EFECTO DEL CONSUMO DE MACA (Lepidium Meyenil Walp) EN LA ALIMENTACIÓN DIARIA EN LA RELACIÓN AL PERFIL LIPÍDICO,GLICEMIA Y HEMOGLOBINA EN ESTUDIANTES DE LA ESCUELA DE PROFESIONAL DE NUTRICIÓN HUMANA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO,NOVIEMBRE 2014-ENERO 2015
El presente trabajo de investigación titulado: “Efecto del consumo de Maca (Lepidium
Meyenii Walp) en la alimentación diaria en relación al perfil lipídico, glicemia y
hemoglobina en estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición Humana de la
Universidad Nacional del Altiplano - Puno”, tuvo como objetivo general determinar el
efecto del consumo de maca en relación al perfil lipídico, glicemia y hemoglobina, en la
población de estudio.
El estudio fue de tipo experimental, con corte longitudinal. La población estuvo constituida
por 358 estudiantes. La muestra estuvo constituida por 40 estudiantes; se formaron dos
grupos, un grupo experimental A y un grupo control B, ambos grupos constituidos por 20
personas 10 mujeres y 10 varones estudiantes aparentemente sanos; el grupo A tuvo un
consumo de 3 gr diarios de maca y el grupo B un consumo diario de 3gr de maltodextrina
(placebo), el consumo tuvo una duración de 60 días.
Para determinar y comparar el efecto del consumo de maca, se hicieron determinaciones en
suero sanguíneo, colesterol total, LDL, HDL y triglicéridos dosando en dos oportunidades
(inicial y final); glicemia y hemoglobina en tres oportunidades (inicial, intermedio 30 días y
final a los 60 días). Para el análisis estadístico se utilizó la estadística de análisis de
varianza ANOVA o ANDEVA y TUKEY que sirve para comparar las medias de los
tratamientos, dos a dos.
Los resultados obtenidos en cuanto al perfil lipídico respecto al colesterol total, HDL – C,
LDL – C, tanto en el grupo experimental como en el grupo control no presentaron una
diferencia estadísticamente significativa (p>0.05), a diferencia de los triglicéridos donde
el grupo experimental presento una reducción del 14% de la toma basal frente a la final con
una significación estadística (p<0.05), el grupo control no presento una significación
estadística (p>0.05). Respecto a la glicemia tanto en el grupo experimental como en el
grupo control, al inicio, intermedio y final del estudio presento un promedio similar en los
valores, no existiendo una diferencia estadísticamente significativa. En relación a la
hemoglobina existió una diferencia respecto el grupo experimental con el grupo control,
encontrándose una reducción estadísticamente significativa (p<0.05) de la toma inicial
frente a la toma intermedia y final en el grupo experimental, en cambio en el grupo control
no presento una diferencia estadísticamente significativa (p>0.05).
En conclusión, el consumo de maca ejerce un efecto sobre los triglicéridos con una
reducción del 14% presentando una diferencia estadísticamente significativa (p<0.005), por
lo tanto se acepta la hipótesis alterna en esta variable; en cuanto a la hemoglobina se
encontró una reducción estadísticamente significativa (p<0.05), por lo que se acepta la
hipótesis nula en esta variable; respecto al colesterol total, HDL –C, LDL – C y glicemia
no presento cambios significativos en los estudiantes de la Escuela Profesional de Nutrición
Humana de la Universidad Nacional del Altiplano - Puno.