Desarrollo y aplicación de índices y simulaciones para la vigilancia y el pronóstico a mediano plazo del impacto del ENOS frente a la costa peruana
Development and application of indices and simulations for surveillance and medium-term forecasting of the impact of ENSO in front of the Peruvian coast
El propósito del trabajo es presentar índices oceanográficos del
Pacifico Sudeste, pronósticos de la propagación de las ondas Kelvin ecuatoriales (OKE) y pronósticos del
Índice Térmico Costero Peruano (ITCP), usando como un ejemplo la información observacional actualizada
hasta setiembre 2016. Durante el trimestre julio-agosto-setiembre (JAS) 2016, los Índices Térmico Costero
Peruano (ITCP) y del Anticiclón del Pacífico Sur (IAPS) presentaron condiciones neutras, el Índice del Área
de afloramiento (IAA) presentó condición baja (con una extensión de 85,2 km2) y el Índice de Clorofila
Superficial (ICS) presentó condición alta. Según la simulación de la propagación de ondas Kelvin a lo largo
del Pacífico Ecuatorial, se pronosticó el arribo de una onda Kelvin de afloramiento (fría, modo 1) a las costas
de Sudamérica en octubre 2016 y el arribo de otra onda Kelvin de afloramiento (fría, modo 2) en noviembre
2016. Se usaron 2 modelos de pronóstico de efectos térmicos de El Niño y la Oscilación del Sur (ENOS) frente a
la costa peruana y la variable pronosticada fue el Índice Térmico Costero Peruano (ITCP). El modelo empírico
basado en el volumen de agua cálida ecuatorial y el Anticiclón del Pacifico Sur pronosticó condiciones
neutras para el ITCP entre octubre 2016 y enero 2017, por otro lado, el modelo acoplado océano-atmósfera de
complejidad intermedia basado en forzantes del Pacifico Ecuatorial Tropical, pronosticó condiciones neutras
para el ITCP entre octubre 2016 y enero 2017.
Pacifico Sudeste, pronósticos de la propagación de las ondas Kelvin ecuatoriales (OKE) y pronósticos del
Índice Térmico Costero Peruano (ITCP), usando como un ejemplo la información observacional actualizada
hasta setiembre 2016. Durante el trimestre julio-agosto-setiembre (JAS) 2016, los Índices Térmico Costero
Peruano (ITCP) y del Anticiclón del Pacífico Sur (IAPS) presentaron condiciones neutras, el Índice del Área
de afloramiento (IAA) presentó condición baja (con una extensión de 85,2 km2) y el Índice de Clorofila
Superficial (ICS) presentó condición alta. Según la simulación de la propagación de ondas Kelvin a lo largo
del Pacífico Ecuatorial, se pronosticó el arribo de una onda Kelvin de afloramiento (fría, modo 1) a las costas
de Sudamérica en octubre 2016 y el arribo de otra onda Kelvin de afloramiento (fría, modo 2) en noviembre
2016. Se usaron 2 modelos de pronóstico de efectos térmicos de El Niño y la Oscilación del Sur (ENOS) frente a
la costa peruana y la variable pronosticada fue el Índice Térmico Costero Peruano (ITCP). El modelo empírico
basado en el volumen de agua cálida ecuatorial y el Anticiclón del Pacifico Sur pronosticó condiciones
neutras para el ITCP entre octubre 2016 y enero 2017, por otro lado, el modelo acoplado océano-atmósfera de
complejidad intermedia basado en forzantes del Pacifico Ecuatorial Tropical, pronosticó condiciones neutras
para el ITCP entre octubre 2016 y enero 2017.
Informe IMARPE 44(1), 2017 p. 28-34 /
Programa Presupuestal 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.
Programa Presupuestal 068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por desastres.
IMARPE