Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2004
El primero de agosto del presente año culminó el proceso de fusión por absorción de
Novasalud Perú S.A. EPS por PacíficoSalud EPS, el cual se desarrolló en forma transparente
y teniendo en consideración el respeto a los derechos de los asegurados.
Otro hecho relevante, en el presente trimestre, ha sido la firma de un convenio de
cooperación interinstitucional entre la Superintendencia de Entidades Prestadoras de
Salud y la Superintendencia de Banca y Seguros, a fines de julio. El convenio establece
que el registro, supervisión, control y regulación de las entidades privadas que prestan
servicios de salud prepagados estarán bajo la supervisión de la SEPS, cautelando la
solidez económica y financiera, y las condiciones técnicas y administrativas de los
servicios que prestan las mencionadas entidades, tal como lo establece el Decreto
Supremo 009-97-SA.
Acorde con el espíritu de transparencia y de servicio que nos caracteriza, en el sistema
de registro se ha introducido una innovación y, de esta manera, a partir del mes de
setiembre, a través de la página Web de la SEPS, se pueden visualizar, en formato
PDF, tanto el Certificado de Registro, emitido por la SEPS, como la Constancia de
Categorización, expedida por las Direcciones Regionales de Salud o las Direcciones
de Salud de Lima Metropolitana.
Merece resaltarse, como se aprecia en el primer capítulo de la presente edición del
boletín, que en estos meses ha continuado el crecimiento del número de asegurados
en el Sistema, tanto los regulares que llegaron a 266,923 al término del tercer trimestre
(2,653 asegurados más que el trimestre anterior), como del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo, con 173,882 a fines de setiembre (5,029 más que en el segundo
trimestre).
De manera similar, como se puede apreciar en el segundo capítulo, el margen entre
aportes y prestaciones ha seguido mejorando y mostrado un resultado positivo de
22 millones de Nuevos Soles en este trimestre, lo que constituye el valor más alto
desde la creación del Sistema.
Nuestra sección IV “El Asegurado al Sistema de EPS” muestra en esta oportunidad
un análisis de los Principales Derechos de los Pacientes, a partir de lo establecido en
la Ley 26842 – Ley General de Salud, y se presenta algunas Recomendaciones a los
Prestadores de Servicios de Salud para su Efectivo Respeto.
En el Capítulo V, Reportes Técnicos, esta vez tratamos un tema de creciente actualidad
como es el de los gastos en farmacia y los costos de prestaciones en un esfuerzo
por contribuir a la discusión de estos temas de gran interés para el Sistema en su
conjunto
Novasalud Perú S.A. EPS por PacíficoSalud EPS, el cual se desarrolló en forma transparente
y teniendo en consideración el respeto a los derechos de los asegurados.
Otro hecho relevante, en el presente trimestre, ha sido la firma de un convenio de
cooperación interinstitucional entre la Superintendencia de Entidades Prestadoras de
Salud y la Superintendencia de Banca y Seguros, a fines de julio. El convenio establece
que el registro, supervisión, control y regulación de las entidades privadas que prestan
servicios de salud prepagados estarán bajo la supervisión de la SEPS, cautelando la
solidez económica y financiera, y las condiciones técnicas y administrativas de los
servicios que prestan las mencionadas entidades, tal como lo establece el Decreto
Supremo 009-97-SA.
Acorde con el espíritu de transparencia y de servicio que nos caracteriza, en el sistema
de registro se ha introducido una innovación y, de esta manera, a partir del mes de
setiembre, a través de la página Web de la SEPS, se pueden visualizar, en formato
PDF, tanto el Certificado de Registro, emitido por la SEPS, como la Constancia de
Categorización, expedida por las Direcciones Regionales de Salud o las Direcciones
de Salud de Lima Metropolitana.
Merece resaltarse, como se aprecia en el primer capítulo de la presente edición del
boletín, que en estos meses ha continuado el crecimiento del número de asegurados
en el Sistema, tanto los regulares que llegaron a 266,923 al término del tercer trimestre
(2,653 asegurados más que el trimestre anterior), como del Seguro Complementario de
Trabajo de Riesgo, con 173,882 a fines de setiembre (5,029 más que en el segundo
trimestre).
De manera similar, como se puede apreciar en el segundo capítulo, el margen entre
aportes y prestaciones ha seguido mejorando y mostrado un resultado positivo de
22 millones de Nuevos Soles en este trimestre, lo que constituye el valor más alto
desde la creación del Sistema.
Nuestra sección IV “El Asegurado al Sistema de EPS” muestra en esta oportunidad
un análisis de los Principales Derechos de los Pacientes, a partir de lo establecido en
la Ley 26842 – Ley General de Salud, y se presenta algunas Recomendaciones a los
Prestadores de Servicios de Salud para su Efectivo Respeto.
En el Capítulo V, Reportes Técnicos, esta vez tratamos un tema de creciente actualidad
como es el de los gastos en farmacia y los costos de prestaciones en un esfuerzo
por contribuir a la discusión de estos temas de gran interés para el Sistema en su
conjunto