Boletín Estadístico al Cuarto Trimestre 2013
Esta edición constituye una síntesis de la información recopilada, procesada y analizada,
proveniente de los diferentes agentes involucrados en el proceso de Aseguramiento
Universal en Salud (AUS), tanto de la afiliación como de las prestaciones asistenciales
generadas y su respectivo análisis, para evaluar el grado de avance alcanzado en el proceso
de aseguramiento en salud al presente trimestre, la que ponemos a disposición de los
tomadores de decisión y público en general, como una forma de contribuir a una gestión
basada en información, que permita mejorar el desempeño de los servicios de salud en el
país, en beneficio de toda la población.
En el período evaluado, se presentan las estadísticas en cuatro temas fundamentales: i)
Los agentes vinculados al proceso de Aseguramiento Universal en Salud, ii) El progreso
del aseguramiento, la recaudación de las aportaciones y el gasto en prestaciones de
salud, iii) Atención y protección al ciudadano, y iv) La salud económica financiera de las
IAFAS. Complementando las mismas con información de la regulación en el marco del
Aseguramiento Universal en Salud, información del Centro de Conciliación y Arbitraje.
(CECONAR); Los mismos que alcanzamos en la voluntad de constituir referencia oficial del
AUS
Al cierre del cuarto trimestre del 2013 la suma total de asegurados de las IAFAS Públicas
y Privadas que reportan a la Superintendencia es de: 21 578 216. La mayor población
asegurada corresponde a las IAFAS – SIS y a la IAFAS – ESSALUD. El SIS aporta 11 814 620
asegurados según Registro Asegurados al AUS de la Superintendencia y la IAFAS - ESSALUD
con 8 448 238 asegurados, en ambos casos se ha considerado solo los activos y vigentes
nominalmente.
Merece resaltarse que la principal meta del Aseguramiento Universal en Salud, en el marco
de la Ley N° 29344, es garantizar que toda persona que reside en el Perú cuente con una
cobertura mínima en salud con condiciones garantizadas de accesibilidad, oportunidad,
calidad y protección financiera.
Es necesario señalar que en el mes de diciembre se promulgó el Decreto Legislativo N°
1158, que fortalece el Rol de la Superintendencia y su campo de acción ampliado como
Superintendencia Nacional de Salud, en este contexto la Superintendencia se encargará
de promover, proteger y defender los derechos de las personas al acceso a los servicios
de salud, supervisando que las prestaciones sean otorgadas con calidad, oportunidad,
disponibilidad y aceptabilidad, con independencia de quien las financie.