Caracterización Estacional e Interanual del Gradiente Térmico Frente a la Costa de la Región Lambayeque, a Partir de las Imágenes Satelitales de la Temperatura Superficial del Mar 1981 - 2015
Considerando que Lambayeque frecuentemente es impactado por los eventos
anómalos El Niño y La Niña y estos a su vez impactan sobre las diversas actividades
socio-económicas de la región, por lo tanto, es indispensable monitorear las condiciones
marino – ambientales frente a la costa de Lambayeque.
En el presente trabajo de investigación se analiza la información de la
Temperatura Superficial del Mar (TSM), mediante imágenes satelitales de TSM de nivel
L3 y L4 a resolución espacial de 4 y 25 km respectivamente, obtenidas del “The Global
Ocean Data Assimilation Experiment (GODAE) High Resolution Sea Surface
Temperature Pilot Project (GHRSST-PP)”; con las imágenes satelitales de nivel L3 y
resolución espacial de 4 km, se analizó la cobertura de nubes entre los años 1982-1985
y se implementó la metodología de interpolación de análisis objetivo para la
recuperación de información faltante de TSM por causa de la cobertura de nubes que
se presentan en la zona costera y oceánica; y con las imágenes satelitales de nivel L4
y resolución espacial de 25 km, se analizó la climatología, el gradiente térmico,
estacional e interanual frente a la región Lambayeque para los años 1981-2015;
también se analizó la data in-situ de la TSM de los años 1991-2015, que se monitorea
en la caleta San José, para validar los resultados satelitales.
Procesada la información de la TSM satelital, se llegó a validar la información
entre los años 1991-2015, con un coeficiente de correlación de 0.8489; y con una
nubosidad que dificulta el registro de la TSM satelital, que es mayor a 65%, en los 12
km de la franja costera; estacionalmente el porcentaje de nubes varia, presentándose
54.3 % para verano, y 34.8% para invierno.
La climatología general de la TSM tiene un valor promedio de 20.50°C, y un
rango de variación entre 18.5 - 22.5 °C; la climatología estacional, muestra que en
verano varía entre 21 a 25 °C, en otoño entre 19 a 23.5 °C, en invierno varía entre 17 a
20°C, y en primavera varía entre 17 a 21°C; la climatología mensual presenta una
temperatura máxima de 23.6°C en el mes de febrero y una mínima de 18.13°C en el
mes de setiembre; para el análisis interanual a través de las anomalías de temperatura,
se muestra que el evento El Niño de 1982-83 presentó una anomalía máxima de +6.65,
el evento El Niño 1997-98 alcanzo una anomalía máxima de +4.47 y los eventos cálidos
de 2014-2015 alcanzaron una anomalía de +2.50; para el gradiente térmico general,
entre la zona marino costera y oceánica, tiene un promedio de 1.38x10-2°C/km;
estacionalmente el gradiente térmico varia en un rango entre 1.12x10-2° C/km en
invierno, a 1.64x10-2°C/km en otoño, mensualmente varía en un rango de 1.02x10-2°
C/km en setiembre a 1.87x10-2 °C/km en abril, durante los eventos El Niño 1982-83 y
1997-98 el gradiente térmicos se aproxima a 0°C/km, lo cual estaría asociado al
acercamiento de aguas oceánica hacia la zona costera, frente a Lambayeque.
Tesis (Lic. en Física).- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque