Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2008
Tenemos un sistema integrado por cuatro Entidades Prestadoras de Salud, 462 establecimientos
vinculados a sus planes de salud y una tendencia de crecimiento sostenido en
las afiliaciones y en el tiempo, que en este último trimestre ha significado un aumento de
62 525 nuevos asegurados, lo que representa una tasa de crecimiento de 29,03% con
respecto al tercer trimestre del año pasado y nos hace suponer, cada vez con mayor
sustento, que al cierre del año 2008 la cifra de asegurados podría superar el millón, en un
contexto en el que, de acuerdo a las cifras oficiales, más del cincuenta por ciento de la población
peruana no cuenta con una modalidad de aseguramiento en salud.
En cuanto al monto de los aportes y los gastos en prestaciones, observamos que el total
de aportes del trimestre ha superado en 15 millones al trimestre previo y que ha habido
una disminución moderada en el gasto por prestaciones, lo que, con la influencia de la
siniestralidad del SCTR (45,26%), ha resultado en una disminución de la siniestralidad del
sistema de 90,2% en relación al trimestre anterior, a 81%. Por otro lado, es lamentable la
persistente disminución de la presencia del Seguro Potestativo, lo que esperamos revierta a
futuro con la incursión de Persalud en este tipo de aseguramiento.
En cuanto al aporte mensual por asegurado en el seguro regular, notamos un ligero
incremento en el caso de PacíficoSalud y Rímac EPS y en comparación al trimestre previo,
que condicionan un aumento en el promedio del sistema, a pesar de la significativa
diferencia que existe con el aporte del trabajador en Mapfre y Persalud, lo que debería
disminuir el promedio.
En cuanto al gasto por prestaciones, observamos, en términos generales y en lo que va de
los dos últimos años, que la tendencia es al alza, podemos precisar que el último trimestre
Pacífico ha reportado un ligero descenso, lo que es conveniente para dicha EPS.
Referente al tema financiero, en el presente trimestre, el Sistema, en su conjunto, presenta
una disminución significativa en los resultados acumulados ya que en el período es de 0.6
millones (8,8 millones en setiembre 2007), este comportamiento se debe principalmente
a las pérdidas acumuladas que viene registrando Pacífico (5,7 millones). Persalud (2,9
millones) y Mapfre (1,2 millones)
Es por ello que el indicador de solvencia para el sistema cae de 3,9 el 2007 a 3,1 veces en
este período y el de endeudamiento patrimonial del Sistema aumenta de 2,1 a 2,7 veces,
cifra atribuible al incremento en las cuentas por pagar diversas (21,32%).
El Patrimonio Neto de PacíficoSalud registró una considerable reducción que motiva que su
indicador de solvencia patrimonial descienda de 3,27 a 1,85 veces. Mientras que en Rímac
Internacional es de 4,60 y 4,14, para el año 2007 y 2008 respectivamente.
Persalud presenta un capital social de 4,5 millones de nuevos soles, pero las pérdidas
acumuladas de 2,9 millones reducen su patrimonio neto a 1,6 millones. Mapfre registra
una pérdida neta de 0,3 millones de nuevos soles (equivalente al 8,8% de sus ingresos por
aportes), obteniendo un patrimonio neto de 2,7 millones de nuevos soles. Cabe mencionar que a pesar de los resultados acumulados negativos que registran Persalud
y Mapfre a setiembre 2008, estas EPS registran indicadores de liquidez y de solvencia
patrimonial mayores al estándar (>1), lo que evidencia que cuentan con recursos muy
líquidos que les permite hacer frente a sus obligaciones en el corto plazo.
En lo que respecta al marco regulatorio, en este trimestre se aprobaron 3 nuevas normas, la
primera referente a las normas técnicas para la constitución de provisiones de cuentas por
cobrar de las EPS, la segunda referente al nuevo Reglamento de Arbitraje del CECONAR
de la SEPS, y la tercera que regula el contenido mínimo de los contratos que celebran las
Entidades que Prestan Servicios de Salud Prepagados con sus Afiliados.
Referente a la protección de los asegurados, se reportó a la SEPS en el presente trimestre un
total de 1 036 reclamos, sobre un total de 717 193 prestaciones de salud, es decir se observa
una tasa de 1,41 reclamos por mil atenciones, indicador menor que el observado como
promedio en los dos últimos años, por su parte el CECONAR atendió 51 controversias, de
las cuales 20 corresponden a prestaciones de salud, lo que significa una Tasa de atención
de reclamos del seguro de salud en segunda instancia de 1.93%, algo superior al promedio
observado en los dos últimos años (1,5%).
Finalmente, cabe señalar que la SEPS no es ajena a la problemática del Aseguramiento
Universal en Salud, en ese sentido, manifiesta su posición de apoyo a dicha necesidad
nacional y ratifica su pleno respaldo al reinicio del debate del Predictamen N°05-2008-
2009/CSPFPD-CR que se ha empezado a discutir en la Comisión de Salud, Población, Familia
y Personas con Discapacidad del Congreso de la República, siendo conscientes que, nos va
a corresponder asumir responsabilidades en dicho tema para las que estamos preparados
y continuamos preparándonos.
En el marco del proceso de emisión de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud la SEPS
participa en diversos eventos brindando su aporte, así también ha emitido opinión a los
diversos proyectos de ley solicitados por el Congreso de la República.
En el presente trimestre en el marco de los objetivos institucionales de: Fomentar el
incremento de la población afiliada al Sistema bajo el ámbito de supervisión de la SEPS;
Fortalecer la imagen institucional de la SEPS como organismo de confianza y credibilidad;
y Empoderar a los usuarios en los procesos de desarrollo y mejora continua del sistema
supervisado y regulado por la SEPS, a través de mecanismos de participación, orientación
y comunicación; se ha firmado un Convenio de Cooperación Técnica SEPS – Gobierno
Regional de Ayacucho, lo que marca el inicio de una mayor presencia de la SEPS en dicha
región como ente técnico especializado capaz de brindar aportes importantes dentro de su
ámbito de acción y en el marco del proceso de aseguramiento universal en salud.
Así mismo en las Ciudades de Arequipa y Chiclayo, los días 22 de agosto y 26 de setiembre,
respectivamente, se efectuaron Reuniones de Trabajo relacionadas a Gestión de Calidad
en Procesos Administrativos en Salud, con la participación de representantes de las EPS y
empresas y entidades vinculadas a los planes de salud en el Sistema de EPS.