En taller de títeres estudiantes de la cuenca Chancay Huaral aprenden a cuidar el agua

Fecha de publicación

Viernes, 16 Febrero 2018
  • Gracias a “El tesoro de la cuenca”, niños valoran el agua de manera didáctica y divertida.

Con el objetivo de fortalecer una cultura que valore los recursos hídricos la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al  Ministerio de Agricultura y Riego, a través del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral, está visitando los talleres de vacaciones útiles de diversas escuelas en la provincia de Huaral con una propuesta  teatral de títeres que enseña de manera didáctica y amigable a conocer la cuenca y valorar el agua.

La propuesta se denomina “El tesoro de la cuenca” y cuenta la historia de Anita y José, dos pequeños que viven en la ciudad de Huaral y ven como el agua de los canales y del río es contaminada por malas prácticas de personas poco responsables. Estos personajes emprenden un recorrido por toda la cuenca, encontrándose con nuevos amigos que les enseñan cuan valiosa es el agua, las funciones que cumple y la responsabilidad que grandes y pequeños tenemos para cuidarla.

Más de 350 alumnos han sido capacitados, ellos pertenecen a los talleres de vacaciones útiles de las instituciones educativas: Andrés de los Reyes, Agropecuario N°100 y Santa Inés en la provincia de Huaral. La actividad se desarrolla desde el mes de enero y seguirá durante todo el año, donde también se visitará centros poblados y juntas vecinales.

Estas jornadas forman parte de una innovadora propuesta promovida por el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay-Huaral y cuenta con el apoyo de la Gerencia de Servicios a la Ciudad y Gestión Ambiental de la Municipalidad Provincial de Huaral, para llegar de manera lúdica a pequeños y adultos, quienes con atención y alegría van aprendiendo sobre la importancia de valorar los recursos hídricos, rescatar los saberes ancestrales para la conservación de las cabeceras de cuenca y la importancia de trabajar unidos para la sostenibilidad del agua.

"Los títeres son una forma muy amigable y entretenida para que los más pequeños conozcan qué es una cuenca y aprendan a valorar el agua. Cada personaje enseña algo y todo está relacionado con la valoración del recurso hídrico…” expresó la profesora Alicia Menacho, docente de la institución educativa Andrés de los Reyes.

Huaral, 16 de febrero de 2018

R.D. N° 0364-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

DECLARAR IMPROCEDENTE LA SOLICITUD FORMULADA POR LA UNIVERSIDAD SAN IGNACION DE LOYOLA S.A., SOBRE PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE AUTORIZACION DE EJECUCION DE OBRAS DE ALUMBRAMIENTO DE AGUA SUBTERRANEA PARA LA OBTENCION DE LA LICENCIA DE USO DE AGUA (19).

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Preparan múltiples actividades en la cuenca del Mantaro por `Día Mundial del Agua'

Fecha de publicación

Lunes, 26 Febrero 2018
  • Administraciones locales de Agua Mantaro, Huancavelica, Ayacucho y Pasco promoverán cultura del agua.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) adscrita al  Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, realizarán diferentes actividades en la “Semana del Agua 2018”, con motivo de conmemorarse el ‘Día Mundial del Agua’.

Bajo el lema “Juntos por el Agua”, el Comité Multisectorial por el “Día Mundial del Agua”, conformado por instituciones públicas y privadas, y con el liderazgo de la ANA, desarrollará una serie de actividades orientadas a promover el cuidado y protección de las fuentes naturales de agua, y el uso racional del recurso hídrico en instituciones educativas, organizaciones de usuarios de agua con fines agrarios y no agrarios y en la población en general.

Asimismo, se generarán espacios académicos donde se presentarán temas como la gestión de recursos hídricos, cambio climático, gestión de desastres, contaminación del agua y alternativas de solución basadas en la naturaleza, entre otros, con la participación de los gobiernos regionales, locales, universidades, colegios profesionales, organizaciones de usuarios y comunidades campesinas de la cuenca. 

El director de la AAA Mantaro, Julio Humberto Ignacio Cruz Delgado, informó que las Administraciones locales de Agua Mantaro, Huancavelica, Ayacucho y Pasco simultáneamente celebrarán el “Día Mundial del Agua” con actividades académicas, culturales, y deportivas.

Participarán la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), Gobierno Regional de Junín, Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA), Empresa SEDAM Huancayo, Ministerio de Cultura - DDCJ, Dirección Regional de Agricultura Junín, Dirección Regional de Educación Junín,  Colegio de Ingenieros Junín, Junta de Usuarios del  Cunas, Junta de Usuarios Distrito de Riego Mantaro, PSI, INIA, Sierra y Selva Exportadora, Municipalidad de Huancayo,  SERFOR, SENASA, INIA, ONG FOVIDA, ARCIJE, Cámara de Comercio Huancayo, y la Policía Ecológica y de Medio Ambiente.  

Huancayo, 26 de febrero del 2018.

Interactúa con nosotros:

R.D. N° 0363-2018-ANA/AAA-CAÑETE FORTALEZA

Resumen

DECLARAR IMPROCEDENTE LA SOLICITUD FORMULADA POR DANIEL TORRES NUÑEZ, SOBRE OTORGAMIENTO DE LICENCIA DE USO DE AGUA SUPERFICIAL PARA USO AGRARIO (17).

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Marzo, 2018

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Construirán planta de tratamiento de aguas residuales y realizarán la defensa ribereña en río Chancay Huaral

Fecha de publicación

Viernes, 23 Febrero 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) adscrita al  Ministerio de Agricultura y Riego, a través de sus órganos desconcentrados ubicados en la cuenca Chancay Huaral, participó de la ceremonia pública para la firma del convenio que permitirá la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales de la ciudad de Huaral, provincia de Huaral – Lima.

La inversión de esta importante obra, contemplada en el Plan de Gestión de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay Huaral, asciende a más de 99 millones de soles y será financiado por el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.

Además el Ministro de Agricultura y Riego, José Arista Arbildo, y la alcaldesa de la provincia de Huaral, Ana Kobayashi firmaron el convenio para la ejecución de la instalación de la defensa ribereña y encauzamiento del río Chancay por un importe que supera los 11 millones de soles, que será financiado por el sector Agricultura y Riego.

Ambas obras son de gran impacto para la provincia de Huaral y en el caso de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales, evitará que se continúe afectando la calidad del agua del río y los canales de riego, contribuyendo al cuidado ambiental e incluso aprovechando el agua tratada para el riego de áreas verdes.

Las obras de defensa ribereña benefician a los productores agropecuarios del valle de Huaral especialmente a los del Centro Poblado de Caqui, que tienen como principal actividad económica la agricultura con el cultivo de frutales, maíz y menestras.

Huaral, 23 de febrero de 2018

Interactúa con nosotros:

 

Naciones Unidas capacita a técnicos peruanos sobre gestión integral de sequía

Fecha de publicación

Martes, 27 Febrero 2018
  • Autoridad Nacional del Agua promueve piloto en la región Puno, en el Lago Titicaca

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura-FAO (por sus siglas en inglés) inició un taller de capacitación dirigido a técnicos y especialistas de diversas entidades peruanas, para el fortalecimiento de la gestión integral de la sequía, fenómeno que principalmente aqueja a regiones del sur del país.

El taller de capacitación internacional desarrollo, Calibración y Uso del Índice de Estrés Agrícola - ASIS, es promovido por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, tiene el objetivo de fortalecer las capacidades para la detección temprana de las áreas agrícolas, donde la cédula de cultivo podría ser afectada por sequía, de tal forma que se tomen decisiones oportunas para mitigar los efectos.

El jefe de la ANA, Abelardo De la Torre, afirmó que es una preocupación del Gobierno el tema de las sequías, por lo que está priorizando la política de prevención, dado que los principales afectados son las poblaciones de humilde condición social, entre ellos, los pequeños agricultores.

El representante de la FAO, Alberto García, sostuvo que el apoyo y asistencia técnica de su organización tiene como fin gestionar eficientemente las sequías para la seguridad hídrica y alimentaria, y la resiliencia ante los efectos de la variabilidad climática. Destacó el logro de la implementación del Observatorio de Sequías, realizado conjuntamente con la ANA.

A su vez, el Oficial de Recursos Naturales, División de Clima, Energía y Tendencia de la Tierra de la FAO para Mesoamérica, Oscar Rojas, indicó que el Índice de Estrés Agrícola (ASIS) es una herramienta creada para asistir a los países en el monitoreo de la sequía agrícola y en su manejo del riesgo, utilizando datos satelitales para detectar las áreas agrícolas donde los cultivos podrían ser afectados por la falta de agua. Reveló que la región Puno y el lago Titicaca serán piloto del proyecto internacional.

El primer día de la jornada de fortalecimiento de capacidades contó con exposiciones de especialistas del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, Centro Nacional de Estimación, Prevención, Reducción de Riesgos de Desastres-CENEPRED y de la ANA.

Lima, 27 de febrero del 2018.

Interactúa con nosotros:

Más de cinco mil usuarios de la cuenca Huaura se benefician con entrega de licencia de uso de agua

Fecha de publicación

Lunes, 26 Febrero 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, entregó 128 de licencias de uso de agua con fines agrarios y poblacionales, beneficiando a más de cinco mil usuarios de agua debidamente organizados, de los sectores de la parte media y alta de la cuenca del río Huaura, en la región Lima.

Esta acción es resultado del proceso de Formalización de Derechos de Uso de Agua (FODUA), ejecutado por la ANA a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete Fortaleza y la Administración Local del Agua (ALA) Huaura.

En total se entregaron 120 licencias para uso agrario, 8 licencias para uso poblacional y se reconoció, además, a 10 comités de la cuenca Huaura, beneficiando de forma directa a 5,132 usuarios, con un área bajo riego de 2,732 hectáreas.

Durante la ceremonia Leonel Patiño, director de la AAA Cañete Fortaleza, enfatizó que la entrega de licencias se realiza en forma gratuita y masiva, en conformidad a los procedimientos técnicos necesarios, siendo Política del Estado otorgar la seguridad jurídica al uso de agua, dado que dicho recurso tiene un valor sociocultural, económico y ambiental.

El Administrador de la ALA Huaura, Víctor Pineda, indicó que la formalización beneficiará a los agricultores ya que podrán solicitar préstamos para desarrollar proyectos de saneamiento, implementar tecnologías eficientes del agua para riego, entre otros.

El acto público se desarrolló en el frontis de la Municipalidad Distrital de Sayán, ubicada en la Provincia de Huaura, región Lima y contó con la presencia del alcalde de la provincia de Huaura, los alcaldes de los distritos de Sayán, Checras, Pachangara y Santa María,  representantes de la Dirección Regional de Agricultura Lima (DRAL), Agencia Agraria Huacho, Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Huaura, Comisiones de Usuario de Agua, Colegio de Ingenieros Huaura Oyón y Comunidades Campesinas de los diferentes sectores de la cuenca, entre otros.

Huacho, 26 febrero del 2018

Interactúa con nosotros:

R.A 054-2018-ANA-AAAJZ-ALASL

Resumen

Reconocer al Comite de Usuarios de Agua del Canal Los Zegarras, del sector Mayancoca-Oxahuay del Distrito de Sicchez -Ayabaca -Piura, conformado por los usuarios que utilizan las aguas de la Quebrada Mayancoca a traves del Canal Los Zegarras

Fecha de Resolución

Lunes, 19 Febrero, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.D. N° 1598-2017-ANA/AAA.H.CH

Resumen

DECLARAR IMPROCEDENTE, EL RECURSO DE RECONSIDERACIÓN INTERPUESTO POR LA EMPRESA RED DE ENERGIA DEL PERU S.A., CONTRA LA RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 1345-2017-ANA-AAA.H.CH, POR LOS FUNDAMENTOS EXPUESTOS EN LA PARTE CONSIDERATIVA.

Fecha de Resolución

Viernes, 22 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autoridad Nacional del Agua participa en Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial Alto Amazonas

Fecha de publicación

Jueves, 22 Febrero 2018
  • Jefe de la ANA, Abelardo De la Torre, el Secretario General de la ANA, Yury Pinto junto a otros funcionarios participaron en la ceremonia de instalación.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego participa en el Grupo Especializado de trabajo Multisectorial-GETRAM-Alto Amazonas con la finalidad de lograr la participación articulada y coordinada de los actores del Sistema Nacional de Recursos Hídricos, para promover articulaciones multisectoriales orientadas a dar solución a la problemática de la gestión hídrica en la cuenca baja del rio Huallaga.

En la ceremonia de instalación y juramentación de dicho grupo de trabajo participaron el Jefe de la ANA, Abelardo De la Torre, así como el Secretario General, Yury Pinto, el Director de la Dirección de Calidad y Evaluación de los Recursos Hídricos, Juan Carlos Castro, y el Director de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, Jaime Huamanchumo.

El jefe de la ANA, Abelardo De la Torre, expresó que el grupo de trabajo busca gestionar de manera integrada, multisectorial y participativa los recursos hídricos en el ámbito de su competencia y enmarcados en la Ley de Recursos Hídricos, Ley N° 29338 y su Reglamento, razón por la cual solicito a sus integrantes a trabajar en el cuidado de agua por el bienestar de la Provincia de Alto Amazonas. 

El Administrador Local de Agua Alto Amazonas, Bienvenido Atoche, manifestó que la principal problemática hídrica en la provincia es la contaminación del agua, producto del desarrollo de actividades como: la actividad petrolera, minería ilegal, narcotráfico, agrícola, transporte; así como también por la disposición de residuos sólidos y vertimientos de aguas residuales sin tratar.

Yurimaguas, 22 de febrero de 2018

Interactúa con nosotros: