Caracterización y Desarrollo de Indicadores de las Incubadoras Universitarias Peruanas
Este trabajo de investigación se ha centrado en caracterizar a las incubadoras universitarias
peruanas, debido a que se considera que son actores relevantes para el incremento de
nuevos emprendimientos tecnológicos en el mediano plazo. La caracterización se ha
realizado mediante 4 variables: organización, recursos humanos, infraestructura e
incubación. Además, se han propuesto 2 grupos de indicadores (uno para medir el
desempeño individual de las incubadoras universitarias y otro con la finalidad de ofrecer un
panorama general de la evolución de las incubadoras universitarias como conjunto).
Para el desarrollo de la investigación, se ha revisado la bibliografía existente y se han
realizado entrevistas y encuestas a los directores de las incubadoras universitarias que han
postulado al fondo de fortalecimiento de STARTUP PERU y a las que pertenecen a la
asociación PERU INCUBA, resultando un total de 14 incubadoras.
Por último, se presentan las conclusiones generales obtenidas de los resultados de la
investigación y, también, se plantean recomendaciones con la finalidad de mejorar el
desempeño de las incubadoras universitarias y proponer alternativas para que se incremente
el número de emprendimientos basados en tecnología.
peruanas, debido a que se considera que son actores relevantes para el incremento de
nuevos emprendimientos tecnológicos en el mediano plazo. La caracterización se ha
realizado mediante 4 variables: organización, recursos humanos, infraestructura e
incubación. Además, se han propuesto 2 grupos de indicadores (uno para medir el
desempeño individual de las incubadoras universitarias y otro con la finalidad de ofrecer un
panorama general de la evolución de las incubadoras universitarias como conjunto).
Para el desarrollo de la investigación, se ha revisado la bibliografía existente y se han
realizado entrevistas y encuestas a los directores de las incubadoras universitarias que han
postulado al fondo de fortalecimiento de STARTUP PERU y a las que pertenecen a la
asociación PERU INCUBA, resultando un total de 14 incubadoras.
Por último, se presentan las conclusiones generales obtenidas de los resultados de la
investigación y, también, se plantean recomendaciones con la finalidad de mejorar el
desempeño de las incubadoras universitarias y proponer alternativas para que se incremente
el número de emprendimientos basados en tecnología.
CIENCIACTIVA