Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2013
En la presente edición del Boletín Estadístico de la Superintendencia Nacional de
Aseguramiento en Salud -SUNASA- se publica la elaboración estadística correspondiente al
tercer trimestre del año 2013.
Este Boletín Estadístico, recoge los datos e información proporcionada por los agentes
involucrados en el proceso de Aseguramiento Universal en Salud, también de las prestaciones
asistenciales generadas en el marco del AUS y su análisis para evaluar el grado de avance
alcanzado, el mismo que es ejecutado por la Intendencia de Estudios y Gestión de la
Información y el Conocimiento (IEGIC) en forma institucional.
El período trabajado y por tercer trimestre, contempla información con fuente derivada
del Registro de Afiliados del AUS de la SUNASA. La misma que proyecta datos que no
necesariamente coinciden con las fuentes publicadas por IAFAS en sus portales para las
mismas fechas y esto es entendible dada la dinámica y variación de condición de muchos de
los asegurados e información en tiempo real transmitida. Sin embargo nos permite contrastar
datos y en el tiempo generar datos comparativos de evolución y graficar los mismos.
Toda vez que la principal meta del Aseguramiento Universal en Salud es tener asegurada
toda la población nacional y la misma está planteada como un proceso en la Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344 y su Reglamento el D.S. N° 008-2010-SA,
la SUNASA viene desarrollando y documentando la evolución hacia lograr dicho objetivo.
Al cierre del tercer trimestre del 2013 podemos informar que la suma total de asegurados
de las IAFAS Públicas y Privadas que reportan a la SUNASA es de: 21 578 216 asegurados. La
mayor población asegurada corresponde a la IAFAS - SIS y a la IAFAS - ESSALUD. El SIS aporta
11 712 920 asegurados según Registro de la SUNASA y la IAFAS - ESSALUD con 8 011 819
asegurados, en ambos casos han sido considerados los activos y vigentes al cierre del trimestre.
Se incluyen también en este Boletín Estadístico aportes y registros de información de otras
unidades orgánicas de la Institución como del Centro de Conciliación y Arbitraje. (CECONAR),
los mismos que ponemos a su alcance en la voluntad de constituir referencia oficial del AUS.
Aseguramiento en Salud -SUNASA- se publica la elaboración estadística correspondiente al
tercer trimestre del año 2013.
Este Boletín Estadístico, recoge los datos e información proporcionada por los agentes
involucrados en el proceso de Aseguramiento Universal en Salud, también de las prestaciones
asistenciales generadas en el marco del AUS y su análisis para evaluar el grado de avance
alcanzado, el mismo que es ejecutado por la Intendencia de Estudios y Gestión de la
Información y el Conocimiento (IEGIC) en forma institucional.
El período trabajado y por tercer trimestre, contempla información con fuente derivada
del Registro de Afiliados del AUS de la SUNASA. La misma que proyecta datos que no
necesariamente coinciden con las fuentes publicadas por IAFAS en sus portales para las
mismas fechas y esto es entendible dada la dinámica y variación de condición de muchos de
los asegurados e información en tiempo real transmitida. Sin embargo nos permite contrastar
datos y en el tiempo generar datos comparativos de evolución y graficar los mismos.
Toda vez que la principal meta del Aseguramiento Universal en Salud es tener asegurada
toda la población nacional y la misma está planteada como un proceso en la Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344 y su Reglamento el D.S. N° 008-2010-SA,
la SUNASA viene desarrollando y documentando la evolución hacia lograr dicho objetivo.
Al cierre del tercer trimestre del 2013 podemos informar que la suma total de asegurados
de las IAFAS Públicas y Privadas que reportan a la SUNASA es de: 21 578 216 asegurados. La
mayor población asegurada corresponde a la IAFAS - SIS y a la IAFAS - ESSALUD. El SIS aporta
11 712 920 asegurados según Registro de la SUNASA y la IAFAS - ESSALUD con 8 011 819
asegurados, en ambos casos han sido considerados los activos y vigentes al cierre del trimestre.
Se incluyen también en este Boletín Estadístico aportes y registros de información de otras
unidades orgánicas de la Institución como del Centro de Conciliación y Arbitraje. (CECONAR),
los mismos que ponemos a su alcance en la voluntad de constituir referencia oficial del AUS.