Modelo de Gestión para Implementar Infraestructura Turística en los Humedales de la Costa Central del Perú
Los humedales representan uno de los ecosistemas más productivos del mundo, brindan
beneficios económicos a la sociedad, son hábitats de importancia para la fauna y flora y
siendo en la actualidad uno de los principales destinos turísticos de naturaleza, donde
el avistamiento de aves se está difundiendo como una de las actividades más
practicadas, requiere de equipamiento público e infraestructura innovadora que permita
brindar mejores servicios y darle un valor agregado al ecoturismo y siendo está en la
actualidad una de las debilidades, el presente estudio tiene como objetivo general
proponer un modelo de gestión para implementar infraestructura turística en los
Humedales de La Costa Central (HCC) del Perú. El diseño metodológico de esta
investigación es exploratorio y descriptivo.
El modelo de gestión, se sustenta en la investigación bibliográfica, el estudio de casos y
la opinión de expertos, y se caracteriza por la aplicación secuencial de una serie de
pasos que contemplan condiciones, características y actores específicos (Componentes
del Modelo) en cada uno de los pasos, siendo estos los siguientes: (1) Elección del lugar
a intervenir, (2) Gestión del ANP, (3) Generación de idea (Anteproyecto), (4)
Elaboración del proyecto, (5) Ejecución del Proyecto, (6) Cierres, (7) Monitoreo y
sostenibilidad. Así mismo se caracteriza por proponer un turismo sustentable en áreas
altamente vulnerables, considerando para ello la biodiversidad y su conservación, la
adecuada gestión, el equipamiento de uso público armónico y seguro y en concordancia
con la normativa vigente, la educación e investigación y la participación de la población
local.
Palabras claves: Humedales, turismo, infraestructura, modelo de gestión, innovación
CIENCIACTIVA