Aprendizajes y Limitaciones en la generación de tecnologías para la inclusión social de poblaciones amazónicas: caso del programa recuperación de áreas degradadas del Consorcio Madre de Dios
Las tecnologías para la inclusión social (TIS) son una manifestación reciente y tienen una
importancia estratégica clave para el futuro de América Latina. Sin embargo, se ha
discutido su el proceso de transferencia, así como el poco aporte científico para su
desarrollo. En Perú, aún no existen bases de datos sistematizadas, ni reportes de casos en
los que se expone la experiencia de los equipos de I+D durante la generación de
conocimiento, y su implementación en campo con los beneficiarios. El objetivo de este
estudio, es analizar el proceso de aprendizaje y las limitaciones generados durante el
desarrollo de tecnología para la recuperación de áreas degradadas por minería informal
aurífera en Madre de Dios. Se analiza la experiencia del equipo de I+D del Consorcio
Madre de Dios (CMDD) en la comunidad nativa Tres Islas y en la comunidad mestiza
Manuani. Los resultados muestran que el desarrollo de tecnología es guiada por un
proceso participativo, que permite la inclusión social de las comunidades en términos de
desarrollar capacidades y apropiarse de los resultados que ha logrado el programa. Se
rescatan las principales limitaciones, y se propone a la biorremediación como una
innovación tecnológica con valor social, frente al desafío científico.
importancia estratégica clave para el futuro de América Latina. Sin embargo, se ha
discutido su el proceso de transferencia, así como el poco aporte científico para su
desarrollo. En Perú, aún no existen bases de datos sistematizadas, ni reportes de casos en
los que se expone la experiencia de los equipos de I+D durante la generación de
conocimiento, y su implementación en campo con los beneficiarios. El objetivo de este
estudio, es analizar el proceso de aprendizaje y las limitaciones generados durante el
desarrollo de tecnología para la recuperación de áreas degradadas por minería informal
aurífera en Madre de Dios. Se analiza la experiencia del equipo de I+D del Consorcio
Madre de Dios (CMDD) en la comunidad nativa Tres Islas y en la comunidad mestiza
Manuani. Los resultados muestran que el desarrollo de tecnología es guiada por un
proceso participativo, que permite la inclusión social de las comunidades en términos de
desarrollar capacidades y apropiarse de los resultados que ha logrado el programa. Se
rescatan las principales limitaciones, y se propone a la biorremediación como una
innovación tecnológica con valor social, frente al desafío científico.
CIENCIACTIVA