Boletín Estadístico al Tercer Trimestre 2012
Corresponde en esta ocasión, la edición del Boletín elaborado con información reportada a
la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud (SUNASA), al tercer trimestre del
año 2012, por los diferentes agentes que operan en el marco del Aseguramiento Universal
en Salud.
La información que se publica es continuidad de las publicaciones trimestrales anteriores del
Boletín Estadístico de la Superintendencia Nacional de Aseguramiento en Salud, la misma
que se adecua según corresponde a la estructura dada por la Ley Marco de Aseguramiento
Universal en Salud, Ley N° 29344 y su Reglamento el D.S. N° 008-2010-SA.
El escenario del Aseguramiento Universal en Salud contempla la participación de entidades
que se dedican a financiar las atenciones de servicios de Salud, denominadas IAFAS (Instituciones
Administradoras de Fondos de Salud) y las instituciones que se encargan de prestar
los servicios de atención en salud, llamadas IPRESS (Instituciones Prestadoras de Servicios
en Salud).
La reciente presencia de este escenario y la ampliación de facultades y ámbito comparada
con la antecesora ex-SEPS, se ve reflejada en la producción de información de este Boletín
Trimestral, donde la adecuación de las nuevas instituciones a reportar a esta Superintendencia
y el menor tiempo transcurrido, reúne características diferenciables del conocido anterior
Sistema de EPS, considerando que la Ley Marco de Aseguramiento en Salud se constituye en
un proceso, el mismo que demandará un tiempo antes de consolidarse.
Las cifras y la información de este Boletín, pretenden mostrar una idea o visión del entorno
estadístico y su evolución en el tiempo, el mismo que se ha convenido sea de publicación
trimestral.
Es de gran importancia, por volumen de asegurados, la participación del SIS y ESSALUD, con
11’002,907 y 9’ 762, 871 respectivamente, según datos remitidos oficialmente por estas dos
entidades a la SUNASA, en relación a la población general del país y cuyas variaciones representan
un indicador importante al buscar conseguir los objetivos de la Ley Marco del Aseguramiento
Universal en Salud y alcanzar a toda la población con una cobertura aseguradora en
salud y por ende protección de su salud.
Se incluye información referente a las normas emitidas y datos sobre protección a la ciudadanía
elaborada por el Centro de Conciliación y Arbitraje como de la Intendencia de Atención a
la Ciudadanía y Protección del Asegurado.
Procurando llevar a los receptores del presente Boletín información útil y relevante, dejamos
en manos de ustedes la presente publicación