SUSALUD Superintendencia Nacional de Salud Anuario Estadístico 2014
El 2014 representa para nuestra institución su primer año como SUPERINTENDENCIA NACIONAL DE SALUD (SUSALUD), en cumplimiento de lo normado en el Decreto Legislativo N° 1158 que se diera en diciembre del 2013 y que posteriormente se consolidó en el Decreto Supremo N° 020-2014-SA que aprueba el Texto Único Ordenado de la Ley N° 29344, Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud. SUSALUD acoge, además de las funciones desarrolladas por la anterior Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), nuevos retos en la promoción, protección y defensa de los derechos en salud.
Las nuevas funciones encargadas requieren de un posicionamiento institucional frente a los usuarios de los servicios de salud, motivo por el cual se delinearon estrategias y acciones encaminadas al acercamiento y participación de la población para lograr metas y objetivos de bienestar común, como también asumir imagen de liderazgo y ascendencia sobre los supervisados.
En este escenario, con un mayor número de actores bajo su responsabilidad y supervisión, SUSALUD trabajó los lineamientos administrativos y organizativos encaminados a obtener las metas trazadas.
El Anuario 2014 muestra un panorama de lo actuado y desarrollado por nuestra institución y los agentes que intervienen en el sector Salud. Incluye datos nominales y estadísticas gráficas con su respectivo análisis comentado, así como el listado de la normativa desarrollada en este periodo y los logros más importantes.
En materia de protección de derechos en salud es relevante el impulso de las intervenciones de buenos oficios (IBOS) que registraron 10 594 casos atendidos, lo cual representa un 39,2% de todos los expedientes recibidos por SUSALUD, de un total de 27 038, y que representa un incremento del servicio del 44% respecto del 2013.
Respecto al Aseguramiento Universal, el Registro de Afiliados al AUS reporta que la cifra de asegurados nominales se ha incrementado de 21 572 174 en el 2013 a 24 269 535 en el 2014, lo que señala un crecimiento porcentual de la población asegurada nominal de 12,5%.
El Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), antes Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios médicos de Apoyo (RENAES), totaliza la cifra de 17 850 al cierre del 2014.
Con relación a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), el número de entidades registradas no ha variado respecto del 2013 y se mantienen en 98 instituciones anotadas con tal categoría ante SUSALUD.
Otros esfuerzos y proyecciones institucionales con miras a conseguir la protección de los derechos en salud y cobertura en Aseguramiento Universal en Salud, se vienen desarrollando con la mejor de las intenciones y convicción de servicio.
Entre estos proyectos institucionales se destaca la ejecución de la Encuesta Nacional de Usuarios en Salud – Ensusalud 2014, a nivel nacional, la misma que señala que las personas atendidas en consulta externa, en un 70,1% refieren estar satisfechas o muy satisfechas con la atención recibida. En establecimientos públicos se llega a un 66,3%, en EsSalud alcanza el 68,2%, en los servicio de la sanidad de las Fuerzas Armadas/Policiales un 82,7% y en el servicio de las clínicas alcanza el 87,1% Asimismo se midió la opinión de los usuarios y sus recomendaciones para los directores de establecimientos: el 29,5% recomiendan que “que existan más médicos especialistas” y el 19,4% “que las farmacias tengan o dispongan de medicamentos”. De 111 IPRESS visitadas, en 22 de ellas existían problemas de hacinamiento en emergencia, evidenciándose la presencia de pacientes en camillas en los pasadizos. Asimismo, el tiempo promedio que refieren haber esperado para su atención en triaje alcanza los 19,8 minutos.
De otro lado, se han iniciado las acciones para la realización de la Evaluación Complementaria de Convenios de Gestión - 2014 según precisa el artículo 8° del D.S. 005-2014/SA, que se ejecuta mediante un convenio con el INEI.
SUSALUD está realizando un esfuerzo institucional para lograr la participación ciudadana en el campo de la salud, mediante la implementación de las Juntas de Usuarios en Salud -JUS, conformadas por organizaciones y/o representantes de los usuarios en salud de los diferentes sectores e instituciones, en el marco del ejercicio de los derechos en salud de los ciudadanos.
A la fecha se encuentran ya en operación las JUS de las Regiones Lima y Callao, y se tiene proyectado que en el 2015 se pondrán en funcionamiento las Juntas de las regiones: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Lambayeque y Loreto. En el 2016 se ampliará el trabajo al resto de regiones y se instalará la Junta de Usuarios en Salud Nacional, con la representación de las JUS regionales.
Las nuevas funciones encargadas requieren de un posicionamiento institucional frente a los usuarios de los servicios de salud, motivo por el cual se delinearon estrategias y acciones encaminadas al acercamiento y participación de la población para lograr metas y objetivos de bienestar común, como también asumir imagen de liderazgo y ascendencia sobre los supervisados.
En este escenario, con un mayor número de actores bajo su responsabilidad y supervisión, SUSALUD trabajó los lineamientos administrativos y organizativos encaminados a obtener las metas trazadas.
El Anuario 2014 muestra un panorama de lo actuado y desarrollado por nuestra institución y los agentes que intervienen en el sector Salud. Incluye datos nominales y estadísticas gráficas con su respectivo análisis comentado, así como el listado de la normativa desarrollada en este periodo y los logros más importantes.
En materia de protección de derechos en salud es relevante el impulso de las intervenciones de buenos oficios (IBOS) que registraron 10 594 casos atendidos, lo cual representa un 39,2% de todos los expedientes recibidos por SUSALUD, de un total de 27 038, y que representa un incremento del servicio del 44% respecto del 2013.
Respecto al Aseguramiento Universal, el Registro de Afiliados al AUS reporta que la cifra de asegurados nominales se ha incrementado de 21 572 174 en el 2013 a 24 269 535 en el 2014, lo que señala un crecimiento porcentual de la población asegurada nominal de 12,5%.
El Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (RENIPRESS), antes Registro Nacional de Establecimientos de Salud y Servicios médicos de Apoyo (RENAES), totaliza la cifra de 17 850 al cierre del 2014.
Con relación a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), el número de entidades registradas no ha variado respecto del 2013 y se mantienen en 98 instituciones anotadas con tal categoría ante SUSALUD.
Otros esfuerzos y proyecciones institucionales con miras a conseguir la protección de los derechos en salud y cobertura en Aseguramiento Universal en Salud, se vienen desarrollando con la mejor de las intenciones y convicción de servicio.
Entre estos proyectos institucionales se destaca la ejecución de la Encuesta Nacional de Usuarios en Salud – Ensusalud 2014, a nivel nacional, la misma que señala que las personas atendidas en consulta externa, en un 70,1% refieren estar satisfechas o muy satisfechas con la atención recibida. En establecimientos públicos se llega a un 66,3%, en EsSalud alcanza el 68,2%, en los servicio de la sanidad de las Fuerzas Armadas/Policiales un 82,7% y en el servicio de las clínicas alcanza el 87,1% Asimismo se midió la opinión de los usuarios y sus recomendaciones para los directores de establecimientos: el 29,5% recomiendan que “que existan más médicos especialistas” y el 19,4% “que las farmacias tengan o dispongan de medicamentos”. De 111 IPRESS visitadas, en 22 de ellas existían problemas de hacinamiento en emergencia, evidenciándose la presencia de pacientes en camillas en los pasadizos. Asimismo, el tiempo promedio que refieren haber esperado para su atención en triaje alcanza los 19,8 minutos.
De otro lado, se han iniciado las acciones para la realización de la Evaluación Complementaria de Convenios de Gestión - 2014 según precisa el artículo 8° del D.S. 005-2014/SA, que se ejecuta mediante un convenio con el INEI.
SUSALUD está realizando un esfuerzo institucional para lograr la participación ciudadana en el campo de la salud, mediante la implementación de las Juntas de Usuarios en Salud -JUS, conformadas por organizaciones y/o representantes de los usuarios en salud de los diferentes sectores e instituciones, en el marco del ejercicio de los derechos en salud de los ciudadanos.
A la fecha se encuentran ya en operación las JUS de las Regiones Lima y Callao, y se tiene proyectado que en el 2015 se pondrán en funcionamiento las Juntas de las regiones: Arequipa, Ayacucho, Cusco, Lambayeque y Loreto. En el 2016 se ampliará el trabajo al resto de regiones y se instalará la Junta de Usuarios en Salud Nacional, con la representación de las JUS regionales.
SUSALUD