Moluscos Holoplanctónicos (Mollusca: Heteropoda y Thecosomata) como indicadores de la variabilidad oceanográfica y del evento El Niño frente a Callao y Pisco, del 2013 al 2015.
Cambio Climático viene ejecutando el proyecto Estudio integrado
del afloramiento costero frente a Perú, que abarca diferentes
componentes y áreas de investigación con el fin de
comprender el sistema de afloramiento costero, desde la interacción
océano-atmósfera hasta el acoplamiento bento-pelágico,
tanto en sus propiedades oceanográficas, su productividad,
la relación con la Zona de Mínima de Oxígeno (ZMO)
como en las comunidades asociadas que habitan la columna
de agua y el sedimento a diferentes escalas de tiempo.
En el caso del zooplancton, se estudia su variabilidad temporal
y costa-océano en la composición y abundancia, con relación
a la dinámica del afloramiento costero y la variabilidad
oceanográfica asociada a El Niño. Dentro del zooplancton, el
grupo de los moluscos holoplanctónicos conformados principalmente
por los órdenes Heteropoda y Thecosomata son
de particular interés, ya que son considerados buenos indicadores
biológicos de masas de agua Cruz (1993). Este grupo
presenta una amplia distribución oceánica en zonas tropicales
y subtropicales y actualmente son tema de estudio de la comunidad
científica internacional relacionado con el cambio
climático, específicamente con la acidificación de los océanos,
debido a sus características calcificantes.
Este trabajo da a conocer la composición y abundancia de las
especies de moluscos holoplanctónicos y su relación con las
variables oceanográficas y eventos El Niño durante tres años
2013, 2014 y 2015 en el mar peruano frente a Callao y Pisco,
entre 2 y 50 millas náuticas de la costa.
p. 12-16
IMARPE