Boletín Estadístico al Primer Trimestre 2006
Iniciamos el nuevo año con optimismo y renovada confianza en el sistema de EPS,
la misma que reposa en el saneamiento patrimonial y crecimiento económico que
viene presentando este, a lo que se suma de manera relevante la incorporación
de nuevos actores al mercado privado de servicios de salud, que estarán bajo la
supervisión de la SEPS y la fluida y oportuna información de la que se dispondrá, que
permitirá la generación de mayor conocimiento actualizado para la adecuada toma
de decisiones.
En este contexto, se aprecia que mediante la Resolución N° 010-2006-SEPS/CD se
establece que las entidades que prestan servicios de salud prepagados, sin registro
en la Superintendencia de Banca y Seguros ni en ninguna entidad supervisora, se
encuentran sujetas a las normas sobre seguridad patrimonial y financiera que dicte
la SEPS, así como a su supervisión y control, de conformidad con lo dispuesto en
la Segunda Disposición Complementaria del Decreto Supremo N° 009-97-SA. Cabe
referir que en la elaboración de la citada norma, se ha contado con la participación
de representantes de las principales entidades que vienen prestando este tipo de
servicios de salud en el país, por lo que es un hecho que en los próximos meses
estaremos registrando a las primeras prepagas. Estas acciones servirán para encausar
de manera ordenada el crecimiento de las actividades prepagadas, que se han
venido desenvolviendo sin ningún tipo de control o supervisión por parte de algún
organismo del estado, lo que permitirá eliminar de manera progresiva la informalidad
que afecta a estas actividades y garantizar a los afiliados el cumplimiento de sus
relaciones contractuales.
Queremos destacar también que, mediante la Resolución N° 015-2006-SEPS/CD del
31 de marzo, se ha aprobado la estructura y el diseño de los archivos planos que
constituyen el “Sistema Electrónico de Transferencia de Información de las Entidades
Prestadoras de Salud” (SETIEPS), herramienta que en el futuro cercano nos permitirá
contar con más y mejor información, económico–financiera, prestacional y estadística,
estandarizada, detallada y validada que representa un valioso y trascendente avance.
La indicada información tabulada y agregada, estará a disposición de todos los
actores del sistema a través de nuestros reportes mensuales, boletines estadísticos
que estaremos poniendo a disposición de todos los actores del sistema a través de
nuestros reportes mensuales, boletines estadísticos, anuario y página Web.
En lo que respecta a las afiliaciones, se cierra este primer trimestre con cerca de 10,000
afiliados más que en diciembre 2005, explicado por la incorporación de nuevos
afiliados al Seguro Complementario de Trabajo de Riesgo, en tanto que el número de
afiliados regulares prácticamente se ha mantenido sin variación.
Luego de la tendencia al alza en el último trimestre del 2005 la siniestralidad se redujo
al inicio del presente año gracias a un mejor control de los gastos. Ello ha redundado
en mejores resultados económicos en este primer trimestre, que ha dejado una utilidad
neta de 5%, significativamente mejor que el 1% observado en el mismo trimestre del
año anterior.