Resolución Administrativa Nº 0542 - 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

Declarar la extinción del permiso de uso de agua con fines agrarios ”otorgado 
mediante Resolución Administrativa N° 168-2011-ANA-ALACH-L, de fecha 31 de agosto del 2011, a favor de Carlos Lossio Tores, para el predio con código catastral N° 22233.

Fecha de Resolución

Miércoles, 13 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

ANA monitorea cuenca del río Ocoña para mejorar la calidad del agua en Arequipa, Ayacucho y Apurímac

Fecha de publicación

Martes, 08 Mayo 2018
  • Autoridad Nacional del Agua ejecuta evaluación integral de vigilancia y monitoreo de la calidad de cuerpos de agua natural en 31 puntos.

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Agricultura y Riego, ejecutó el octavo Monitoreo de calidad de agua a través de la red de monitoreo extendida en la cuenca del río Ocoña, en las regiones de Arequipa, Ayacucho y Apurímac, con el objetivo fortalecer las acciones estratégicas orientadas al mejoramiento de la calidad del agua.

 

Este proceso ejecutado por Autoridad Nacional del Agua (ANA) en 31 puntos de la cuenca, evalúa las características del recurso hídrico, y permitirá identificar las condiciones del agua en campo, como la temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto, pH y caudal. Así también, se evaluarán los diversos parámetros físicos, químicos, biológicos e hidrobiológicos, teniendo como resultado el conocimiento del estado de la calidad del agua en la cuenca del río Ocoña.

 

Estas acciones de vigilancia y control, realizadas a través de la Administración Local de Agua Ocoña Pausa, se efectúan de forma periódica, como respuesta a la acción antrópica transformadora que se ejerce sobre el ambiente, debido a que las actividades poblacionales, económicas y productivas, generan vertimientos de aguas residuales y residuos sólidos, los que pueden alterar la calidad del agua, en perjuicio de los pobladores y del ecosistema.

 

Es competencia de la ANA ejecutar acciones de vigilancia y monitoreo de calidad de los recursos hídricos, para prevenir, mitigar y controlar los impactos, como resultado de la actividad minera y la actividad poblacional que se concentra en los núcleos urbanos y rurales existentes en la cuenca. Los resultados serán difundidos a los actores luego que se concluya con el monitoreo de calidad de agua.

 

Ocoña, 08 de mayo de 2018.

 

Interactúa con nosotros:

 

ANA capacita a estudiantes sobre cultura del agua en colegio emblemático de Chimbote

Fecha de publicación

Viernes, 11 Mayo 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) adscrita del Ministerio de Agricultura Riego, inició un programa de capacitación a estudiantes en temas relacionados a la cultura del agua, en la institución educativa ‘Inmaculada de la Merced’ de la ciudad de Chimbote, región Ancash.

 

A través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huarmey Chicama, se fortalecieron conceptos y conocimientos relacionados a la conservación, protección y aprovechamiento eficiente del agua así como aspectos relacionados a la adaptación al cambio climático, tomando como referencia la cuenca hidrográfica del río Santa.

 

La AAA Huarmey Chicama, mediante el uso de paneles informativos y de una forma didáctica trasmite conocimientos  sobre  la huella hídrica, para lograr la concientización en el estudiante sobre el valor social, cultural, económico y ambiental del agua en los diferentes usos tales como: uso doméstico, poblacional, agrario (agrícola y pecuario), piscícola, energético, industrial, medicinal, minero, recreativo, turístico y transporte.

 

El director de la institución educativa, Carlos Zelada, agradeció la iniciativa de la ANA de por implementar acciones para promover el cuidado del agua en los escolares y sus maestros, quienes podrán replicar estos conocimientos en sus familias.

 

En la inauguración de la actividad el Director de la AAA Huarmey Chicama, Fernando Biffi, manifestó la predisposición de los profesionales  de la entidad  para fortalecer el conocimiento de los docentes y alumnos contribuyendo en  la modernización de la gestión de los recursos hídrico en el país.

 

Chimbote, 10 de mayo del 2018.

 

Interactúa con nosotros:

 

Resolución Administrativa Nº 0537- 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

Reconocer al Comité de Usuarios de Agua Los Cerrillos, como Organización de Usuarios de Agua, integrante de la Comisión de Regantes del Sub Sector de Riego Chongoyape, integrante de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque, jurisdicción de la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque, de conformidad a la Ley de las Organizaciones 
de Usuarios de Agua, Ley N° 30157 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2015-MINAGRI.

Fecha de Resolución

Martes, 12 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa Nº 0536- 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

Reconocer al Comité de Usuados de Agua Santa Rosa de Huaca Blanca, como Organización de Usuarios de Agua, integrante de la Comisión de Regantes del Sub Sector de Riego Chongoyape, integrante de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque, jurisdicción de la Administraccion Local de Agua Chancay Lambayeque, de conformidad a la Ley de las Organizaciones de Usuarios de Agua, Ley N° 30157 y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 005-2015-MINAGRI.

Fecha de Resolución

Martes, 12 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa Nº 0532- 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

Otorgar  Permiso de uso de agua  para épocas  de superávit  hídrico   a
favor de la sociedad conyugal conformada por: Sandoval Baldera José Rogelio y Ventura Baldera Maria Esmeralda, facultando a su titular el uso eventual del agua superficial con cargo a excedentes del río Chancay Lambayeque, que transitoriamente pudieran presentarse durante deteminadas épocas de cada año, para ser utilizada en su actividad productidva en el predio denominado “Nancolan Parcela N° 32’, con código catastral N° 28818, ubicado en el Bloque de Riego El Pueblo, Código PCHL-09•B71 0n las Coordenadas UTM Centroide E: 626473 N: 9277899, de proyección UTM Zona Sur, Datum WGS 84, en el ámbito de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Tucume, políticamente ubicado en el distrito Tucume,  provincia y departamento de Lambayeque, en el ámbito de actuación de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque, jurisdicción de la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque.

Fecha de Resolución

Lunes, 11 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa Nº 0531- 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

Otorgar Permiso de uso de agua para épocas de superávit hidrico a favor de Aguilar Santisteban Godofredo, facultando a su titular el uso eventual del agua superficial con cargo a excedentes del río Chancay Lambayeque que transitoriamente pudieran presentarse durante deteminadas épocas de cada año, para ser utilizada en su actividad productiva en el predio denominado 
“Parcelación Fiscal Muy Finca’, con código catastral N° 54092, ubicado en el Bloque de Riego Heredia, Código PCHL-09-B68 en las Coordenadas UTM Centroid0 E: 613180 N: 9267857, de proyección UTM Zona Sur, Datum WGS 84, en el ámbito de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Muy 
Finca, politicamente ubicado en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque, en el ámbito de actuación de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque, judsdicción de la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque.

Fecha de Resolución

Lunes, 11 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa Nº 0529- 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

APROBAR en vía de regularización el Programa de Distribución de Agua PDA -
2017-2018, del Sector Hidráulico Chancay Lambayeque, de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque; de conformidad con el Plan de Aprovechamiento de Disponibilidades Hídricas PADH 2017 — 2018 aprobado, el cual atenderá las demandas de uso poblacional, agrario, industrial, y energétco del sistema.

Fecha de Resolución

Martes, 05 Diciembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

ANA participa en Huancayo de feria ambiental por el Día Mundial de la Tierra

Fecha de publicación

Miércoles, 25 Abril 2018
  • Instaló stand informativo para cumplir labor de sensibilización a estudiantes de la Universidad del Centro en cultura del agua.

El reconocer la importancia que tiene el agua para la vida y su valor social, económico y ambiental es cultura del agua, es por ello que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Mantaro, participó de la Feria Ambiental por el Día Mundial de la Tierra.

La ANA cumplió un rol sensibilizador en cultura del agua a estudiantes de la Universidad Nacional del Centro del Perú, realizada en la plaza de la Integración del campus universitario en la ciudad de Huancayo; el personal de la  AAA Mantaro, instaló un stand en el cual brindo información de las funciones de la ANA en los cinco ejes de la Política y Estrategia Nacional de Recursos Hídricos, destacando el eje ‘Cultura del Agua’.

Asimismo, los especialistas de la AAA Mantaro informaron la labor que cumplen las Administraciones Locales de Agua en los departamentos de Junín, Huancavelica, Ayacucho y Pasco; acciones realizadas  del año 2017 y proyecciones para el presente año. También se interactuó con los jóvenes estudiantes que participaron de diferentes juegos como: el rompecabezas “El gran Hatun Mayu”, el ludo “H2O” y la ruleta de ‘Cultura del Agua’, que permitió medir el grado de conocimiento de los universitarios sobre la cuenca del Mantaro, cultura del agua y  la huella hídrica, a quienes se premió  con suvenires de la ANA. 

Se contó con la presencia de estudiantes, egresados, docentes y personal administrativo de las  facultades de Agronomía, Ciencias Forestales y del Medio Ambiente, Zootécnica, Ingeniería Civil, entre otras carreras profesionales de la Universidad Nacional del Centro del Perú; así como el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental-OEFA,  Superintendencia Nacional del Servicio de Saneamiento-Sunass, Defensoría del Pueblo, Organismo de Supervisión de la Inversión en Energía y Minería-Osinergmin,  Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria–SENASA, entre otras instituciones.      

El director de la AAA Mantaro, Julio Cruz Delgado, destacó  la importancia de inculcar en la formación académica la cultura del agua y la conservación de las fuentes naturales de agua de la cuenca del Mantaro.

Huancayo, 25 de abril de 2018

Interactúa con nosotros

Resolución Administrativa Nº 0511- 2017-ANA-AAA.JZ•ALA.CHL

Resumen

Otorgar  Permiso de uso de agua  para épocas  de superávit  hídrico  a favor de Guevara Baca Libeto, facultando a su titular el uso eventual del agua superficial con cargo a excedentes del rio Chancay Lambayeque que transitoriamente pudieran presentarse durante determinadas épocas de cada año, para ser utilizada en su actividad productiva en el predio denominado ‘La linea Cadape’, con código catastral N° 27219, ubicado en el Bloque de Riego San José I, Código PCHL-09-B44 en las Coordenadas UTM Centroide E: 623905 N: 9261302, de proyección UTM Zona Sur, Datum WGS 84, en el ámbito de la Comisión de Usuarios del Subsector Hidráulico Lambayeque, políticamente ubicado en el distrito, provincia y departamento de Lambayeque, en el ámbito de actuación de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Chancay Lambayeque, junsdicción de la Administración Local de Agua Chancay Lambayeque.

Fecha de Resolución

Martes, 28 Noviembre, 2017

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua