Boletín Estadístico al Primer Trimestre 2012
La edición del presente Boletín corresponde a información del Primer Trimestre del año
2012. La SUNASA desde su creación ha venido reportando los datos estadísticos que corresponden
a los agentes comprendidos en la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, Ley N°
29344 y su Reglamento, el D.S. N° 008-2010-SA. El mismo tiene su precedente en el anterior
Boletín Estadístico del Sistema de EPS, aún vigente, pero ahora como un componente del
Aseguramiento Universal en Salud, configurándose en este nuevo contexto dos grandes
grupos denominados Instituciones Administradoras Fondos de Aseguramiento en Salud e
Instituciones prestadoras de Servicios de Salud.
En este nuevo contexto y considerando que la Ley Marco del AUS establece que el
Aseguramiento Universal en Salud es un proceso, los cambios son la constante y el Rol de
Supervisión de la SUNASA, requiere conocer el universo y los componentes sobre los cuales
interactuará, el presente Boletín pretende dar una imagen de la situación al final del primer
trimestre del 2011 y su progresión comparativa con anteriores cifras y datos acumulados y
agrupados por trimestres.
El SIS se convierte en la principal IAFAS, en función al número de asegurados comprendidos:
12 483 058 de ciudadanos registrados, seguido por EsSalud con un volumen de 9 240 715
asegurados. Cifras con las cuales la brecha de personas sin cobertura ante riesgos de eventos
adversos en salud viene disminuyendo progresivamente.
En materia de Normatividad, la SUNASA ha emitido cuatro resoluciones durante este
periodo, en la actualidad se encuentran en proceso de elaboración nuevas normas que
acompañen la evolución del Aseguramiento Universal en Salud.
Los mecanismos de Conciliación y Arbitraje a través del Centro de Conciliación y Arbitraje
(CECONAR), aún no registran uso por parte de otros usuarios que no sean los comprendidos en
el Sistema de EPS. Al respecto se ha desplegado información y publicidad sobre los derechos
de los usuarios en el marco del AUS y su protección a través de procesos y regulaciones dadas
por la SUNASA, quedando comprendida además en su estructura orgánica, una Intendencia de
Atención a la Ciudadanía y Protección del Asegurado.
Es este escenario, en rasgos generales, que muestra un panorama de evolución progresiva
y lineamientos encaminados a cumplir con los objetivos de La Ley de Aseguramiento Universal
en Salud, que norma que todo ciudadano peruano cuente con una cobertura aseguradora en
salud en todo el territorio nacional y que la SUNASA acompañe su cometido y además sea
pieza articuladora entre los actores de este proceso.
Se muestra pues en esta oportunidad, la información estadística recogida o reportada, para
el primer trimestre del 2012, que confiamos sea fuente de valoración del AUS y su evolución,
con la convicción de trabajar por un mejor nivel de salud para todos.
2012. La SUNASA desde su creación ha venido reportando los datos estadísticos que corresponden
a los agentes comprendidos en la Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, Ley N°
29344 y su Reglamento, el D.S. N° 008-2010-SA. El mismo tiene su precedente en el anterior
Boletín Estadístico del Sistema de EPS, aún vigente, pero ahora como un componente del
Aseguramiento Universal en Salud, configurándose en este nuevo contexto dos grandes
grupos denominados Instituciones Administradoras Fondos de Aseguramiento en Salud e
Instituciones prestadoras de Servicios de Salud.
En este nuevo contexto y considerando que la Ley Marco del AUS establece que el
Aseguramiento Universal en Salud es un proceso, los cambios son la constante y el Rol de
Supervisión de la SUNASA, requiere conocer el universo y los componentes sobre los cuales
interactuará, el presente Boletín pretende dar una imagen de la situación al final del primer
trimestre del 2011 y su progresión comparativa con anteriores cifras y datos acumulados y
agrupados por trimestres.
El SIS se convierte en la principal IAFAS, en función al número de asegurados comprendidos:
12 483 058 de ciudadanos registrados, seguido por EsSalud con un volumen de 9 240 715
asegurados. Cifras con las cuales la brecha de personas sin cobertura ante riesgos de eventos
adversos en salud viene disminuyendo progresivamente.
En materia de Normatividad, la SUNASA ha emitido cuatro resoluciones durante este
periodo, en la actualidad se encuentran en proceso de elaboración nuevas normas que
acompañen la evolución del Aseguramiento Universal en Salud.
Los mecanismos de Conciliación y Arbitraje a través del Centro de Conciliación y Arbitraje
(CECONAR), aún no registran uso por parte de otros usuarios que no sean los comprendidos en
el Sistema de EPS. Al respecto se ha desplegado información y publicidad sobre los derechos
de los usuarios en el marco del AUS y su protección a través de procesos y regulaciones dadas
por la SUNASA, quedando comprendida además en su estructura orgánica, una Intendencia de
Atención a la Ciudadanía y Protección del Asegurado.
Es este escenario, en rasgos generales, que muestra un panorama de evolución progresiva
y lineamientos encaminados a cumplir con los objetivos de La Ley de Aseguramiento Universal
en Salud, que norma que todo ciudadano peruano cuente con una cobertura aseguradora en
salud en todo el territorio nacional y que la SUNASA acompañe su cometido y además sea
pieza articuladora entre los actores de este proceso.
Se muestra pues en esta oportunidad, la información estadística recogida o reportada, para
el primer trimestre del 2012, que confiamos sea fuente de valoración del AUS y su evolución,
con la convicción de trabajar por un mejor nivel de salud para todos.