Boletín Estadístico al Primer Trimestre 2013
La Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud –SUNASA- presenta el Boletín
Estadístico correspondiente al primer trimestre del 2013.
En el Marco de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud Ley N° 29344 y su Reglamento
el D.S. N° 008-2010-SA, así como en la normatividad dada sobre los supervisados, es función
de la SUNASA la recolección de los datos e información proporcionada del proceso de
Aseguramiento Universal en Salud así como de las prestaciones asistenciales generadas del
AUS y su posterior análisis para medir el grado de los objetivos alcanzados.
La información entregada en el presente Boletín Estadístico muestra cifras sobre el avance
de Aseguramiento Universal en Salud (AUS), del proceso de prestaciones de salud, de
recaudación de aportes y gasto en prestaciones de salud, de las acciones orientadas a la
atención al ciudadano y protección al asegurado y de la salud económico financiera de las
IAFAS.
A partir de la presente edición, en un esfuerzo por contribuir al avance del AUS y la integración
de los diversos subsistemas de salud públicos y privados, difunde información de asegurados
proveniente del Registro de Afiliados de AUS al 31 de marzo 2013. Merece resaltarse que el
Padrón es un registro en pleno proceso de implementación, por lo que las cifras pudieran no
coincidir con la información que las IAFAS publican en sus respectivos portales.
En el presente Boletín se está socializando los resultados de la Encuesta de Satisfacción de
Usuarios de los Servicios de Salud, la cual ha sido desarrollada en 115 Establecimientos
de salud Públicos y Privados administrados por el MINSA (8) y Gobiernos Regionales (43),
Seguro Social de Salud – EsSalud (30), Sanidad de la Policía (2), Fuerzas Armadas (8) y
Clínicas Privadas (24); en donde se han entrevistado a un total 11,315 personas distribuidas
en 5 poblaciones diferentes: Profesionales de Salud (1 800 médicos y enfermeras) y los
Usuarios de Consulta Externa (4 573), Emergencia (2 014), Oficinas de Seguros que atienden
a los usuarios del Seguro Integral de Salud (400) y Usuarios de Boticas y Farmacias cercanas
a los Establecimientos de Salud (2 528).
Dada la importancia de los hallazgos que muestra la percepción de los usuarios, como se
puede apreciar en el Capítulo 8, donde la satisfacción total de los usuarios de consulta externa
alcanzan un 75,2% (MINSA 73,8%, EsSalud 67,6%, FFAA y PNP 75,4%, Privados:94,3%) y
en los usuarios de Emergencia llega a un 60,1% (MINSA 57,7%, EsSalud 53,2%, FFAA y PNP
72,4%, Privados 89,2%), además de otros resultados útiles que permitirán apoyar la toma
de decisiones a los diferentes actores del AUS estudiados.
Estadístico correspondiente al primer trimestre del 2013.
En el Marco de la Ley de Aseguramiento Universal en Salud Ley N° 29344 y su Reglamento
el D.S. N° 008-2010-SA, así como en la normatividad dada sobre los supervisados, es función
de la SUNASA la recolección de los datos e información proporcionada del proceso de
Aseguramiento Universal en Salud así como de las prestaciones asistenciales generadas del
AUS y su posterior análisis para medir el grado de los objetivos alcanzados.
La información entregada en el presente Boletín Estadístico muestra cifras sobre el avance
de Aseguramiento Universal en Salud (AUS), del proceso de prestaciones de salud, de
recaudación de aportes y gasto en prestaciones de salud, de las acciones orientadas a la
atención al ciudadano y protección al asegurado y de la salud económico financiera de las
IAFAS.
A partir de la presente edición, en un esfuerzo por contribuir al avance del AUS y la integración
de los diversos subsistemas de salud públicos y privados, difunde información de asegurados
proveniente del Registro de Afiliados de AUS al 31 de marzo 2013. Merece resaltarse que el
Padrón es un registro en pleno proceso de implementación, por lo que las cifras pudieran no
coincidir con la información que las IAFAS publican en sus respectivos portales.
En el presente Boletín se está socializando los resultados de la Encuesta de Satisfacción de
Usuarios de los Servicios de Salud, la cual ha sido desarrollada en 115 Establecimientos
de salud Públicos y Privados administrados por el MINSA (8) y Gobiernos Regionales (43),
Seguro Social de Salud – EsSalud (30), Sanidad de la Policía (2), Fuerzas Armadas (8) y
Clínicas Privadas (24); en donde se han entrevistado a un total 11,315 personas distribuidas
en 5 poblaciones diferentes: Profesionales de Salud (1 800 médicos y enfermeras) y los
Usuarios de Consulta Externa (4 573), Emergencia (2 014), Oficinas de Seguros que atienden
a los usuarios del Seguro Integral de Salud (400) y Usuarios de Boticas y Farmacias cercanas
a los Establecimientos de Salud (2 528).
Dada la importancia de los hallazgos que muestra la percepción de los usuarios, como se
puede apreciar en el Capítulo 8, donde la satisfacción total de los usuarios de consulta externa
alcanzan un 75,2% (MINSA 73,8%, EsSalud 67,6%, FFAA y PNP 75,4%, Privados:94,3%) y
en los usuarios de Emergencia llega a un 60,1% (MINSA 57,7%, EsSalud 53,2%, FFAA y PNP
72,4%, Privados 89,2%), además de otros resultados útiles que permitirán apoyar la toma
de decisiones a los diferentes actores del AUS estudiados.