Anuario 2008 Sistema EPS
La Superintendencia de Entidades Prestadoras de Salud (SEPS), fue creada mediante Ley N°
26790 “Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud” el 10 de mayo de 1997. A partir
del 9 de Abril de 2009 que se promulga la Ley N° 29344 “Ley Marco de Aseguramiento Universal
en Salud”, se crea sobre la base de la SEPS, la Superintendencia Nacional de Aseguramiento
en Salud.
La SEPS nació como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud, ejerciendo
funciones de regulación y supervisión del funcionamiento de las Entidades Prestadoras de Salud
(EPS), cautelando el uso correcto de los fondos administrados por estas instituciones, velando
por el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias correspondientes, en resguardo
de los derechos de los asegurados. Asimismo la SEPS continúa regulando y supervisando los
planes de salud del sistema EPS, gestionando sistemas informáticos que permitan el tratamiento
automatizado de la información del Sistema Complementario de Seguridad Social en Salud,
estableciendo mecanismos alternativos de solución de conflictos a través de procesos
de conciliación y arbitraje y otras modalidades de solución directa de los conflictos que se
produzcan entre los asegurados y las EPS, EsSalud u otros proveedores de servicios de salud.
En nuestros 12 años de vida institucional, la labor que hemos desempeñado ha permitido
consolidar el desarrollo y operatividad del Sistema Complementario de Seguridad Social en
Salud, aun en condiciones difíciles tales como la absorción de dos EPS en donde velamos
por la continuidad de las prestaciones y la no perdida de los fondos de los asegurados. Toda
esta experiencia nos ha permitido como institución, desarrollar capacidades técnicas y de
experiencia en los campos de la regulación, supervisión, conciliación y arbitraje en salud,
constituyéndose en una institución altamente especializada.
El Sistema de EPS ha venido creciendo gradualmente lográndose incrementar, no sólo el número
de afiliados al Sistema Complementario de Seguridad Social en Salud, sino también mejorar el
nivel de satisfacción con el servicio de salud a los afiliados. Al termino del año 2008, el número
total de afiliados fue de 967 023 y la suma total de aportaciones al sistema llegó a 650 millones de
nuevos soles; esto a raíz de un incremento de los ingresos por aportes, explicable principalmente
por el crecimiento (21%) en el número de afiliados respecto al año anterior. Así como se incrementaron los aportes al sistema, el gasto por prestaciones también aumentó
en 24% respecto al 2007, de modo proporcional al crecimiento en el número de afiliados;
lo cual traduce la ampliación del sistema a mas regiones y peruanos. Cabe destacar, la
presencia de afiliados en casi todos los departamentos del país y una mayor participación de
los establecimientos privados, los cuales a diciembre del 2008 llegaron a 482 establecimientos
registrados en el sistema.
Un factor que parece haber contribuido en este crecimiento es la presencia de una mayor
oferta, con la intervención de cuatro EPS en el Sistema. Estas inversiones por su magnitud
son significativas para la economía del país; ya que contribuye a dinamizar el sistema
económico.
Hoy estamos viviendo un clima de estabilidad financiera, en donde el país intenta caminar
hacia la consolidación de una sociedad donde las inequidades en salud sean cada vez
menores.
En este contexto, una de las estrategias que se está implementando es la universalización del
aseguramiento en salud, en mérito al cual el país ha dado un avance histórico al promulgar la
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, abriéndose un camino para que el cuidado
de la persona, como fin supremo de la sociedad, pueda concretarse. Esto nos plantea un reto
de gran magnitud que asumiremos como Superintendencia Nacional de Aseguramiento en
Salud, velar por el bienestar de todos los peruanos.
26790 “Ley de Modernización de la Seguridad Social en Salud” el 10 de mayo de 1997. A partir
del 9 de Abril de 2009 que se promulga la Ley N° 29344 “Ley Marco de Aseguramiento Universal
en Salud”, se crea sobre la base de la SEPS, la Superintendencia Nacional de Aseguramiento
en Salud.
La SEPS nació como Organismo Público Descentralizado del Ministerio de Salud, ejerciendo
funciones de regulación y supervisión del funcionamiento de las Entidades Prestadoras de Salud
(EPS), cautelando el uso correcto de los fondos administrados por estas instituciones, velando
por el cumplimiento de las normas legales y reglamentarias correspondientes, en resguardo
de los derechos de los asegurados. Asimismo la SEPS continúa regulando y supervisando los
planes de salud del sistema EPS, gestionando sistemas informáticos que permitan el tratamiento
automatizado de la información del Sistema Complementario de Seguridad Social en Salud,
estableciendo mecanismos alternativos de solución de conflictos a través de procesos
de conciliación y arbitraje y otras modalidades de solución directa de los conflictos que se
produzcan entre los asegurados y las EPS, EsSalud u otros proveedores de servicios de salud.
En nuestros 12 años de vida institucional, la labor que hemos desempeñado ha permitido
consolidar el desarrollo y operatividad del Sistema Complementario de Seguridad Social en
Salud, aun en condiciones difíciles tales como la absorción de dos EPS en donde velamos
por la continuidad de las prestaciones y la no perdida de los fondos de los asegurados. Toda
esta experiencia nos ha permitido como institución, desarrollar capacidades técnicas y de
experiencia en los campos de la regulación, supervisión, conciliación y arbitraje en salud,
constituyéndose en una institución altamente especializada.
El Sistema de EPS ha venido creciendo gradualmente lográndose incrementar, no sólo el número
de afiliados al Sistema Complementario de Seguridad Social en Salud, sino también mejorar el
nivel de satisfacción con el servicio de salud a los afiliados. Al termino del año 2008, el número
total de afiliados fue de 967 023 y la suma total de aportaciones al sistema llegó a 650 millones de
nuevos soles; esto a raíz de un incremento de los ingresos por aportes, explicable principalmente
por el crecimiento (21%) en el número de afiliados respecto al año anterior. Así como se incrementaron los aportes al sistema, el gasto por prestaciones también aumentó
en 24% respecto al 2007, de modo proporcional al crecimiento en el número de afiliados;
lo cual traduce la ampliación del sistema a mas regiones y peruanos. Cabe destacar, la
presencia de afiliados en casi todos los departamentos del país y una mayor participación de
los establecimientos privados, los cuales a diciembre del 2008 llegaron a 482 establecimientos
registrados en el sistema.
Un factor que parece haber contribuido en este crecimiento es la presencia de una mayor
oferta, con la intervención de cuatro EPS en el Sistema. Estas inversiones por su magnitud
son significativas para la economía del país; ya que contribuye a dinamizar el sistema
económico.
Hoy estamos viviendo un clima de estabilidad financiera, en donde el país intenta caminar
hacia la consolidación de una sociedad donde las inequidades en salud sean cada vez
menores.
En este contexto, una de las estrategias que se está implementando es la universalización del
aseguramiento en salud, en mérito al cual el país ha dado un avance histórico al promulgar la
Ley Marco de Aseguramiento Universal en Salud, abriéndose un camino para que el cuidado
de la persona, como fin supremo de la sociedad, pueda concretarse. Esto nos plantea un reto
de gran magnitud que asumiremos como Superintendencia Nacional de Aseguramiento en
Salud, velar por el bienestar de todos los peruanos.
SUSALUD