R.D. N° 0360-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

APROBAR LA ACREDITACION DE LA DISPONIBILIDAD HIDRICA SUBTERRANEA DE UN POZO TUBULAR CON FINES AGRARIOS, A FAVOR DE LA EMPRESA AGROINDUSTRIAL LA PUNTA S.A.C. (16).

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0359-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

OTORGAR LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL CON FINES AGRARIOS A FAVOR DE MARLENE ADELAIDA MELENDEZ DE LA CRUZ (19).

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

ANA capacita a docentes de la subcuenca del Cunas en estrategias de aprendizaje al aire libre

Fecha de publicación

Jueves, 07 Diciembre 2017
  • Se fortaleció las capacidades de más de cuarenta docentes del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los niveles de inicial, primaria y secundaria.

Incentivando nuevos escenarios en la naturaleza para un aprendizaje con resultados, docentes de la Subcuenca del Cunas en la provincia de Chupaca en la región Junín, fueron capacitados por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, en el taller: ‘Planeta Azul Enfoque Metodológico para el Estudio de los Sistemas Terrestres relacionados con el Agua’.

A través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, se fortaleció las capacidades de más de cuarenta docentes del Área de Ciencia Tecnología y Ambiente de los niveles de inicial, primaria y secundaria de los distritos de Yanacancha, Jarpa, Iscos, Ahuac, Tres de Diciembre, Huáchac, Manzanares, Huamancaca Chico, entre otros, en temas referidos al ciclo del agua, cultura del agua y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

Además, se desarrollaron aspectos teóricos y prácticos, priorizando las estrategias de aprendizaje  vivencial al aire libre  mediante la observación, y la identificación de conceptos a través del enfoque de la indagación científica a fin de que sea replicado en las aulas.

Los docentes recogieron información y muestras en la planta de tratamiento de agua potable de la EPS Mantaro-Chupaca, laguna  turística de Ñahuimpuquio en el distrito de Ahuac y de los manantiales del distrito de Tres de Diciembre, cuyas aguas son utilizados para uso agrario y piscícola, además conocieron las obras de infraestructura hidráulica ubicados en esta provincia.  

El Director de la AAA Mantaro, Julio Cruz, destacó las cualidades y habilidades de los docentes en la formación de los estudiantes en la nueva cultura del agua, el cuidado de la biodiversidad y los recursos naturales como es el agua. Destacó además el apoyo de la Unidad de Gestión Educativa Local UGEL Chupaca-Dirección Regional de Educación Junín  y la Municipalidad Provincial de Chupaca.

Huancayo, 7 de diciembre de 2017

Interactúa con nosotros:

R.TNRCH. Nº 0191-2018-ANA

Resumen

CUT N°: 173365-2017.

IMPUGNANTE: Municipalidad Distrital Mariano Nicolás Valcárcel.

ÓRGANO: AAA Caplina - Ocoña.

MATERIA: Procedimiento administrativo sancionador.

SUMILLA: Se declara fundado en parte el recurso de apelación presentado por la Municipalidad Distrital Mariano Nicolás Valcárcel contra la Resolución Directoral N° 2724-2017-ANA/AAA I C-O, en el extremo referido a la medida complementaria, declarando la nulidad del artículo 3° de la Resolución Directoral N° 2724-2017-ANA/AAA I C-O.

Fecha de Resolución

Miércoles, 31 Enero, 2018

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

ANA desarrollará proyecto piloto para proteger zonas vulnerables del río Rímac

Fecha de publicación

Jueves, 07 Diciembre 2017
  • Ante la posibilidad que se registren caída de huaicos e inundaciones por fenómenos climatológicos.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, junto a un equipo de expertos coreanos presentó el estudio de factibilidad ‘Medidas preventivas contra inundaciones causadas por el rio Rímac’.

El director de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la ANA, Juan Carlos Castro, explicó que este avance, el cual forma parte del ‘Plan Maestro para la Restauración de la Cuenca del Río Rímac’, está enfocado en la prevención y control de inundaciones, proyecto que podrían ser financiado por los gobiernos de Perú y Corea, así como por Asociaciones Público-Privadas (APP).

El representante oficial del Ministerio de Tierra Infraestructura y Transporte de Corea, Kim Chul Ki, destacó la predisposición para el financiamiento del proyecto ‘Centro de Información de Recursos Hídricos de la cuenca Rímac’.

El Plan Maestro para la Restauración de la Cuenca del Río Rímac propone que en un plazo de diez (10) años pueda recuperarse el afluente más importante de la capital, para su implementación,  se estima una inversión de aproximadamente mil millones de dólares mediante la ejecución de tres (03) componentes, Desarrollo de Recursos Hídricos, Restauración del río y Mejora de la Calidad del Agua. 

Lima, 7 de diciembre de 2017

Interactúa con nosotros:

Autoridad Nacional del Agua capacita a directivos de Juntas de Usuarios de seis regiones del país

Fecha de publicación

Jueves, 07 Diciembre 2017

Cerca de 70 directivos de 23 Juntas de Usuarios ubicadas en los departamentos de Ancash, Ayacucho, Huancavelica, Ica, Junín, y Lima  fueron capacitados por la Autoridad Nacional del  Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego.

El Taller Macroregional fue desarrollado por la Dirección de Gestión de Operadores de Infraestructura Hidráulica (DGOIH) en coordinación con las Autoridades Administrativas del  Agua Chaparra-Chincha, Cañete-Fortaleza, Huallaga, Mantaro y Marañón.

En el taller se evaluaron los  Planes de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de la Infraestructura Hidráulica (POMDIH) del año 2018 de cada junta de usuarios y se capacitó sobre la herramienta informática denominada SICTA: “Sistema de. Cálculo de Tarifas por Utilización de la Infraestructura Hidráulica Mayor y Menor, y por Monitoreo y. Gestión de Aguas Subterráneas”, lo que les permitirá tener una mejor planificación de las actividades de operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura hidráulica menor y contar con los recursos económicos para garantizar una eficiente prestación del servicio de suministro de agua a los usuarios agrarios.

En el evento participaron los presidentes, gerentes y contadores de las Juntas de Usuarios Palpa, Nasca, Aguas Subterráneas del Valle de Ica, Río Seco, Pisco, Acari-Yauca, Yauca, Bella Unión, Chaparra, Chillón, Rímac, Lurín, Chancay-Huaral, Huaura, Valle de Pativilca, Valle Supe, Valle Fortaleza, Huari-Antonio Raimondi, Alto Huallaga, Mantaro, Putaja-Upamayo-Mantaro, Cuenca del Cunas  y Ayacucho.

La inauguración del taller estuvo a cargo del director de la DGOIH, Abg. Eladio Núñez Peña, y contó con la asistencia del personal de las ALA y AAA encargados de revisar el POMDIH de las juntas de usuarios participantes y tuvo como expositores a los ingenieros Danny Espinoza Chichipe y Jesús Orlando Mori Flores, profesionales de la Dirección de Gestión de Operadores de Infraestructura Hidráulica, así como a la economista Dery Santa Cruz Suarez, profesional de la Dirección de Administración de Recursos Hídricos.

Lima, 7 de diciembre de 2017

Interactúa con nosotros:

 

COMUNICADORES DE LA CUENCA CHIRA PIURA SON CAPACITADOS EN MATERIA DE RECURSOS HíDRICOS POR LA ANA

Fecha de publicación

Miércoles, 29 Noviembre 2017
  • Se definió pln de acción para el 2018 en Cultura del Agua y Gestión Integrada de los Recursos Hídricos.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla, en coordinación con la Secretaría Técnica del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, llevó a cabo el taller de fortalecimiento de capacidades a integrantes de la Red de Comunicadores/as en materia de recursos hídricos de la Cuenca Chira, con el objetivo de informar y capacitar a los integrantes de la red en temas relacionados a la gestión del agua.

El evento contó con el apoyo del Proyecto GIRHT ANA-SENAGUA PNUD/GEF, y se realizó en la ciudad de Piura, con la participación de comunicadores provenientes de diversos medios y de instituciones ligadas a la gestión de los recursos hídricos de la cuenca Chira Piura, entre ellos la EPS Grau, Proyecto Especial Chira Piura, Programa Televisivo Cultivando, Municipalidad de Montero y Paimas, Empresa Sunshine Export, Naturaleza y Cultura Internacional, Administración Local de Agua Chira y Alto Piura, y corresponsales de Radio Cutivalú.

En acto de apertura el Ing. César López Córdova, Sub Director de Conservación y Planeamiento de los Recursos Hídricos de la AAA Jequetepeque Zarumilla destacó el rol de la comunicación, la forma de transmitir a la población de manera constructiva y clara es una responsabilidad exclusiva de los comunicadores, siendo el agua vital para la vida y el desarrollo de las generaciones futuras.

Durante el evento los participantes socializaron información sobre aspectos técnicos y normativos de las fajas marginales y su influencia en la gestión de riesgos, metodología ADT/PAE, renovación del Consejo de Recursos Hídricos de la Cuenca Chira Piura, avances de lineamientos para funcionamiento de la Red y Plan de acción 2018.

El evento se desarrolló en el marco de los instrumentos de la gestión del agua establecidos en la Política y Estrategia Nacional de los Recursos Hídricos, en su eje Gestión en Cultura del Agua, cuyo lineamiento refiere a informar y comunicar los temas de agua de fácil comprensión a la población.

Piura; 29 de noviembre de 2017

Interactúa con nosotros:

  • Facebook: Autoridad Nacional del Agua
  • YouTube: ANAtvagua
  • Flickr: ANAgobpe
  • Twitter: ANA Perú

R.TNRCH. Nº 0190-2018-ANA

Resumen

CUT N°: 10211-2012.

IMPUGNANTE: Ocoña Hydro S.A.

ÓRGANO: AAA Caplina - Ocoña.

MATERIA: Acreditación de disponibilidad hídrica.

SUMILLA: Se acepta el desestimiento del recurso de apelación interpuesto por la empresa Ocoña Hydro S.A. contra la Resolución Directoral N° 1823-2015-ANA-AAA I C-O.

Fecha de Resolución

Martes, 30 Enero, 2018

Clasificación

Del Tribunal Nacional de Resolución de Controversias Hídricas

Autor

Autoridad Nacional del Agua capacita docentes de Huaura sobre el Ciclo del Agua en los Sistemas Terrestres

Fecha de publicación

Miércoles, 29 Noviembre 2017
  • El taller Planeta Azul, se desarrolla gracias al convenio del MINEDU con la ANA 

Con el objetivo de promover la Cultura del Agua y la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en los planes educativos de Educación Básica Regular (EBR), la Autoridad Nacional del Agua adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego realizó el taller “El Planeta Azul, el Ciclo del Agua en los Sistemas Terrestres”, el cual implementa una metodológica participativa y vivencial, que privilegia los procesos de aprendizaje al aire libre, tornando a la naturaleza como generadora de aprendizajes.

Durante el taller los docentes tuvieron la oportunidad de visitar el malecón, la desembocadura del río Huaura y un pozo (agua subterránea), a fin de reconocer las características de su ámbito y tomar muestras de agua, las cuales posteriormente fueron estudiadas con el objetivo de conocer su salinidad, dureza y la  concentración de nitritos y nitratos.

A través de simuladores de aguas subterráneas los maestros observaron la simulación de la filtración del agua en un pozo, el viaje de las aguas subterráneas y su interacción con el ecosistema.

Al finalizar el evento, la representante de la Dirección Regional de Educación (DRE) Lima Provincias, agradeció a la Autoridad Nacional del Agua por tan importante y significativa actividad.

El taller “El Planeta Azul”, desarrollado a través de la Autoridad Administrativa del Agua Cañete Fortaleza y la Administración Local del Agua Huaura en coordinación con la DRE Lima Provincias y Unidad de Gestión Educativa Local N°09, contó con la participación de 30 docentes de EBR.

Huacho, 27 de noviembre de 2017

Interactúa con nosotros:

ANA promueve la ecoeficiencia entre sus colaboradores con charla de sensibilización

Fecha de publicación

Martes, 28 Noviembre 2017

El Comité de Ecoeficiencia de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) en estrecha coordinación con la Dirección General de Educación, Cultura e Información Ambiental del Ministerio del Ambiente (Minam), organizó la charla denominada “De la inconsciencia a la conciencia: la necesidad de actuar ecoeficientemente”, con el propósito de sensibilizar a los colaboradores de la entidad sobre la importancia de aplicar la ecoeficiencia en sus labores diarias.

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del secretario general de la Autoridad Nacional del Agua, Abg. Yury Pinto Ortiz, quien ratificó el compromiso de la institución por continuar cumpliendo con la disposición del Minam, que establece la aplicación de medidas de ecoeficiencia en las instituciones públicas, que contribuyen a ahorrar recursos materiales, energía, minimizar residuos, pero sobre todo, a mejorar la calidad del servicio al ciudadano y favorecer las condiciones ambientales desde el propio centro laboral.

La charla de sensibilización realizada por el Mg. José Martin Cárdenas Silva, Especialista en Ciencia, Tecnología y Educación del Ministerio del Ambiente, precisó sobre las prácticas no ecoeficientes que se realizan diariamente en una institución, en el uso de equipos, materiales y recursos. Para contrarestar ello, presentó el decálogo de la ecoeficiencia con tips y consejos prácticos para inculcar los hábitos ecoeficientes en el trabajador.

El evento realizado en la sede central de la ANA, fue trasmitido en directo vía streeming al personal de los órganos desconcentrados, distribuidos en todo el territorio nacional, con el propósito de motivar e incentivar el cumplimiento de la norma.

Lima, 27 de noviembre de 2017

Interactúa con nosotros: