Boletín Estadístico al Segundo Trimestre 2012
La presente edición del Boletín Estadístico corresponde a la información del segundo trimestre del año 2012. En el contexto del Aseguramiento Universal en Salud, la SUNASA, como Organismo Técnico, acompaña al proceso de Aseguramiento Universal en Salud, señalado en la Ley N° 29344 y su Reglamento el D.S. N° 008-2010-SA y recoge información de los agentes y actores de este
proceso. Anteriormente se tiene como referencia la toma de datos y registros del Sistema de Entidades Prestadoras de Salud, siendo que ahora participan nuevos integrantes y bajo un nuevo rol. En el presente tenemos dos grupos identificados, que son las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y las Instituciones Prestadoras de Servicios de
Salud (IPRESS). El progreso que se ha logrado en la afiliación de asegurados y que tiene como objetivo que todos los peruanos tengamos una cobertura en salud, va de la mano de un incremento progresivo de las prestaciones económicas y de las atenciones de salud. La naturaleza del Aseguramiento Universal en Salud involucra instituciones de naturaleza
privada, pública y mixta en ambos grupos. Este escenario requiere tener y poder mostrar una visión de la forma como evoluciona lo propuesto por la Ley, a la vez de conocer cifras y datos de interés no sólo para la SUNASA sino para todos los que participan de este proceso y el público en general. El sector Salud en el Perú se caracteriza por estar compartimentado por diferentes
componentes, que ha llevado a que se le denomine un sector segmentado para algunos o fragmentado para otros. La condición de asegurado o afiliado es válida en el marco del Aseguramiento Universal en Salud para todo ciudadano que cuente con la cobertura de un Plan de Salud y que este contenga el Plan Esencial de Aseguramiento en Salud (PEAS) normado, como cobertura mínima. El Estado Peruano acompaña este anhelo en Salud, para los mas necesitados a través del SIS y su Plan Subsidiado, adicionalmente el SIS también oferta planes semicontributivos,
lo que junto con la oferta de EsSalud los convierte en las principales IAFAS captadoras de asegurados. Al segundo Trimestre del 2012 el SIS reporta 12 423 988 asegurados y EsSalud 9 502 303 asegurados. La SUNASA ha venido realizando acciones de supervisión y también de conocimiento y empoderamiento de los usuarios de los servicios de salud y su contexto en el Marco de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud. Esperamos que este Boletín goce de vuestro acogimiento y permita ser un instrumento, no sólo de Información, sino también de comunicación. Agradeciendo de antemano su valoración y la expectativa de lograr tener una población con mejor calidad de Salud y de vida, sobre todo con Inclusión social.