Caracterización temporal del viento registrado en el borde costero de la ciudad de Santa Rosa y en las Islas Lobos de Afuera, durante los años 2005 al 2012
La zona costera del departamento de Lambayeque, especialmente la ciudad
de Santa Rosa y en las Islas Lobos de Afuera, tienen como principal actividad
económica la pesquería artesanal, la misma que se ve influenciada por las
condiciones marino-ambientales como los oleajes, eventos El Niño y La Niña, así
como por la intensificación y cambio de dirección del viento, cualquier de estas
situaciones tiene una influencia directa e indirecta en la disponibilidad de los
recursos pesqueros y por ende impactan en la economía de la población de Santa
Rosa y del departamento de Lambayeque.
En la presente investigación se analiza la información de vientos de dos
estaciones meteorológicas automáticas (EMA), la primera es la estación
meteorológica automática del Laboratorio Costero de IMARPE - Santa Rosa,
estación que se encuentra ubicada en el borde costero de la ciudad de Santa Rosa,
y que registró información durante los años 2005 al 2012 y la segunda estación
meteorológica automática, ubicada en las Islas Lobos de Afuera, que registro
información de parámetros meteorológicos durante los años 2000 hasta la
actualidad a cargo de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), de la marina
de guerra del Perú. A partir de esta información se llegó a determinar la variación
temporal (ciclo diurno, estacional, mensual) de la velocidad y dirección del viento y
el proceso físico asociado a su comportamiento estacional.
A través de los análisis se llegó a determinar que en Santa Rosa, el viento
alcanza una velocidad promedio de 3.5 m/s y en las Islas Lobos de Afuera una
velocidad promedio de 4.6 m/s. y estacionalmente, para verano la velocidad del
viento varía entre 2.0 a 4.0 m/s, para otoño entre 2.0 a 5.0 m/s, para invierno entre
2.0 a 6.0 m/s, para primavera entre 2.0 a 5.0 m/s para Santa Rosa y en las Islas
Lobos de Afuera, para verano entre 3.0 a 6.0 m/s, para otoño, invierno y primavera
entre 3.0 a 7.0 m/s. Respecto a la dirección del viento, se determinó que
estacionalmente predominan vientos del Sursureste (SSE), en los siguientes
porcentajes, 41.4% (verano), 50.9% (otoño), 60.5%(invierno), 54.3% (primavera),
para Santa Rosa y en las Islas Lobos de Afuera, predominan vientos de dirección
sureste (SE), en los siguientes porcentajes, 47.1%(verano), 56.1(otoño),
50.3(invierno), 56.5%(primavera).
En general los vientos en la caleta Santa Rosa en Lambayeque, se ven
influenciados por la diferencia térmica entre la zona costera-marina y costeracontinental,
llegando a producir un marcado ciclo diurno, con vientos de dirección
predominante del Sursureste (SSE) a Sur(S).
de Santa Rosa y en las Islas Lobos de Afuera, tienen como principal actividad
económica la pesquería artesanal, la misma que se ve influenciada por las
condiciones marino-ambientales como los oleajes, eventos El Niño y La Niña, así
como por la intensificación y cambio de dirección del viento, cualquier de estas
situaciones tiene una influencia directa e indirecta en la disponibilidad de los
recursos pesqueros y por ende impactan en la economía de la población de Santa
Rosa y del departamento de Lambayeque.
En la presente investigación se analiza la información de vientos de dos
estaciones meteorológicas automáticas (EMA), la primera es la estación
meteorológica automática del Laboratorio Costero de IMARPE - Santa Rosa,
estación que se encuentra ubicada en el borde costero de la ciudad de Santa Rosa,
y que registró información durante los años 2005 al 2012 y la segunda estación
meteorológica automática, ubicada en las Islas Lobos de Afuera, que registro
información de parámetros meteorológicos durante los años 2000 hasta la
actualidad a cargo de la Dirección de Hidrografía y Navegación (DHN), de la marina
de guerra del Perú. A partir de esta información se llegó a determinar la variación
temporal (ciclo diurno, estacional, mensual) de la velocidad y dirección del viento y
el proceso físico asociado a su comportamiento estacional.
A través de los análisis se llegó a determinar que en Santa Rosa, el viento
alcanza una velocidad promedio de 3.5 m/s y en las Islas Lobos de Afuera una
velocidad promedio de 4.6 m/s. y estacionalmente, para verano la velocidad del
viento varía entre 2.0 a 4.0 m/s, para otoño entre 2.0 a 5.0 m/s, para invierno entre
2.0 a 6.0 m/s, para primavera entre 2.0 a 5.0 m/s para Santa Rosa y en las Islas
Lobos de Afuera, para verano entre 3.0 a 6.0 m/s, para otoño, invierno y primavera
entre 3.0 a 7.0 m/s. Respecto a la dirección del viento, se determinó que
estacionalmente predominan vientos del Sursureste (SSE), en los siguientes
porcentajes, 41.4% (verano), 50.9% (otoño), 60.5%(invierno), 54.3% (primavera),
para Santa Rosa y en las Islas Lobos de Afuera, predominan vientos de dirección
sureste (SE), en los siguientes porcentajes, 47.1%(verano), 56.1(otoño),
50.3(invierno), 56.5%(primavera).
En general los vientos en la caleta Santa Rosa en Lambayeque, se ven
influenciados por la diferencia térmica entre la zona costera-marina y costeracontinental,
llegando a producir un marcado ciclo diurno, con vientos de dirección
predominante del Sursureste (SSE) a Sur(S).
Tesis (Lic. en Física).- Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo - Lambayeque