Boletín Estadístico 2014 Cuarto Trimestre
al cuarto trimestre del 2014, en cumplimiento de su función específica de elaborar y publicar
estadísticas especializadas, según lo establece nuestro Reglamento de Organización y Funciones,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2014-SA, generando, de esta manera, conocimiento
sobre las tendencias en salud y las materias propias de su competencia.
El Boletín cuenta con una estructura de cinco capítulos: en el primero proporcionamos información
diferenciada de nuestra función institucional principal de protección de los derechos en salud; en
el segundo capítulo abordamos el Aseguramiento Universal en Salud, desde la perspectiva de
su cobertura, extensión e intensidad de su uso; los dos siguientes capítulos son documentadas
referencias a los denominados Mundo IAFAS y Mundo IPRESS, y en el último capítulo se recoge
la información de los procesos y normas emitidas en el cuarto trimestre.
Durante el periodo materia de análisis, la Intendencia de Protección de Derechos de SUSALUD
reportó un total de 12 683 atenciones (más del 138% que el trimestre anterior), de las cuales
5 529 fueron quejas (más del 79,5% que el tercer trimestre), 5 307 interposiciones de buenos
oficios (mayor en 181,1% y 1 847 consultas (más de 432,2%). Cabe señalar que, durante el cuarto
trimestre del 2014, el 94,8% del total de estas intervenciones fueron atendidas. Las cifras denotan
el incremento continuo de la recurrencia de los usuarios en salud a nuestra Superintendencia,
así como el gran interés de SUSALUD respecto de su función de protección de derechos.
Al cierre del cuarto trimestre del 2014, según el Registro de Afiliados al AUS, alrededor de un
75,4% del total de la población cuenta con al menos un seguro de salud. El Seguro Integral
de Salud (SIS) continúa siendo la IAFAS que reporta más afiliados, esto es: 15 079 371 afiliados
activos (5,2% más que el trimestre anterior); EsSalud informa 7 594 055 (5,7% menos que el
anterior trimestre); las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) señalan 832 408 afiliados sin
considerar los SCTR (un ligero 0,9% de crecimiento); las entidades prepagas, que cuentan con
908 790 afiliados, tienen un crecimiento de poco más del 3,0%; mientras que los autoseguros
experimentan estancamiento en sus afiliaciones (crecen apenas 0,2%, incluyendo la nueva
información aportada por Autoseguros SIMA); las IAFAS de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú incrementan su registro en 6,9%. Es importante destacar que, a partir del
presente trimestre, tres de las ocho empresas de seguros registradas en SUSALUD han empezado
a reportar información de sus afiliados en planes de salud.
En lo referente a la extensión e intensidad de uso de los servicios de salud, en el 2014 se observó
que esta fue de 49,1% en el SIS, implicando que tan solo uno de cada dos asegurados accedió a
por lo menos una atención durante el año; en tanto que en el sistema de EPS fue de 88,5%. De
otro lado, el promedio de atenciones por atendido fue de 5,4 en asegurados SIS considerando
todos los tipos de prestaciones; en tanto que en las EPS, considerando solo consulta externa, fue
de 5,9 denotando un mayor acceso y uso de los servicios de salud.
En Mundo IAFAS se analiza de manera integral a todos los tipos de instituciones administradoras
de fondos de aseguramiento en salud, con mayor énfasis en el SIS, EsSalud y las EPS. Así, si bien
el SIS ha tenido, durante el último trimestre, la menor ejecución de su gasto presupuestal del año
(154 millones de nuevos soles), con ello alcanzó el 99,5% de ejecución del total del Presupuesto
Institucional Modificado del 2014. En el caso de EsSalud, durante el trimestre ha recaudado, por
concepto de contribuciones, 2 242 millones de nuevos soles, cantidad que confirma la evolución
positiva que ha experimentado durante el presente año, pues es superior en un 1,7% respecto del
tercer trimestre del 2014, y 6,7% adicional al del cuarto trimestre del 2013. Las IAFAS EPS tuvieron un total de aportes, captados en conjunto, de 443,5 millones de nuevos
soles en el trimestre, lo que implica un crecimiento de 1,8% en relación con el trimestre anterior
y 13,3% respecto del cuarto trimestre del 2013 mientras que los gastos en prestaciones de
salud otorgadas fueron de 352,8 millones de nuevos soles; la estructura de este mercado tuvo
un comportamiento similar con relación a los periodos anteriores, tanto en lo referente a la
participación de las empresas EPS como a los tipos de seguros ofertados.
En lo referido al Mundo IPRESS, es relevante el sostenido crecimiento del registro de las IPRESS
en SUSALUD, llegando a 8 895, que significan 13,9% adicional al trimestre anterior. Asimismo,
en este capítulo se presenta información sobre las prestaciones de salud de las IPRESS
dependientes del MINSA y de los gobiernos regionales que son financiadas por el SIS, donde,
en general, se aprecian una ligera disminución en el número de prestaciones, en relación con
el tercer trimestre 2013: consultas médicas (3,7%), egresos hospitalarios (1,5%), atenciones de
emergencia (1,6%); sin embargo, se debe destacar que el déficit de medicamentos entregados
respecto de los prescritos se ha reducido de 5,1% (tercer trimestre) a 3,4% (cuarto trimestre).
Por su parte, EsSalud ha experimentado variaciones diferentes respecto de sus prestaciones
con relación al trimestre anterior: consultas médicas (-4,6%), egresos hospitalarios (+5,9%),
atenciones de emergencia (-2,%) e intervenciones quirúrgicas (+13,2%).
Finalmente, cabe resaltar que en noviembre del 2014 se aprobaron dos normas importantes
vinculadas al ámbito de acción de nuestra institución: el Reglamento de Infracciones y Sanciones
de la Superintendencia Nacional de Salud y el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163 que
aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Aseguramiento Universal en Salud además, en
diciembre, SUSALUD aprobó cinco significativas normas dirigidas a los usuarios de los servicios
de salud, IAFAS, IPRESS y UGIPRESS.
estadísticas especializadas, según lo establece nuestro Reglamento de Organización y Funciones,
aprobado por el Decreto Supremo Nº 008-2014-SA, generando, de esta manera, conocimiento
sobre las tendencias en salud y las materias propias de su competencia.
El Boletín cuenta con una estructura de cinco capítulos: en el primero proporcionamos información
diferenciada de nuestra función institucional principal de protección de los derechos en salud; en
el segundo capítulo abordamos el Aseguramiento Universal en Salud, desde la perspectiva de
su cobertura, extensión e intensidad de su uso; los dos siguientes capítulos son documentadas
referencias a los denominados Mundo IAFAS y Mundo IPRESS, y en el último capítulo se recoge
la información de los procesos y normas emitidas en el cuarto trimestre.
Durante el periodo materia de análisis, la Intendencia de Protección de Derechos de SUSALUD
reportó un total de 12 683 atenciones (más del 138% que el trimestre anterior), de las cuales
5 529 fueron quejas (más del 79,5% que el tercer trimestre), 5 307 interposiciones de buenos
oficios (mayor en 181,1% y 1 847 consultas (más de 432,2%). Cabe señalar que, durante el cuarto
trimestre del 2014, el 94,8% del total de estas intervenciones fueron atendidas. Las cifras denotan
el incremento continuo de la recurrencia de los usuarios en salud a nuestra Superintendencia,
así como el gran interés de SUSALUD respecto de su función de protección de derechos.
Al cierre del cuarto trimestre del 2014, según el Registro de Afiliados al AUS, alrededor de un
75,4% del total de la población cuenta con al menos un seguro de salud. El Seguro Integral
de Salud (SIS) continúa siendo la IAFAS que reporta más afiliados, esto es: 15 079 371 afiliados
activos (5,2% más que el trimestre anterior); EsSalud informa 7 594 055 (5,7% menos que el
anterior trimestre); las Entidades Prestadoras de Salud (EPS) señalan 832 408 afiliados sin
considerar los SCTR (un ligero 0,9% de crecimiento); las entidades prepagas, que cuentan con
908 790 afiliados, tienen un crecimiento de poco más del 3,0%; mientras que los autoseguros
experimentan estancamiento en sus afiliaciones (crecen apenas 0,2%, incluyendo la nueva
información aportada por Autoseguros SIMA); las IAFAS de las Fuerzas Armadas y la Policía
Nacional del Perú incrementan su registro en 6,9%. Es importante destacar que, a partir del
presente trimestre, tres de las ocho empresas de seguros registradas en SUSALUD han empezado
a reportar información de sus afiliados en planes de salud.
En lo referente a la extensión e intensidad de uso de los servicios de salud, en el 2014 se observó
que esta fue de 49,1% en el SIS, implicando que tan solo uno de cada dos asegurados accedió a
por lo menos una atención durante el año; en tanto que en el sistema de EPS fue de 88,5%. De
otro lado, el promedio de atenciones por atendido fue de 5,4 en asegurados SIS considerando
todos los tipos de prestaciones; en tanto que en las EPS, considerando solo consulta externa, fue
de 5,9 denotando un mayor acceso y uso de los servicios de salud.
En Mundo IAFAS se analiza de manera integral a todos los tipos de instituciones administradoras
de fondos de aseguramiento en salud, con mayor énfasis en el SIS, EsSalud y las EPS. Así, si bien
el SIS ha tenido, durante el último trimestre, la menor ejecución de su gasto presupuestal del año
(154 millones de nuevos soles), con ello alcanzó el 99,5% de ejecución del total del Presupuesto
Institucional Modificado del 2014. En el caso de EsSalud, durante el trimestre ha recaudado, por
concepto de contribuciones, 2 242 millones de nuevos soles, cantidad que confirma la evolución
positiva que ha experimentado durante el presente año, pues es superior en un 1,7% respecto del
tercer trimestre del 2014, y 6,7% adicional al del cuarto trimestre del 2013. Las IAFAS EPS tuvieron un total de aportes, captados en conjunto, de 443,5 millones de nuevos
soles en el trimestre, lo que implica un crecimiento de 1,8% en relación con el trimestre anterior
y 13,3% respecto del cuarto trimestre del 2013 mientras que los gastos en prestaciones de
salud otorgadas fueron de 352,8 millones de nuevos soles; la estructura de este mercado tuvo
un comportamiento similar con relación a los periodos anteriores, tanto en lo referente a la
participación de las empresas EPS como a los tipos de seguros ofertados.
En lo referido al Mundo IPRESS, es relevante el sostenido crecimiento del registro de las IPRESS
en SUSALUD, llegando a 8 895, que significan 13,9% adicional al trimestre anterior. Asimismo,
en este capítulo se presenta información sobre las prestaciones de salud de las IPRESS
dependientes del MINSA y de los gobiernos regionales que son financiadas por el SIS, donde,
en general, se aprecian una ligera disminución en el número de prestaciones, en relación con
el tercer trimestre 2013: consultas médicas (3,7%), egresos hospitalarios (1,5%), atenciones de
emergencia (1,6%); sin embargo, se debe destacar que el déficit de medicamentos entregados
respecto de los prescritos se ha reducido de 5,1% (tercer trimestre) a 3,4% (cuarto trimestre).
Por su parte, EsSalud ha experimentado variaciones diferentes respecto de sus prestaciones
con relación al trimestre anterior: consultas médicas (-4,6%), egresos hospitalarios (+5,9%),
atenciones de emergencia (-2,%) e intervenciones quirúrgicas (+13,2%).
Finalmente, cabe resaltar que en noviembre del 2014 se aprobaron dos normas importantes
vinculadas al ámbito de acción de nuestra institución: el Reglamento de Infracciones y Sanciones
de la Superintendencia Nacional de Salud y el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1163 que
aprueba disposiciones para el fortalecimiento del Aseguramiento Universal en Salud además, en
diciembre, SUSALUD aprobó cinco significativas normas dirigidas a los usuarios de los servicios
de salud, IAFAS, IPRESS y UGIPRESS.