Caracterización morfométrica y aspectos filogenéticos de cepas de rotíferos del grupo Brachionus plicatilis (rotifera: brachionidae) utilizados en la acuicultura peruana
En la actualidad, los acuicultores del mundo tienen la necesidad de disponer de cepas de rotíferos debidamente determinadas y caracterizadas, para poder optimizar el cultivo en masa de estos y evitar las posibles mortalidades repentinas en los sistemas de cultivo.



En este contexto, es necesario también identificar las cepas peruanas e introducidas que están vienen siendo utilizadas para acuicultura en el Perú. Por lo que en el presente trabajo se realizó la caracterización morfométrica de las cepas peruanas, Tumbes (TP), Puerto Viejo 2 (PVL2), Ventanilla (VL) y de 2 cepas introducidas cepa FONDEPES (CF) y Universidad Agraria "La Molina" (CA).



EI estudio morfométrico se realizó con rotíferos de la misma cohorte, los cuales fueron



cultivados bajo el diseño del jardín común. Como cepas patrón se utilizaron 3 cepas de



las especies de rotíferos del complejo Brachionus plicatilis (Brachionus plicatilis s. s.



(cepa L 1), B. rotundiformis (cepa SS2) y B. ibericus (cepa SM2). La caracterización



morfométrica se realizó mediante el análisis discriminante por pasos, utilizando para



ello 9 caracteres morfométricos, y como confirmación se realizaron 6 análisis de



varianza entre las proporciones de los caracteres medidos.
Tesis (Lic.). -- Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Facultad de Ciencias biológicas. E.A.P. Ciencias Biológicas.