Boletín Estadístico 2015 Segundo Trimestre
A nuestros apreciados lectores les brindamos en esta oportunidad la edición correspondiente al
Segundo Trimestre del año 2015 del Boletín Estadístico de la Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD), en cumplimiento del mandato del Decreto Supremo Nº 0008-2014 - Reglamento de
Organización y Funciones de SUSALUD, donde se precisa el encargo funcional de elaborar y publicar
estadísticas especializadas, contribuyendo a generar conocimiento sobre el ámbito de responsabilidad
de la Superintendencia.
Esta publicación tiene una división de cinco Capítulos que privilegia en primera posición la Promoción
y Protección de los Derechos en Salud, seguido por una visión del Aseguramiento Universal en
Salud, su avance como proceso gradual, los agentes que intervienen, sus planes, cobertura brindada
y su distribución en el territorio nacional. El Tercer y Cuarto Capítulo seleccionan datos estadísticos
correspondientes a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y a
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Asignándose la quinta posición al Capítulo
de Normas vinculantes al entorno, dadas principalmente por esta Superintendencia durante el periodo
correspondiente.
Dentro de las cifras alcanzadas y a resaltar, por la Intendencia de Protección de Derechos (IPROT) de
SUSALUD, se tienen reportadas atenciones por un total de 18 528, entre consultas, intervenciones de
buenos oficios y quejas. Cifra que significa un incremento de un 24% respecto al trimestre anterior,
hecho que refleja la mayor presencia de la Superintendencia en el consiente de los usuarios de servicios
de salud, como entidad que protege sus derechos y a quién recurrir.
Por el lado de la evolución del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) se registró un total de 25 859 934
afiliados activos, reportados por todas las IAFAS al Registro de Afiliados de SUSALUD. El Seguro Integral
de Salud (SIS) con una población de 15 365 744 y el Seguro Social de Salud (ESSALUD) con 8 362 591,
ambas con incrementos respecto del trimestre anterior y que representan el 91,7% de todas las personas
aseguradas en salud.
La referencia de uso de los servicios de salud se reporta por cada Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), considerando al SIS como el mayor representante de
asegurados del sector público y las EPS como representante del sector privado. El SIS reporta un total
de 12 532 224 de atenciones financiadas por ellos y brindadas por las IPRESS vinculadas con el SIS. En
tanto que las IAFAS EPS reportan un total de 1 538 954 de atenciones brindadas por IPRESS con quienes
mantienen vínculo en el sistema.
En el terreno económico financiero, la IAFAS SIS mostró un gasto para el Segundo Trimestre del 2015,
que alcanzó el 22,1% de ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) equivalente a 379 millones de nuevos soles. Por su parte ESSALUD no contempla el gasto de prestaciones con cargo
financiero en atenciones de salud al no tener facturación interna entre la financiación y la prestación. Por
otro lado en el subsector privado las IAFAS EPS reportan un aporte en conjunto de 456 719 450 nuevos
soles y un gasto en prestaciones por 370 933 249 nuevos soles, cifras que continúan en crecimiento y que
bien pueden representar el incremento de asegurados y reajustes de los aportes que son sostenidos en el
sistema, contando al término del Segundo Trimestre del 2015 con una cifra de 2 061 202 de asegurados,
entre regulares, potestativos y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). La distribución del
mercado mantiene la distribución de empresas y EPS en forma similar al histórico.
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) registradas ante SUSALUD, siguen
incrementando su número, llegando en este segundo trimestre a los 19 295 registros, hecho que
representa un aumento de 1 062 nuevas IPRESS respecto del trimestre anterior.
En el aspecto Normativo se cuenta con la Resolución de Superintendencia del Registro Nominal de
Afiliados de SUSALUD, que incorpora el envío de información en línea. Asimismo la Resolución de
SUSALUD que crea las Bases del proceso de elecciones de representantes de la Junta de Usuarios de
los servicios de Salud a Nivel Regional.
Segundo Trimestre del año 2015 del Boletín Estadístico de la Superintendencia Nacional de Salud
(SUSALUD), en cumplimiento del mandato del Decreto Supremo Nº 0008-2014 - Reglamento de
Organización y Funciones de SUSALUD, donde se precisa el encargo funcional de elaborar y publicar
estadísticas especializadas, contribuyendo a generar conocimiento sobre el ámbito de responsabilidad
de la Superintendencia.
Esta publicación tiene una división de cinco Capítulos que privilegia en primera posición la Promoción
y Protección de los Derechos en Salud, seguido por una visión del Aseguramiento Universal en
Salud, su avance como proceso gradual, los agentes que intervienen, sus planes, cobertura brindada
y su distribución en el territorio nacional. El Tercer y Cuarto Capítulo seleccionan datos estadísticos
correspondientes a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y a
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS). Asignándose la quinta posición al Capítulo
de Normas vinculantes al entorno, dadas principalmente por esta Superintendencia durante el periodo
correspondiente.
Dentro de las cifras alcanzadas y a resaltar, por la Intendencia de Protección de Derechos (IPROT) de
SUSALUD, se tienen reportadas atenciones por un total de 18 528, entre consultas, intervenciones de
buenos oficios y quejas. Cifra que significa un incremento de un 24% respecto al trimestre anterior,
hecho que refleja la mayor presencia de la Superintendencia en el consiente de los usuarios de servicios
de salud, como entidad que protege sus derechos y a quién recurrir.
Por el lado de la evolución del Aseguramiento Universal en Salud (AUS) se registró un total de 25 859 934
afiliados activos, reportados por todas las IAFAS al Registro de Afiliados de SUSALUD. El Seguro Integral
de Salud (SIS) con una población de 15 365 744 y el Seguro Social de Salud (ESSALUD) con 8 362 591,
ambas con incrementos respecto del trimestre anterior y que representan el 91,7% de todas las personas
aseguradas en salud.
La referencia de uso de los servicios de salud se reporta por cada Instituciones Administradoras de
Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), considerando al SIS como el mayor representante de
asegurados del sector público y las EPS como representante del sector privado. El SIS reporta un total
de 12 532 224 de atenciones financiadas por ellos y brindadas por las IPRESS vinculadas con el SIS. En
tanto que las IAFAS EPS reportan un total de 1 538 954 de atenciones brindadas por IPRESS con quienes
mantienen vínculo en el sistema.
En el terreno económico financiero, la IAFAS SIS mostró un gasto para el Segundo Trimestre del 2015,
que alcanzó el 22,1% de ejecución del Presupuesto Institucional Modificado (PIM) equivalente a 379 millones de nuevos soles. Por su parte ESSALUD no contempla el gasto de prestaciones con cargo
financiero en atenciones de salud al no tener facturación interna entre la financiación y la prestación. Por
otro lado en el subsector privado las IAFAS EPS reportan un aporte en conjunto de 456 719 450 nuevos
soles y un gasto en prestaciones por 370 933 249 nuevos soles, cifras que continúan en crecimiento y que
bien pueden representar el incremento de asegurados y reajustes de los aportes que son sostenidos en el
sistema, contando al término del Segundo Trimestre del 2015 con una cifra de 2 061 202 de asegurados,
entre regulares, potestativos y Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo (SCTR). La distribución del
mercado mantiene la distribución de empresas y EPS en forma similar al histórico.
Las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) registradas ante SUSALUD, siguen
incrementando su número, llegando en este segundo trimestre a los 19 295 registros, hecho que
representa un aumento de 1 062 nuevas IPRESS respecto del trimestre anterior.
En el aspecto Normativo se cuenta con la Resolución de Superintendencia del Registro Nominal de
Afiliados de SUSALUD, que incorpora el envío de información en línea. Asimismo la Resolución de
SUSALUD que crea las Bases del proceso de elecciones de representantes de la Junta de Usuarios de
los servicios de Salud a Nivel Regional.