Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2006
Culmina este tercer trimestre en un nuevo escenario sociopolítico que resulta
promisorio para el Sistema de EPS. La voluntad anunciada del ejecutivo de
avanzar en lo referente al aseguramiento universal se espera que fomente una
mayor conciencia del aseguramiento en la población y genere también nuevas
oportunidades para la Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud,
que gracias a la experiencia adquirida en estos años de funcionamiento, pueda
aportar en las propuestas que se vayan desarrollando. Mediante Resolución
de Intendencia General N° 037-2006-SEPS/IG de fecha 18 de agosto 2006 se
autorizó la organización de Persalud, una nueva EPS que ha anunciado su interés
por desarrollar nuevos planes de salud, de bajo costo, que estén al alcance de
un mayor segmento de la población con menos recursos.
En lo que respecta a los asegurados al Sistema, se observó un crecimiento de
6.25% en el número de asegurados con relación al trimestre anterior teniéndose, a
setiembre, 295,669 asegurados regulares, 7,025 potestativos y 292,612 del SCTR.
De manera similar, el número de Empresas que tienen contratados planes de seguro
regular y del SCTR se incrementó en 3.4% y 16.2%, respectivamente, contando a la
fecha con un total de 4,507 empresas que se benefician del Sistema de EPS.
La relación prestaciones / aportes bajó dos puntos porcentuales siendo de 79% al
cierre del tercer trimestre que ya es un nivel aceptable e indica un mejor control
de los gastos en tanto que la siniestralidad acumulada de los últimos doce meses
muestra una clara tendencia a disminuir denotando un uso más racional de los
recursos del Sistema. El margen operativo en el Sistema pasó de una situación
deficitaria de 642 miles de nuevos soles (a setiembre 2005) a un margen positivo
de 12 millones (setiembre 2006). En forma similar, los resultados netos han ido
de una pérdida de 99 mil de nuevos soles (a setiembre 2005) a una utilidad de
15,4 millones de soles (setiembre 2006), cifras que estarían mostrando resultados
positivos para las dos EPS.
El perfil epidemiológico de los asegurados al Sistema de EPS es de transición.
Observamos que los procesos infecto-contagiosos son aún un importante motivo
de consulta y, paralelamente, se aprecia que los problemas metabólicos y
degenerativos van siendo una causa cada vez más frecuente de atención. En este
contexto, es pertinente resaltar que entre los diez primeros motivos de atención
ambulatoria figuran el control de salud de rutina del niño y el adolescente y los
exámenes médicos generales, lo que en alguna medida refleja la toma de conciencia
de la población de la importancia de las acciones de prevención (primaria y
secundaria), lo que marca una diferencia importante con los tradicionales seguros
de salud privado en donde no se pone tanto énfasis en este tipo de actividades.
La SEPS está comprometida en seguir impulsando la promoción de estilos de vida
saludables y la prevención de enfermedades por lo que hemos iniciado un proceso
de revisión de lo que se viene haciendo en ambas EPS con miras a establecer
un mejor marco normativo que uniformice y promueva estas actividades, con la
implementación de los preventorios modelos en auge (consultorios destinados a
la atención de personas sanas para atenciones preventivas). Como ya es habitual, está en marcha nuestra encuesta anual de satisfacción del
usuario, esta vez encargada al Instituto Cuanto, y esperamos a fin de año poner
a disposición de los agentes y usuarios del sistema sus resultados. Sin embargo,
vemos con satisfacción que la tasa de reclamos, por prestaciones de salud, en el
presente trimestre ha sido de 1.31 por mil atenciones, el valor más bajo en lo que
va del año.