Eficacia del control de larvas de vectores de la Malaria con peces larvívoros nativos en San Martín, Perú
Objetivo: Determinar la eficacia del control larvario de vectores de la malaria con peces larvívoros nativos en San Martín, Perú. Material y métodos: Estudio experimental que se llevó a cabo en las localidades de Yumbatos, Alianza y San Juan de Shanusi con ocho criaderos cada uno, identificándose las especies nativas Rivulus urophtalmus «chuina» y Pyrrulina brevis «achualillo» comparados con la eficacia ejercida por Poecilia reticulata «guppy». Se midieron variables como temperatura, pH, concentración de electrolitos en el agua, densidad de los peces y presen- cia de otros depredadores. Resultados: Los peces nativos alcanzaron una eficacia de 98% en el control de larvas de Anopheles, cuando se mantuvieron en densidades entre 10 y 15 peces/m2; estos peces alcanzan longitudes hasta de 8 cm, y tienen similar o mayor voracidad que Poecilia reticulata. Asimismo, se evidenció la existencia de peces depredadores, Hoplias malabaricus «fasaco» y Simbranchus marmoratus «atinga», los que se alimentan de estos peces pequeños. Conclusiones: Los peces nativos son eficaces para el control de larvas de Anopheles; asimismo, se deben tener en cuenta la existencia de otras especies depredadoras, así como la limpieza de la maleza de los criaderos para incrementar la eficacia del control.