Aspectos biológico pesqueros de los recursos pelágicos durante el verano 1996
Aspectos biologico pesqueros de los recursos pelagicos durante el verano 1996
Crucero de evaluación hidroacústica de recursos pelágicos BIC SNP-1 9602-04
La información presentada proviene de las capturas y muestreos biológicos de 133 lances de comprobación ejecutados durante el crucero BIC SNP-1 9602-04; la composición por especies estuvo conformada principalmente por anchoveta (Engraulis ringens) (35,6%), sardina (Sardinops sagax sagax) (0,5%), jurel (Trachurus picturatus murphyi)(12,3%) y caballa (Scomber japonicus peruanus) (2,0%). Otras especies fueron la múnida (Pleuroncodes monodon) (29,2%), el bagre con faja (Galeichthys peruvianus) (2,5%), falso volador (Prionotus stephanophrys) (2,4%) y algunas especies mesopelágicas como Vinciguerria lucetia, el esperlán plateado (Leuroglosus urotranus) y varias especies de la familia Myctophidae; asimismo se registró captura de eufáusidos (10,7%) y otros.
Informe IMARPE; n° 121, 1996. p. 27-35
IMARPE
Programa de Cooperación Técnica para la Pesca CEE-VECEP ALA 92/43