Boletín Estadístico al Cuarto Trimestre 2012
Como ya es costumbre, al término de cada trimestre del año, la SUNASA, establece la
referencia de periodo comprendido para elaborar la estadística que recoge de los agentes del aseguramiento y que plasma en su Boletín Estadístico Trimestral, con datos e información del Aseguramiento Universal en Salud. En esta oportunidad la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA) pone a disposición la edición correspondiente al cuarto trimestre del año 2012 de su Boletín Estadístico.
El Boletín Estadístico busca mostrar datos recolectados, en cuadros que contienen cifras acumuladas e históricas recientes, los mismos que se encuentran relacionados con los agentes que participan en el Aseguramiento Universal en Salud, lo cual nos permite ver como evoluciona y se desarrolla , no solo un mercado determinado, sino también la proyección de las expectativas señaladas en la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, Ley N° 29344 y su Reglamento el D.S. N° 008-2010-SA. En este orden de ideas, la SUNASA de acuerdo a mandato de Ley, es la entidad encargada de Registrar, Autorizar, Supervisar y Regular a las Instituciones Administradoras de Fondos de Aseguramiento en Salud (IAFAS), así como supervisar a las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud (IPRESS), ejecutando su facultad sancionadora. El proceso de Aseguramiento Universal en Salud, a través de la SUNASA, ha venido incorporando tanto a los agentes como a los afiliados de las diferentes IAFAS públicas o privadas que están participando. El desempeño y las cifras alcanzadas, se muestran en el presente Boletín, con el objetivo de tener información ordenada y poder analizarla en el camino a conseguir la protección ante eventos de Salud de todo ciudadano en el Perú. Es así que al cierre del cuarto trimestre del año 2012 contamos con datos e información correspondiente a las principales IAFAS, como el Seguro Integral de Salud (SIS); el Seguro Social de Salud (ESSALUD) y las Entidades Prestadoras de Salud (EPS); con sus planes de salud,
registro de asegurados y prestaciones otorgadas. El SIS es la IAFAS con mayor cantidad de asegurados, mostrando una cifra total de 11 353 562 afiliados, entre los pertenecientes al régimen Subsidiado (tanto LPIS como AUS) y régimen semicontributivo. Le sigue ESSALUD con 9 786 864 asegurados, entre titulares y
derechohabientes. Las EPSs en su conjunto agrupan 633 781 asegurados regulares, entre titulares y derechohabientes. Las cifras de asegurados en las tres principales IAFAS evaluadas presentan una tendencia creciente, en línea con las expectativas del Aseguramiento Universal en Salud. Todo esto nos anima a seguir trabajando por lograr la protección financiera de la población general del país en el campo de la salud. Sumado a lo señalado, nuestro Boletín alcanza Normas que se han publicado y estadísticas de nuestro Centro de Conciliación y Arbitraje (CECONAR), así como de nuestra Intendencia de Atención a la Ciudadanía y Protección al Asegurado (IACPA) y que esperamos sean de utilidad y referencial de nuestro trabajo.