Alimentación de la merluza peruana Merluccius Gayi Peruanus a comienzos del invierno 1998. Crucero BIC José Olaya Balandra 9806-07 de Puerto Pizarro a Huarmey
Crucero de evaluación del recurso merluza y otros dermesales BIC José Olaya Balandra 9806-07 de Puerto Pizarro a Huarmey
Se han analizado 169 estómagos de merluza peruana, colectados entre el 27 de junio y 13 de julio de 1998. El comportamiento alimentario presenta variaciones en función de la latitud, intervalos de talla y horas de alimentación, los cuales reflejan la disponibilidad y accesibilidad de las presas, evidenciando una segregación de las mismas como efecto de El Niño 1997-98. Es notoria la ausencia de anchoveta en la dieta, en comparación con años anteriores. La ictiofagia se incrementa con el tamaño, destacando el canibalismo a partir de los 40 cm. La merluza peruana ha manifestado un gran oportunismo trófico durante el periodo mencionado.
Informe IMARPE; n° 138, 1998, p. 63-70
Programa de Cooperación Técnica para la Pesca CEE - VECEP ALA 92/43