Boletín Estadístico Primer Trimestre 2011
Al iniciar el presente año, nos permitimos afirmar que el proceso de aseguramiento
universal en salud, se viene desarrollando satisfactoriamente, en el marco de la ley N°
29344 y el Decreto Supremo N° 008-2010-SA. Paralelamente de acuerdo al mandato de
esta normativa la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), viene
implementando sus funciones de registro, autorización, supervisión y regulación a las
Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), la supervisión a
las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), así como los estudios y análisis
para ejercer las responsabilidades que le corresponde y lograr la inclusión de todos los
residentes en el país.
Durante el primer trimestre del 2011, la SUNASA ha continuado con las actividades
planificadas y programadas en el ámbito de la difusión del aseguramiento universal,
incidiendo en la promoción y socialización de una cultura de salud en la población del país,
realizando reuniones de trabajo y coordinación con las autoridades e instancias competentes
en diferentes regiones.
Es nuestro mandato y voluntad aunar esfuerzos a fin de hacer valer y respetar los
derechos de las personas en el campo del aseguramiento y en cumplimiento de nuestro Lema
Institucional “Nuestro compromiso es velar por su Salud”. En ese contexto se ha venido
desarrollando normas para el Aseguramiento Universal en Salud, tales como, el Registro
de Afiliados, el Registro de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS),el uso
del Sistema Electrónico de Transferencia de Información de Afiliados “SETI-AF” y dentro del
Sistema Integrado de Transacciones Electrónicas de Datos en Salud - SITEDS, los módulos
cliente y Facturación para EPS e IPRESS vinculadas a los planes de Salud, las cuales nos place
resaltar que son fruto del trabajo en equipo de todo el personal de esta Entidad.
Según los datos registrados al primer trimestre del 2011, el 64,2% de la población peruana
se encuentra afiliada a un seguro de salud, el Seguro Integral de Salud (SIS) concentra la
mayor proporción con el 37,8%, seguido por EsSalud con un 20,8% y un 5,6% que accede
a otros tipos de seguros, incluyendo los seguros privados, seguros de las Fuerzas Armadas,
Policía Nacional, entre otros.
El presente Boletín, ofrece información estadística, expresada en datos cualitativos,
cuantitativos, gráficos y cuadros que traducen la labor realizada durante el presente trimestre,
efectuados por los actores y agentes del proceso.
Es indiscutible que el Estado Peruano tiene el compromiso y reto de alcanzar el
aseguramiento en salud para todos los peruanos y residentes en el País , y que ello no será
difícil, si todos los sectores y entidades trabajamos pensando en los millones de personas
desprotegidas y sin protección de salud, especialmente de aquellas que se encuentran en
los lugares lejanos y de menores recursos, dotándoles de atención y medicamentos en forma
oportuna y de calidad privilegiando las acciones de prevención y promoción sin perjuicio de
las que oportunamente requieran para su recuperación y rehabilitación.