RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 014-2014-ANA-AAA-JZ.V-ALA.APH

Resumen

Reconocer al Comité de Usuarios de Agua El Lanche, como organización de usuarios de agua,  prevista  en lLey de Recursos  Hídricos  Nº  19338y Disponer la  inscripción del Comité  en el Registro Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua.

Fecha de Resolución

Martes, 18 Febrero, 2014

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.D.N°. 1624 -2014-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

 Autorizar, en vía de regularización, al Comité de Agua Potable-CAP del Sector "Fala
11", la ejecución de las obras de perforación del pozo a Tajo Abierto denominado Señor de Los Milagros con  IRHS 15 con las siguientes características y ubicación: 

Fecha de Resolución

Jueves, 25 Septiembre, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD-1297-2013-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Declarar la extinción de la licencia de uso de agua superficial con fines agrarios, otorgada mediante Resolución Administrativa N° 737-2004-AG-INRENA/ATDRCH-L,a favor de Contreras Nicolás Santiago, para ser utilizada en el predio con código catastral 61007, quedando subsistente en todo lo demás que contiene la mencionada resolución, respecto a las licencias que aún no hayan sido modificadas.

Fecha de Resolución

Martes, 05 Noviembre, 2013

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA N° 013-2014-ANA-AAA-JZ.V-ALA.APH

Resumen

Reconocer  al Comité de Usuarios de Agua Trigopampa - Santiago, como organización de usuarios  de agua, prevista en la  Ley de Recursos Hídricos  Nº  29338; y Disponer la  inscripción  del Comité en el Registro  Nacional de Organizaciones de Usuarios de Agua.

Fecha de Resolución

Martes, 18 Febrero, 2014

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Certificado Azul reconoce a importantes empresas por uso eficiente del agua

Fecha de publicación

Jueves, 08 Noviembre 2018

•    Reconocimiento fue entregado por la Autoridad Nacional del Agua en su segunda edición 2018.
•    Todas las empresas que usen eficientemente sus recursos hídricos pueden obtener certificación.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego, realizó la cuarta entrega del “Certificado Azul”, que reconoce las buenas prácticas aplicadas por la empresa privada en el uso eficiente del agua y por la responsabilidad social aplicada en la gestión de recursos hídricos en las cuencas donde se ubican las unidades productivas.

El Certificado Azul es una iniciativa peruana única e inédita en América Latina, que se otorga desde el 2016, y este año reconoce a las empresas Celepsa, Minera Coimolache (Minas Buenaventura) y Nestlé, quienes asumieron el compromiso voluntario de compensar los impactos del uso del agua en las cuencas de influencia de sus proyectos.

A la ceremonia de entrega del Certificado Azul, que se realizó en la residencia del embajador de Suiza en el Perú, Markus-Alexander Antonietti, asistieron la ministra del Ambiente, Fabiola Muñoz, el jefe de la ANA, Walter Obando, el presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas-Confiep, Roque Benavides, entre otros funcionarios y representantes del empresariado.

La titular del Ambiente, Fabiola Muñoz, felicitó la iniciativa del sector Agricultura y Riego, liderado por el ministro Gustavo Mostajo, que busca reconocer el esfuerzo de las empresas privadas por utilizar de manera sostenible y eficiente del recurso hídrico, en beneficio de la población y en protección de nuestras fuentes naturales de agua. 

Por su parte el jefe de la ANA, Walter Obando, manifestó que la última entrega del Certificado Azul es un paso adelante en la política pública del sector agricultura para promover la eficiencia del uso del agua, la sostenibilidad de los negocios y reconocer a las empresas que desarrollan buenas prácticas en materia de gestión integrada de recursos hídricos en el país. 

El embajador de Suiza en Perú, Markus-Alexander Antonietti, manifestó que el gobierno suizo, a través de la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación-COSUDE, promueve la responsabilidad social en el uso del agua, por ello es importante la integración empresarial en el manejo responsable, estratégico y corporativo del agua.

Por su parte, Martín Jaggi, director de COSUDE indicó que el proyecto SuizAgua-El agua nos une, apoya el esfuerzo emprendido por la ANA sumando más empresas al proceso de otorgamiento del certificado Azul y fortaleciendo las capacidades técnicas de la ANA.

Las empresas que obtuvieron el Certificado Azul fueron las empresas Compañía Eléctrica El Platanal-CELEPSA, compañía Minera Coimolache y Nestlé Perú.

Asimismo, la Sociedad Minera Cerro Verde obtuvo un Certificado Azul extraordinario en reconocimiento a sus aportes en el manejo de los recursos hídricos en la región Arequipa. El gerente general, John Cooke Derek, y la vicepresidenta de Asuntos Corporativos, Julia Torreblanca, agradecieron la distinción y señalaron que iniciativas como la puesta en marcha de la planta de tratamiento La Enlozada, se mejora la calidad del agua en la cuenca del rio Chili.

Las compañías Agrícola Cerro Prieto, Camposol, Cite Agroindustrial Ica, Esmeralda Corp, Fenix, Ferreycorp y Southern Perú están en proceso de obtener este reconocimiento. 

Mexichem, Orazul Energy y Unacem son las empresas hídricamente responsables que obtuvieron anteriormente el Certificado Azul. 

Toda empresa que cumple con las obligaciones de ley respecto al uso del agua puede inscribirse para este reconocimiento. La inscripción es gratuita y voluntaria, para participar los usuarios deben seguir los siguientes pasos:

1.    Medición de Huella Hídrica, utilizando las metodologías ISO 14046 o WFN.
2.    Compromiso de ejecutar un Proyecto de Reducción de Huella Hídrica”.
3.    Compromiso de ejecutar un “Proyecto de Valor Compartido en Agua”.

Una vez inscritas, las empresas tienen un año para cumplir sus compromisos. La ANA verifica el cumplimiento y otorga el Certificado Azul. 

Los principales beneficios que adquieren las empresas al obtener el Certificado Azul son: i) refuerza la sostenibilidad en el negocio, ii) incrementa la competitividad ante el Estado en procesos de compras o licitaciones públicas, iii) fortalece la imagen de la empresa ante los clientes y proveedores, iv) reduce costos operativos por consumo de agua, v) afianza las relaciones con comunidades vecinas, y otros.
 

Lima, 8 de noviembre de 2018

 

Interactúa con nosotros

 

 

 

R.A.N°0149-2005-GR TUMBES-DRAT-ATDRT

Resumen

Inscribir en el Padrón de Usuarios de la Comisión de Regantes Puerto El Cura al señor Florencio Herrera Malaga como conductor del predio Puerto El cura, con un área total y bajo riego de 7.36 hectáreas, registros catastrales 00015 y 00169 ubicados en el subsectorde riego II.03 Puerto El Cura del Distrito, provincia y departamento de Tumbes, cuya Fuentede agua es el Lateral 09 de la Irrigación Puerto El Cura.

Fecha de Resolución

Lunes, 08 Agosto, 2005

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A.N°0147-2005-GR TUMBES-DRAT-ATDRT

Resumen

Anular la incripción en el Padrón de Usuarios de la Comisión de Regantes Rica Playa del señor Esteban Diego Hidalgo Alemán por el predio con registro catastral actual 11092.

Fecha de Resolución

Miércoles, 03 Agosto, 2005

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Resolución Administrativa Nº 033-2011-ANA-ALA.ZAÑA

Resumen

Dejar sin efecto la Resolución Administrativa Nº 050-2004-INRENA/IRH-ATDR.Z, que reconoce al Comité de Regantes del Canal Totora-Ocpoy-Ayacos; y a su junta directiva, por las razones expuestas en la parte considerativa de la presente resolución

Fecha de Resolución

Viernes, 26 Agosto, 2011

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A.N°0146-2005-GR TUMBES-DRAT-ATDRT

Resumen

Inscribir en el Padrón de Usuarios de la Comisión de Regantes Rica Playa a la señora Maximina Eras Luna como conductora del predio plateros, con área de 3.67 hectáreas con registro catastral actual 10256 ubicado en el distrito de San Jacinto, provincia y departamento de Tumbes.

Fecha de Resolución

Martes, 26 Julio, 2005

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.D.N°. 1623 -2014-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Autorizar, en vía de regularización a la Comunidad Campesina Santo Domingo de
Olmos, la ejecución de las obras de construcción de diez (1 O) pozos a tajo abierto y un (01) pozo tubular, en los predios de su jurisdicción, de acuerdo a las siguientes coordenadas, caracteristicas y ubicación: 

Fecha de Resolución

Jueves, 25 Septiembre, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua