Anuario Estadístico 2011 SUNASA
Una de las principales aspiraciones del gobierno es lograr la protección de la salud de la
población peruana, un camino orientado hacia ese objetivo es el proceso del Aseguramiento
Universal en Salud en el cual la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud
– SUNASA tiene como competencias asignadas: registrar, autorizar, supervisar, regular
y sancionar a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud
(IAFAS) e Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS)
De acuerdo con el marco normativo y los objetivos del gobierno, la SUNASA no sólo busca
asegurar la marcha efectiva del proceso de aseguramiento, sino hacer que este proceso
tenga legitimidad y credibilidad ante la población, condición indispensable para lograr la
verdadera inclusión de los peruanos. En esta tarea los funcionarios y profesionales de la
SUNASA vienen encaminando sus actividades, adecuando los procesos y procedimientos
a fin de poder tener el mayor alcance de sus actividades en las instituciones publicas y
no publicas.
Anualmente se observa el incremento de la población asegurada, de acuerdo con
la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO), al año 2011 el 64,5% de la población esta
asegurada, sin embargo es importante el porcentaje de la población que al tener un
problema de salud no acude a los establecimientos de salud públicos o privados, lo que
traduce problemas de acceso a servicios de salud, por lo que esperamos apoyar en la tarea
de lograr que la población cuente con un aseguramiento que garantice una atención de
calidad en forma oportuna para sus problemas de salud.
Hemos asumido la conducción de esta importante institución esperando cubrir las
expectativas justas de la mejora progresiva del Aseguramiento y del Sistema de Salud.
Al poner este anuario a consideración de ustedes nos comprometemos a trabajar
en favor de la salud de la población, poniendo énfasis en la inclusión social, a fin de
garantizar un mejor sistema de salud que permita cubrir las necesidades en los lugares de
mayor necesidad y pobreza.