Sensibilización en Cultura del Agua a los alumnos de la Institución Educativa Gonzales Prada de la Provincia Huari

2.1. Institución

Autoridad Nacional del Agua

2.2. Tipo de institución

Pública

2.3. Dirección /Oficina/ Unidad

Autoridad Administrativa del Agua Marañón. Autoridad Local del Agua Huari

2.4. Región / Provincia / Distrito

2.6 País

4.1. Eje temático al que contribuye la Experiencia en GIRH

Región / Provincia / Distrito

5.1. Justificación de la Experiencia en GIRH

Limitado conocimiento de la importancia del agua para nuestra vida y el desarrollo de todas las actividades como proyectos productivos, que no se difunden en los diferentes niveles educativos. Conocer la cultura del agua y su aplicación en nuestra vida diaria. En el sylabus de los alumnos no se había considerado este tema.

5.3. Descripción y/o Resumen de la Experiencia en GIRH

La Autoridad Nacional del Agua promueve la participación de la población en cultura del agua a través de programas de educación, difusión y sensibilización en coordinación con las autoridades del sistema educativo y sociedad civil. En ese contexto, la Administración Local del Agua Huari, ubicada en la región Ancash inició un programa de capacitación a docentes y alumnos escolares de primaria y secundaria en temas de Ley de Recursos Hídricos, ciclo hidrológico, valor y cuidado del agua con la finalidad de sensibilizar y orientar al cambio de actitud responsable con el uso de los recursos hídricos.  Se suscribió un acta de compromisos entre la ANA y la Institución Educativa Gonzales Prada para definir espacios y tiempos para ejecutar los eventos de sensibilización en Cultura de Agua. Las capacitaciones fueron brindadas por especialistas en recursos hídricos de la Administración Local del Agua Huari en el centro educativo. Previo a estas capacitaciones los Directores de los Centros Educativos firmaron un acuerdo con la Administración Local del Agua Huari. Los Centros Educativos se comprometieron a brindar un horario para las capacitaciones sin afectar el horario normal del alumnado, generalmente en el horario de las tutorías o cursos de ciencia, tecnología y ambiente.

6.1. Mencione las principales características de innovación de la experiencia

• Se logró modificar conductas rutinarias en el uso del agua en los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada. • Mediante actividades de teoría y práctica en el uso del agua enriqueció la valoración y cultura del agua en los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada. • Se logró avances y evolución en los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada respecto al cuidado del agua. • Los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada propusieron nuevas alternativas respecto al uso eficiente del agua.

6.2. Mencione las principales características de relevancia de la experiencia

La experiencia es relevante y tiene significación, valor e importancia. La sensibilización es esencial en cultura del agua. Para los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada es importante un mejor manejo y uso eficiente del agua en sus actividades diarias, en el contexto de uso y cuidado del agua.

6.3. Acciones que aseguran que la experiencia sea sostenible en el tiempo

• Las tecnologías, métodos o procesos promovidos han sido integrados por los beneficiarios en sus actividades diarias. • Los docentes y alumnos entienden la importancia del cuidado del agua para la vida y de los efectos que pueden producir a largo plazo si realizamos un mal manejo.

6.4. Mencione la condiciones que se necesitarían para replicar la experiencia

Es replicable, ya que es aprovechable por los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada. Se ofrece soluciones ante una posible escases del agua aprovechable un su vida diaria. Es posible replicarla en otros contextos con un costo razonable.

6.5. Evaluación de la experiencia (validez)

La experiencia no se ha evaluado.

7.1. La experiencia ha considerado

8.1. Resultados o impactos concretos que se han obtenido de la experiencia

Se ha logrado sensibilizar a los alumnos y profesores del I.E. Gonzales Prada en la importancia del agua para la vida y el desarrollo de todas las actividades como proyectos productivos, entre otros.

Estado situacional antes de ejecutar la experiencia

Desconocimiento de la cultura del agua y del manejo de su cantidad, ineficiencia en su uso.

Situación actual

Mayor valoración del agua, la cuidan y no la desperdician. Cambios de conducta en el cuidado del agua.

8.4. Nº de beneficiarios (familias)

500 alumnos y 40 docentes

9.1. Lecciones aprendidas

Cuando se sensibiliza a un grupo de alumnos no se presentan dificultades, por el contrario se trabaja con un grupo de personas (juveniles) en edad de aprendizaje y aceptación de los diferentes temas de capacitación. La importancia de la coordinación interinstitucional en la gestión del agua ha promovido cambios de actitud en la vida diaria que ha repercutido en la familia.

9.2. Factores de éxito

Grupo de personas (juveniles) en edad de aprendizaje y aceptación de los diferentes temas de capacitación, liderados por sus tutores. La importancia de transferir conocimiento a otros actores desde la ANA.

9.3. Factores que generaron limitaciones en la experiencia

No se tuvo limitaciones, por el contrario se tuvo el total apoyo del personal administrativo y docentes del IE. Gonzales Prada y la participación de los alumnos.

9.4. Recomendaciones para mejorar la práctica hacia el futuro

• Establecer reuniones con los tutores y directores para hacer la presentación de la propuesta de sensibilizar a los alumnos y profesores en Cultura del Agua. • Suscribir un acta de compromisos y definir espacios y tiempos para ejecutar los eventos de sensibilización en Cultura de Agua. • Participar con oportunidad y dedicación en las presentaciones, y brindar participación a los alumnos y profesores. • Elaborar cartillas de información

10.1. Costo total de la experiencia

100.00

10.2. Convenios Interinstitucionales

Sólo se firmó un acta de compromiso entre la AAA Huari y la Institución Educativa Gozales Prada.

Alcance de la Institución

Nacional

XII. NOTAS / OBSERVACIONES

El costo es de 100 nuevos soles porque la institución educativa queda cerca a la ANA. El costo incluye los refrigerios y material de difusión).

R.D. N° 102-2017-ANA-AAA IV HCH

Resumen

OTORGAR A GASES DEL PACIFICO SAC, AMPLIACION DEL PLAZO OTORGADO MEDIANTE RESOLUCION DIRECTORAL N° 1172-2016-ANA-AAA IV HCH, POR TREINTA (30) DIAS ADICIONALES, PARA LA CULMINACION DEL PROYECTO "CRUCE DE TUBERIA MATRIZ DE POLIETILENO DE ALTA DENSIDAD SOBRE EL RIO MOCHE, PARA TRANSPORTE DE GAS NATURAL", LA MISMA QUE TIENE VIGENCIA ANTICIPADA AL 13 DE ENERO DEL 2017, POR LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS EN LA PARTE CONSIDERATIVA DE LA PRESENTE RESOLUCION.

Fecha de Resolución

Viernes, 03 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 709-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Autorizar, la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico del proyecto "Ampliación y Mejoramiento del Sistema de Saneamiento Básico en el sector de Ccochapa - Maranura - La Convención - Cusco", el cual será ejecutado por la Municipalidad Distrital de Maranura, organizado por la JASS Ccochapata, cuyo objetivo es captar las aguas de las fuentes hídricas Yanamanchi I Y II y Ovejeriyayoc, por in caudal hasta Q;,0.47 L/S, para beneficiar ah 36 familias, con fines poblacionales.

Fecha de Resolución

Viernes, 28 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 708-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Autorizar, la ejecución de estudios de aprovechamiento hídrico del proyecto "Instalación del Servicio de Saneamiento Básico Integral en el sector de Paccaypata del Distrito de Santa Ana, Provincia de la Convención Región Cusco", a la Empresa AC & M asociados S.C.R.L, cuyo objetivo es captar las aguas de (02) fuentes hídricas.

Fecha de Resolución

Miércoles, 19 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 707-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Extinguir el Derecho de Uso de Agua otorgado al Sr. Enrique Rosas Pozo, mediante la Resolución Administrativa Nº553-2004-ATDR-LC/DRA-DRA-C de fecha 20 de septiembre del 2004, por la venta de la propiedad de dominio del predio ubicado en el sector de agua Blanca, Distrito de Echarate, al comprador el Sr. Elias Ugarte Escalante.

Fecha de Resolución

Miércoles, 19 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 704-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Autorizar, la ejecución de estudios   de aprovechamiento hídrico   del proyecto "Instalación del Sistema de Saneamiento Básico Integral en el sector de Alto Kiteni, Echarate - La Convención - Cusco" ubicado en el Distrito de Echarate, Provincia de la Convención, Región Cusco, a favor de la JASS  Alto Kiteni, que serán aprovechados las aguas de (21) Fuentes hídricas.

Fecha de Resolución

Martes, 18 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R. A. Nº 024-2017-ANA-ALA.HUAMACHUCO

Resumen

RECONOCER al Consejo Directivo del Comité de Usuarios Chontacocha, Domiciliado en el anexo de Vista Florida, Distrito y Provincia Patáz, Departamento la Libertad, el cual está integrado por: 

Fecha de Resolución

Viernes, 03 Febrero, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 703-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Aprobar, los estudios  de aprovechamiento hídrico  con fines poblacionales del proyecto "Instalación del Sistema de Saneamiento Básico Integral en la Comunidad de Inquilhuato, Echarate - La Convención - Cusco" ubicado en el Distrito de Echarate, Provincia de la Convención, Región Cusco, a favor de la JASS  Bajo Inquilhuato, que serán aprovechados las aguas de (19) Fuentes hídricas.

Fecha de Resolución

Martes, 18 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 702-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Autorizar, la ejecución  de estudios  de aprovechamiento hídrico  del proyecto "Instalación del Sistema de Saneamiento Básico Integral en la Comunidad de Alto Shima, sector Señor de los Milagros - Echarate - La Convención - Cusco" ubicado en el Distrito de Echarate, Provincia de la Convención, Región Cusco, a favor de la JASS  Señor de los Milagros - Alto Shima, que serán aprovechados las aguas de (08) Fuentes hídricas.

Fecha de Resolución

Martes, 18 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA Nº 701-2012-ANA-ALA LA CONVENCIÓN

Resumen

Aporobar los estudios  de aprovechamiento hídrico con fines poblacionales del proyecto "Instalaciíon del Sistema de Saneamiento Básico Integral en el Sector de Ccorihuayrachina - Chaupimayo C - Echarate - La Convención - Cusco" ubicado en el Distrito de Echarate, Provincia de la Convención, Región Cusco, a favor de la JASS Ccorihuayrachina - Chaupimayo C, que serán aprovechados las aguas de (07) Fuentes hídricas.

Fecha de Resolución

Martes, 18 Diciembre, 2012

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua