R.D. N° 0083-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

PRORROGAR con eficacia antícipada al 24 de abril del 2015, por el periodo de dos (02) años adicionales, la vigencia del plazo establecido mediante Resolución Directora! Nº 051-2013-ANA-DARH, 17 de abril del 2013, debidamente notificado en fecha 23 de abril del 2013, sobre Aprobación del Estudio de Aprovechamiento Hídrico, ahora Acreditación de Disponibílídad Hídrica, del proyecto denominado "Central Hidroeléctrica Vilcanota 4", ubicado en el distrito de Santa Teresa, provincia La Convención y departamento del Cusca, a favor de la Empresa de Generación Eléctrica Santa María SAC

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0084-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

AUTORIZAR, la Ejecución de Estudios de Disponibilidad Hídrica con fines agrarios, a favor de la Municipalidad Distrital de Huaro, para el proyecto denominado "Instalación y Mejoramiento del Servicio de Agua para
Riego Tecnificado en los Sectores Productivos: Huaro, Pallpacalla, Pucutu, Urpay y Chanka, del distrito de Huaro, provincia de Quispicanchi y departamento del Cusco"

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0085-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

AUTORIZAR. la Ejecución de Estudios de Disponibilidad Hidrica con fines agrarios, a favor de la Municipalidad Distrital de Huancarani, para el proyecto denominado "Instalación del Sistema de Riego en las Comunidades de Huayllapata, Tambopata y los Sectores de Ohuay Chico, Maranchayoc Pata, distrito de Huancarani, provincia de Paucartambo y departamento del Cusco "

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0086-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

AUTORIZAR, la Ejecución de Estudios de Disponibilidad Hidrica Superficial, a favor de la Asociación de Vivienda Wiñay Wayna Lote Nº 1 de la Manzana A, distrito de San Sebastián y provincia del Cusca, para el proyecto denominado "Instalación del Sistema de Agua Potable en la Asociación de Vivienda Wiñay Wayna Lote Nº 1 de la Manzana A"

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0087-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

APROBAR, la Acreditación de Disponibilidad Hídrica de Aguas Superficiales con Fines Poblacionales, para el Proyecto "Mejoramiento y Ampliación de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en el Centro Poblado de Versalles, Distrito de Ocobamba, La Convención - Cusco", a favor de la Municipalidad Distrital de Ocobamba

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0088-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

APROBAR, la Acreditación de Disponibilidad Hidrica con Fines Energéticos, para el Campamento Km 4.2 de la Línea de Conducción San Martín - Lote 88, ubicado en el distrito de Echarati, provincia La Convención, región Cusca, a favor de "PLUSPETROL PERÚ CORPORATION S.A."

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0089-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

ACUMULAR, el procedimiento administrativo Nº 1138-2015, con CUT Nº 94228-2015, sobre Acreditación de disponibilidad Hídrica con Fines Poblacionales, para el Proyecto "Saneamiento Básico Integral de la APV Mirador de Yanamayo Poroy", presentado por Florentino Champi Ccasa, en calidad de Presidente de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS Asociación Pro Vivienda Mirador de Yanamayo, del distrito de Poroy; y la oposición con registro de ingreso Nº 511-2016, interpuesto por Ángel Yupayccana Carrera, identificado con DNI Nº 10488947, refieren en calidad de Presidente del Comité de Usuarios de Agua de la Quebrada de Chullumcuyoc- Huampar Chico, tramitado ante la Administración Local del Agua Cusco

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0090-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

OTORGAR, Licencia de Uso de Agua Superficial para Uso Poblacional en el marco de la Formalización de Derechos de Uso de Agua, a favor de la Junta Administradora de Servicios de Saneamiento - JASS del Sector Alto Korímani (Zonal Kiteni), ubicado en el distrito de Echarati, provincia de La Convención, región Cusco

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0091-2017-ANA/AAA XII.UV

Resumen

AUTORIZAR, la Ejecución de Estudios de Disponibilidad Hídrica con fines poblacionales, a favor del señor Otorino Uriel Cachi Quispe, identificado con DNI N° 24707963, Consultor del Estudio de Pre Inversión a nivel de perfil del Proyecto denominado "Mejoramiento y Ampliación de los Sistemas de Agua Potable y Saneamiento en las Localidades de Mesapallpa, Huacapunco - Umaspampa y Kurpo, del Centro Poblado Virgen del Rosario
Huacapunco, distrito de Colquepata, provincia de Paucartambo, región Cusco" 

Fecha de Resolución

Jueves, 02 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Sensibilización en Cultura del Agua a los alumnos de la Institución Educativa Gonzales Prada de la Provincia Huari

2.1. Institución

Autoridad Nacional del Agua

2.2. Tipo de institución

Pública

2.3. Dirección /Oficina/ Unidad

Autoridad Administrativa del Agua Marañón. Autoridad Local del Agua Huari

2.4. Región / Provincia / Distrito

2.6 País

4.1. Eje temático al que contribuye la Experiencia en GIRH

Región / Provincia / Distrito

5.1. Justificación de la Experiencia en GIRH

Limitado conocimiento de la importancia del agua para nuestra vida y el desarrollo de todas las actividades como proyectos productivos, que no se difunden en los diferentes niveles educativos. Conocer la cultura del agua y su aplicación en nuestra vida diaria. En el sylabus de los alumnos no se había considerado este tema.

5.3. Descripción y/o Resumen de la Experiencia en GIRH

La Autoridad Nacional del Agua promueve la participación de la población en cultura del agua a través de programas de educación, difusión y sensibilización en coordinación con las autoridades del sistema educativo y sociedad civil. En ese contexto, la Administración Local del Agua Huari, ubicada en la región Ancash inició un programa de capacitación a docentes y alumnos escolares de primaria y secundaria en temas de Ley de Recursos Hídricos, ciclo hidrológico, valor y cuidado del agua con la finalidad de sensibilizar y orientar al cambio de actitud responsable con el uso de los recursos hídricos.  Se suscribió un acta de compromisos entre la ANA y la Institución Educativa Gonzales Prada para definir espacios y tiempos para ejecutar los eventos de sensibilización en Cultura de Agua. Las capacitaciones fueron brindadas por especialistas en recursos hídricos de la Administración Local del Agua Huari en el centro educativo. Previo a estas capacitaciones los Directores de los Centros Educativos firmaron un acuerdo con la Administración Local del Agua Huari. Los Centros Educativos se comprometieron a brindar un horario para las capacitaciones sin afectar el horario normal del alumnado, generalmente en el horario de las tutorías o cursos de ciencia, tecnología y ambiente.

6.1. Mencione las principales características de innovación de la experiencia

• Se logró modificar conductas rutinarias en el uso del agua en los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada. • Mediante actividades de teoría y práctica en el uso del agua enriqueció la valoración y cultura del agua en los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada. • Se logró avances y evolución en los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada respecto al cuidado del agua. • Los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada propusieron nuevas alternativas respecto al uso eficiente del agua.

6.2. Mencione las principales características de relevancia de la experiencia

La experiencia es relevante y tiene significación, valor e importancia. La sensibilización es esencial en cultura del agua. Para los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada es importante un mejor manejo y uso eficiente del agua en sus actividades diarias, en el contexto de uso y cuidado del agua.

6.3. Acciones que aseguran que la experiencia sea sostenible en el tiempo

• Las tecnologías, métodos o procesos promovidos han sido integrados por los beneficiarios en sus actividades diarias. • Los docentes y alumnos entienden la importancia del cuidado del agua para la vida y de los efectos que pueden producir a largo plazo si realizamos un mal manejo.

6.4. Mencione la condiciones que se necesitarían para replicar la experiencia

Es replicable, ya que es aprovechable por los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada. Se ofrece soluciones ante una posible escases del agua aprovechable un su vida diaria. Es posible replicarla en otros contextos con un costo razonable.

6.5. Evaluación de la experiencia (validez)

La experiencia no se ha evaluado.

7.1. La experiencia ha considerado

8.1. Resultados o impactos concretos que se han obtenido de la experiencia

Se ha logrado sensibilizar a los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada en la importancia del agua para la vida y el desarrollo de todas las actividades como proyectos productivos, entre otros.

Estado situacional antes de ejecutar la experiencia

Desconocimiento de la cultura del agua y del manejo de su cantidad, ineficiencia en su uso.

Situación actual

Mayor valoración del agua, la cuidan y no la desperdician. Cambios de conducta en el cuidado del agua.

8.4. Nº de beneficiarios (familias)

500 alumnos y 40 docentes

9.1. Lecciones aprendidas

Cuando se sensibiliza a un grupo de alumnos no se presentan dificultades, por el contrario se trabaja con un grupo de personas (juveniles) en edad de aprendizaje y aceptación de los diferentes temas de capacitación. La importancia de la coordinación interinstitucional en la gestión del agua ha promovido cambios de actitud en la vida diaria que ha repercutido en la familia.

9.2. Factores de éxito

Grupo de personas (juveniles) en edad de aprendizaje y aceptación de los diferentes temas de capacitación, liderados por sus tutores. La importancia de transferir conocimiento a otros actores desde la ANA.

9.3. Factores que generaron limitaciones en la experiencia

No se tuvo limitaciones, por el contrario se tuvo el total apoyo del personal administrativo y docentes del IE. Gonzales Prada y la participación de los alumnos.

9.4. Recomendaciones para mejorar la práctica hacia el futuro

• Establecer reuniones con los tutores y directores para hacer la presentación de la propuesta de sensibilizar a los alumnos y profesores en Cultura del Agua. • Suscribir un acta de compromisos y definir espacios y tiempos para ejecutar los eventos de sensibilización en Cultura de Agua. • Participar con oportunidad y dedicación en las presentaciones, y brindar participación a los alumnos y profesores. • Elaborar cartillas de información

10.1. Costo total de la experiencia

100.00

10.2. Convenios Interinstitucionales

Sólo se firmó un acta de compromiso entre la AAA Huari y la Institución Educativa Gozales Prada.

Alcance de la Institución

Nacional

XII. NOTAS / OBSERVACIONES

El costo es de 100 nuevos soles porque la institución educativa queda cerca a la ANA. El costo incluye los refrigerios y material de difusión).