Resumen ejecutivo acerca de la distribución, biomasa y aspectos biológicos de los principales recursos pelágicos durante el otoño 1998. Crucero BIC Humboldt 9803-05 de Tumbes a Tacna
Crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos BIC Humboldt 9803-05 de Tumbes a Tacna
El Crucero 9803-05 de Evaluación Hidroacústica de Recursos Pelágicos se desarrolló con la finalidad de determinar la distribución, biomasa y aspectos biológicos de los principales recursos pelágicos (anchoveta Engraulis ringens, Sardina sardinops sagax, jurel Trachurus picturatus murphyi y caballa Scomber japonicus) en relación con las condiciones ambientales del medio marino. Se realizó adicionalmente la evaluación del recurso samasa o anchoveta blanca (Anchoa nasus) debido a su abundancia y a que constituye una alternativa a la pesca de la anchoveta en medio de las restricciones actuales para su pesca corno resultado del evento cálido El Niño actualmente declinante.
Respecto a las condiciones del ambiente marino, se determinó una máxima anomalía térmica positiva de la superficie del mar de +8.3° C a 80 mn al suroeste de Punta Falsa, mientras que la anomalía mínima más baja fue de -1,4°C a 60 mn afuera de Punta Caballas. En cuanto a las masas de aguas, al norte de Pimentel se tuvo predominio de Aguas Ecuatoriales Superficiales; al sur de Pacasmayo predominaron Aguas Subtropicales Superficiales: Aguas Subantárticas se apreciaron por fuera de las 40 mn en las zonas de San Juan e Ilo y Aguas Costeras Frías fueron observadas principalmente en núcleos litorales a lo largo del área ubicada al sur de la Península de Paracas, asociadas a focos de afloramiento.
Respecto a las condiciones del ambiente marino, se determinó una máxima anomalía térmica positiva de la superficie del mar de +8.3° C a 80 mn al suroeste de Punta Falsa, mientras que la anomalía mínima más baja fue de -1,4°C a 60 mn afuera de Punta Caballas. En cuanto a las masas de aguas, al norte de Pimentel se tuvo predominio de Aguas Ecuatoriales Superficiales; al sur de Pacasmayo predominaron Aguas Subtropicales Superficiales: Aguas Subantárticas se apreciaron por fuera de las 40 mn en las zonas de San Juan e Ilo y Aguas Costeras Frías fueron observadas principalmente en núcleos litorales a lo largo del área ubicada al sur de la Península de Paracas, asociadas a focos de afloramiento.
Informe IMARPE; n° 135, 1998, p. 7-15
Programa de Cooperación Técnica para la Pesca CEE - VECEP ALA 92/43