Anuario Estadístico 2012 SUNAS
La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA),
en cumplimiento de lo señalado en la Ley N° 29344, Ley Marco de
Aseguramiento Universal en Salud (LMAUS) y su Reglamento el Decreto
Supremo N° 008-2010-SA, viene implementando acciones y lineamientos
técnicos en el acompañamiento del proceso de Aseguramiento Universal
en Salud (AUS).
El presente Anuario Estadístico pretende mostrar una visión del sector
Salud con sus componentes financiadores o Instituciones Administradoras
de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS) y prestadores o Instituciones
Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS) en el contexto del AUS y las
acciones desplegadas por esta Superintendencia en su esfuerzo por
conseguir los objetivos de una política de salud inclusiva para todos los
peruanos.
La participación en el AUS está compuesta por componentes de naturaleza
privada y pública, además de permitir una articulación entre ellos, como el
intercambio prestacional y la posibilidad de asociaciones público privadas.
Al cierre del año 2012 se puede afirmar que el avance en población con
protección financiera contra riesgos adversos en salud es real, donde el
componente social es el principal caudal del universo asegurado, siendo el
Seguro Integral de Salud (SIS) y el Seguro Social de Salud (EsSalud), quienes
agrupan a la mayoría de asegurados. El SIS con 11 353 562 asegurados y
EsSalud con 9 786 864 asegurados.
Como todo proceso de implementación, el mismo está sujeto a un proceso
de adecuación y se debe considerar la comunicación y difusión a la sociedad
involucrada. Es así que la SUNASA desarrolló acciones encaminadas a
promover y hacer partícipes a los involucrados a partir del Decreto Supremo
N° 005 -2012-SA que establece las Disposiciones Complementarias Relativas
al Intercambio Prestacional, que hace referencia a la implementación
del mismo en las regiones AUS Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, San
Martín, Piura, Loreto, Callao; y regiones no AUS Pasco, Ucayali, Huánuco,
Madre de Dios en el periodo de mayo a diciembre del 2012. Siendo la alta
dirección y equipos técnicos de la SUNASA quienes llevaron a cabo dichas
acciones.
Por último la nueva estructura orgánica de la institución dotó de una
intendencia de línea al servicio de los usuarios –Intendencia de Atención
a la Ciudadanía y Protección del Asegurado (IACPA)- encargada de
recepcionar y velar por los derechos de los mismos y que nos presenta una
interesante estadística al respecto, que se suma a la labor supervisora de
la SUNASA con el propósito de cautelar las garantías explicitas de las que
deben estar dotadas las prestaciones comprendidas en el Plan Esencial de
Aseguramiento en Salud (PEAS) como listado priorizado de condiciones
asegurables e intervenciones garantizadas por el AUS y de acuerdo a
mandato normativo.