Boletín Estadístico al Cuarto Trimestre 2005
La culminación de un nuevo año siempre es motivo para hacer un alto en el camino
y reflexionar sobre lo avanzado, los retos pendientes y lo que nos falta por recorrer.
Queremos pues iniciar este último boletín del 2005 revisando los eventos más
resaltantes de este último lustro.
El año 2001 marcó el inicio del control de la siniestralidad pero de manera especial
la introducción de nuevos mecanismos de pago, en los cuales el Sistema de EPS ha
sido pionero en nuestro país.
En el 2002 por primera vez la siniestralidad se aproximó al 80%, se afinaron los
mecanismos de pago introducidos el año previo, terminándose el año con 234,607
asegurados regulares y, entre tanto, la encuesta de satisfacción a los usuarios
desarrollada por la Universidad Nacional de Ingeniería reveló un 85.7% de asegurados
“muy satisfechos o satisfechos” con el servicio recibido en las clínicas vinculadas al
Sistema de EPS.
El 2003 estuvo caracterizado por un importante crecimiento del Sistema (18.6%), con
relación al año previo, con la incorporación de 65,405 nuevos afiliados, dos tercios
de los cuales fueron captados por el SCTR. De otro lado, el Centro de Conciliación y
Arbitraje (CECONAR) de la SEPS empezó a hacerse conocido, habiéndose atendido
182 expedientes de reclamo.
En el 2004 destacó la fusión por absorción de Novasalud por Pacíficosalud, proceso
que se desarrolló con toda transparencia. De otro lado, luego de 36 meses de
crecimiento constante, se culminó el año con 464,611 afiliaciones al Sistema de EPS
bajo las tres modalidades de aseguramiento. Este año a su vez tuvo un gran desarrollo
la labor del CECONAR en donde se atendieron 596 nuevos casos.
Llegamos de esta manera al término del 2005 con 3,624 empresas que han contratado
planes de salud (regular, SCTR y potestativo) con las EPS y 520,211 afiliaciones al Sistema,
una siniestralidad global de 80.78% en el cuarto trimestre y un 90.1% de asegurados
muy satisfecho o satisfecho con el servicio recibido. Asimismo, se ha terminado el
Plan de Cuentas para las EPS y se ha sentado las bases para la Transacción Electrónica
de Datos de Facturación que darán mayor agilidad a las transacciones entre EPS y
entidades vinculadas a la vez que nos permitirán contar con más y mejor información
de las prestaciones.
Desde estas líneas queremos, pues, renovar nuestro compromiso de seguir dando
nuestro mejor esfuerzo, con profesionalismo y transparencia, para que cada vez más
compatriotas puedan acceder a servicios de salud de calidad a través del Sistema
Complementario del Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud.
y reflexionar sobre lo avanzado, los retos pendientes y lo que nos falta por recorrer.
Queremos pues iniciar este último boletín del 2005 revisando los eventos más
resaltantes de este último lustro.
El año 2001 marcó el inicio del control de la siniestralidad pero de manera especial
la introducción de nuevos mecanismos de pago, en los cuales el Sistema de EPS ha
sido pionero en nuestro país.
En el 2002 por primera vez la siniestralidad se aproximó al 80%, se afinaron los
mecanismos de pago introducidos el año previo, terminándose el año con 234,607
asegurados regulares y, entre tanto, la encuesta de satisfacción a los usuarios
desarrollada por la Universidad Nacional de Ingeniería reveló un 85.7% de asegurados
“muy satisfechos o satisfechos” con el servicio recibido en las clínicas vinculadas al
Sistema de EPS.
El 2003 estuvo caracterizado por un importante crecimiento del Sistema (18.6%), con
relación al año previo, con la incorporación de 65,405 nuevos afiliados, dos tercios
de los cuales fueron captados por el SCTR. De otro lado, el Centro de Conciliación y
Arbitraje (CECONAR) de la SEPS empezó a hacerse conocido, habiéndose atendido
182 expedientes de reclamo.
En el 2004 destacó la fusión por absorción de Novasalud por Pacíficosalud, proceso
que se desarrolló con toda transparencia. De otro lado, luego de 36 meses de
crecimiento constante, se culminó el año con 464,611 afiliaciones al Sistema de EPS
bajo las tres modalidades de aseguramiento. Este año a su vez tuvo un gran desarrollo
la labor del CECONAR en donde se atendieron 596 nuevos casos.
Llegamos de esta manera al término del 2005 con 3,624 empresas que han contratado
planes de salud (regular, SCTR y potestativo) con las EPS y 520,211 afiliaciones al Sistema,
una siniestralidad global de 80.78% en el cuarto trimestre y un 90.1% de asegurados
muy satisfecho o satisfecho con el servicio recibido. Asimismo, se ha terminado el
Plan de Cuentas para las EPS y se ha sentado las bases para la Transacción Electrónica
de Datos de Facturación que darán mayor agilidad a las transacciones entre EPS y
entidades vinculadas a la vez que nos permitirán contar con más y mejor información
de las prestaciones.
Desde estas líneas queremos, pues, renovar nuestro compromiso de seguir dando
nuestro mejor esfuerzo, con profesionalismo y transparencia, para que cada vez más
compatriotas puedan acceder a servicios de salud de calidad a través del Sistema
Complementario del Régimen Contributivo de Seguridad Social en Salud.