BIOENSAYO PARA DETERMINAR EL EFECTO DE CUATRO CATEGORIAS DE MACA AMARILLA (Lepidium meyenii) PROVENIENTES DE LA LOCALIDAD DE HUALLANCA (ANCASH) SOBRE EL RECUENTO DE ESPERMATOZOIDES EN TESTÍCULO, EPIDÍDIMO Y CONDUCTO DEFERENTE EN ANIMALES EXPERIMENTALES
INTRODUCCIÓN: El consumo de hipocótilos de Lepidium meyenii (Maca), una planta
nativa de los Andes centrales del Perú, tiene importantes efectos en la fertilidad. El motivo
del presente trabajo es evaluar el efecto de las diferentes categorías (catalogadas así desde
la primera calidad hasta la cuarta calidad de acuerdo al tamaño de los hipocótilos); el efecto
de diferentes pH (ácido, natural y alcalino) y el efecto de las vías de administración
(orogástrica vs intraperitoneal). Como respuesta biológica se evaluará el recuento
espermático en ratones de la cepa Swiss.
MÉTODOS: Se utilizaron cuatro tamaños diferentes de maca amarilla provenientes del
distrito de Huallanca, Departamento de Ancash, ubicado a 4250 msnsm. Se realizaron tres
bioensayos considerando el pH acidificado con ácido clorhídrico (pH=4), el pH normal, y
alcalinizado con hidróxido de sodio (pH=8). Para cada bioensayo se utilizaron 35 ratones,
los cuales fueron administrados con agua destilada (control), un extracto atomizado
estandarizado de maca negra (control positivo) y extractos acuosos de las cuatro categorías
con una cantidad de 5mg de maca durante 3 días en un volumen de 0.5mL por animal y
también se evaluó el efecto de dos vías de administración (orogástrica e intraperitoneal).
Después del tratamiento los ratones fueron sacrificados evaluándose la producción diaria de
espermatozoides en testículo, y el conteo espermático en epidídimo y conducto deferente.
Se consideró un P<0.05 como significante.
RESULTADOS: La primera y segunda categoría, ambas tuvieron los valores más ácidos
de pH y la mejor actividad biológica. Los extractos acuosos de maca de primera y segunda
categoría con el pH acidificado presentaron un efecto significativo sobre el conteo de
espermatozoides en todos los órganos estudiados, seguido del extracto acuoso de pH
natural, mientras el extracto acuoso alcalinizado no presentó efecto (P>0.05). La vía de
tratamiento más efectiva fue la orogástrica, obteniéndose un elevado recuento espermático
(P<0.05) a diferencia de la vía intraperitoneal (P>0.05).
CONCLUSIÓN: El extracto acuoso de maca amarilla acidificado de primera categoría
mostró el mejor efecto sobre el recuento de espermatozoides en los diferentes órganos
reproductivos y la mejor vía de administración fue la orogástrica, lo que sugiere que el
pasaje gastro-intestinal promueve la producción de principios activos.
nativa de los Andes centrales del Perú, tiene importantes efectos en la fertilidad. El motivo
del presente trabajo es evaluar el efecto de las diferentes categorías (catalogadas así desde
la primera calidad hasta la cuarta calidad de acuerdo al tamaño de los hipocótilos); el efecto
de diferentes pH (ácido, natural y alcalino) y el efecto de las vías de administración
(orogástrica vs intraperitoneal). Como respuesta biológica se evaluará el recuento
espermático en ratones de la cepa Swiss.
MÉTODOS: Se utilizaron cuatro tamaños diferentes de maca amarilla provenientes del
distrito de Huallanca, Departamento de Ancash, ubicado a 4250 msnsm. Se realizaron tres
bioensayos considerando el pH acidificado con ácido clorhídrico (pH=4), el pH normal, y
alcalinizado con hidróxido de sodio (pH=8). Para cada bioensayo se utilizaron 35 ratones,
los cuales fueron administrados con agua destilada (control), un extracto atomizado
estandarizado de maca negra (control positivo) y extractos acuosos de las cuatro categorías
con una cantidad de 5mg de maca durante 3 días en un volumen de 0.5mL por animal y
también se evaluó el efecto de dos vías de administración (orogástrica e intraperitoneal).
Después del tratamiento los ratones fueron sacrificados evaluándose la producción diaria de
espermatozoides en testículo, y el conteo espermático en epidídimo y conducto deferente.
Se consideró un P<0.05 como significante.
RESULTADOS: La primera y segunda categoría, ambas tuvieron los valores más ácidos
de pH y la mejor actividad biológica. Los extractos acuosos de maca de primera y segunda
categoría con el pH acidificado presentaron un efecto significativo sobre el conteo de
espermatozoides en todos los órganos estudiados, seguido del extracto acuoso de pH
natural, mientras el extracto acuoso alcalinizado no presentó efecto (P>0.05). La vía de
tratamiento más efectiva fue la orogástrica, obteniéndose un elevado recuento espermático
(P<0.05) a diferencia de la vía intraperitoneal (P>0.05).
CONCLUSIÓN: El extracto acuoso de maca amarilla acidificado de primera categoría
mostró el mejor efecto sobre el recuento de espermatozoides en los diferentes órganos
reproductivos y la mejor vía de administración fue la orogástrica, lo que sugiere que el
pasaje gastro-intestinal promueve la producción de principios activos.
CIENCIACTIVA