Boletín Estadístico 2014 Segundo Trimestre
La Superintendencia Nacional de Salud (SUSALUD) presenta el Boletín Estadístico
correspondiente al segundo trimestre del 2014, generando de esta manera conocimiento sobre
las tendencias en salud y en cumplimiento de su función específica de elaborar y publicar
estadísticas especializadas, según lo establece su Reglamento de Organización y Funciones,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 08-2014-SA.
El presente Boletín tiene la estructura de cuatro capítulos: el primero está referido a los aspectos
generales del proceso del Aseguramiento Universal en Salud, los dos siguientes son extensas y
documentadas referencias a los denominados Mundo IAFAS y Mundo IPRESS y el último capítulo
recoge la información de los procesos y normas emitidas en el trimestre.
Al cierre del segundo trimestre del 2014, el Registro del AUS, en general, ha verificado un
crecimiento del número de afiliados a IAFAS, con relación al trimestre anterior: el SIS en 7,8%, las
EPS en 2,1% (afi liados regulares) y SCTR (1,6%), las prepagas en 0,6%, los autoseguros en 12,6%;
la excepción es EsSalud que experimentó una disminución de 9,3% de sus afiiados, con relación
al trimestre anterior, que responde principalmente a algunos inconvenientes en la generación de
la información para la actualización del Registro de Afiliados del AUS que administra SUSALUD.
Los conceptos vinculados a la protección del asegurado son incluidos dentro del capítulo I; al
respecto, es importante destacar que durante el periodo materia de análisis la ex Intendencia
de Atención a la Ciudadanía y Protección al Asegurado atendió 362 casos, por distintas vías
(teléfono, web, e-mail, personal, atenciones de quejas y reclamos); además, el CECONAR atendió
durante el segundo trimestre un total de 80 controversias (70 por arbitraje y 10 por conciliación).
En el capítulo II se presenta un tratamiento integral de todos los tipos de IAFAS del AUS, con
mayor énfasis en el SIS y EsSalud. Cabe resaltar que el SIS ha tenido una ejecución de gasto, en
términos nominales, mayor en el segundo trimestre de 2014 (373 millones de nuevos soles) con
relación al trimestre similar del año anterior (357 millones). En el caso de EsSalud, durante el
trimestre ha recaudado 2 165 millones de soles por concepto de contribuciones, cantidad que ha
confirmado la evolución positiva en cuanto a recaudación en relación con trimestres anteriores,
así, es superior en un 3,9 % respecto del primer trimestre del 2014.
A su vez, en el SIS y EsSalud también hubo crecimiento en cuanto al número de reclamos,
respecto del trimestre anterior (13,3% en el SIS y 11,2 % en EsSalud).
Las IAFAS EPS, por su parte, tuvieron un total de aportes captados de 2,4 % más que el trimestre
anterior, mientras que los gastos en prestaciones de salud otorgadas tuvieron un incremento
de 4,7%; la estructura de este mercado tuvo un comportamiento similar, tanto en lo referente
a la participación de las empresas EPS como de los tipos de seguros ofertados, con relación
a los periodos anteriores. Hubo un incremento de los reclamos de corte administrativo del
Sistema EPS, respecto del trimestre anterior, en este caso fue de 30,4%, mientras que los de tipo
prestacional disminuyeron en 16,9%. Cabe señalar que se presenta información muy detallada
sobre aportes, gasto en prestaciones, siniestralidad, situación financiera, rentabilidad, solvencia,
entre otros aspectos relevantes del sistema de las EPS. En este Boletín, se presenta la información
disponible sobre afiliaciones, aportes, prestaciones y siniestralidad de las IAFAS prepagas. En lo referido al Mundo IPRESS se presenta información sobre las prestaciones de salud de IPRESS
vinculadas al SIS, así como a EsSalud, donde se aprecia la disminución de las prestaciones en
salud, producto de las paralizaciones realizadas durante el trimestre por los distintos gremios
laborales involucrados. Así, en relación al trimestre inmediatamente anterior, se aprecia un
menor número de prestaciones financiadas por el SIS en establecimientos de salud pública:
consultas médicas (de 3 882 376 se reduce a 3 135 606), egresos hospitalarios (de 185 317 se
reduce a 138 526), atenciones de emergencia (de 335 739 se reduce a 284 339). En el caso de
EsSalud también se nota una importante disminución en las prestaciones efectuadas en relación
al trimestre anterior: consultas (de 4 610 289 se reduce a 4 185 860), egresos hospitalarios (de 130
315 se reduce a 121 229), sin embargo, en el caso de atenciones de emergencia hay un incremento
significativo (de 1 372 110 aumenta a 1 460 999) variación también explicada por la situación de
paralización del sector salud.