Boletín Estadístico al Segundo Trimestre 2005
En el presente Boletín abordamos dos temas que consideramos de gran importancia
en el campo de la salud: la información y la “relación médico paciente”. En cuanto
al primer tema puede afirmarse que la información en salud es uno de los más
poderosos instrumentos para la integración de todos los actores y procesos
técnicos y administrativos involucrados en las prestaciones de salud, tanto en los
ámbitos estrictamente sanitarios como en los de gestión. Sin embargo, para que
la información despliegue ese potencial integrador no basta con almacenarla, sino
que es imprescindible actuar sobre su intercambio, lo que exige, necesariamente, el
desarrollo de un sistema de estándares de información en salud. Por tal motivo, en
nuestra sección V revisamos lo avanzado por la SEPS en este campo así como las
iniciativas que viene impulsando el Ministerio de Salud.
Por otra parte, la “relación médico paciente” es el punto medular de toda prestación
de salud, indispensable e insustituible para la resolución del problema. No obstante,
la dinámica de esta compleja interacción determina que se den condiciones que
potencialmente pueden ser causa de conflicto lo que es motivo de análisis en nuestro
capítulo IV.
Respecto al marco normativo, en el presente trimestre se aprobó un conjunto de
normas, algunas de las cuales se constituirán en importantes herramientas para las
EPS (Reglamento de Auditoría Interna, Reglamento de Auditoría Externa y Manual de
Contabilidad para las EPS). Especial mención merece la norma referida a la “Transmisión
Electrónica de Datos Estandarizados del Expediente de Facturación” (TEDEF) que fue
motivo de comentario en nuestro Anuario 2004 del Sistema de EPS.
Aunque con algunos altibajos, durante el presente trimestre, con relación a diciembre
2004, se pudo observar un incremento de 16,700 en el número total de asegurados,
explicado principalmente por el aumento de afiliados al SCTR, como se describe en
la sección I del presente boletín.
Finalmente, como ya es habitual, en los capítulos II y III se presenta y analiza la
información prestacional y económico financiera más relevante del Sistema.