R. A. N° 0166-2018-ANA-AAA.CO-ALA.OP

Resumen

EXTINGUIR el permiso otorgado a Johnny José Neyra Huashuayo para el predio "Los Laureles", con una extensión superficial de 1.1025 has., con un volumen 55,594.22 m3/año ( 0.056 hm3).

OTORGAR Permiso de Uso de Agua Superficial a favor de Luciano Bladio Chaucayanqui Huashuayo, con fines agrarios, para el predio "Los Laureles" con un área bajo riego de 1.1025 has., asignándole un volumen de 55,594.22 m3/año.

Fecha de Resolución

Miércoles, 21 Noviembre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R. A. N° 0165-2018-ANA-AAA.CO-ALA.OP

Resumen

EXTINGUIR el permiso otorgado a Natty Irene Chaucayanqui Montalvo para el predio "El Recuerdo", con una extensión superficial de 1.1025 has., con un volumen 55,594.22 m3/año ( 0.056 hm3).

OTORGAR Permiso de Uso de Agua Superficial a favor de Luciano Bladio Chaucayanqui Huashuayo, con fines agrarios, para el predio "El Recuerdo" con un área bajo riego de 1.1025 has., asignándole un volumen de 55,594.22 m3/año.

Fecha de Resolución

Miércoles, 21 Noviembre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R. A. N° 0164-2018-ANA-AAA.CO-ALA.OP

Resumen

EXTINGUIR el permiso otorgado a Wilber Israel Salas Polar para el predio "Santyaguito", con una extensión superficial de 1.1025 has., con un volumen 55,594.22 m3/año (0.056 hm3).

OTORGAR Permiso de Uso de Agua Superficial a favor de Luciano Bladio Chaucayanqui Huashuayo, con fines agrarios, para el predio "Santyaguito" con un área  bajo riego de 1.1025 has., asignándole un volumen de 55,594.22 m3/año.

Fecha de Resolución

Miércoles, 21 Noviembre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

ANA reconoció Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial Ancash Pacífico

Fecha de publicación

Viernes, 23 Noviembre 2018

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Ministerio de Agricultura y Riego, reconoció la conformación del Grupo Especializado de Trabajo Multisectorial - GETRAM Ancash Pacífico, mediante la Resolución Jefatural N° 314-2018-ANA, el mismo que tiene como objeto analizar la problemática hídrica en la región y presentar propuestas de solución para gestionar los recursos hídricos con una visión compartida, asumiendo las responsabilidades que le correspondan.

 

El Jefe de la ANA, Ing. Walter Obando Licera, hizo entrega formal de la mencionada resolución jefatural a cada uno de los miembros acreditados de las instituciones públicas y privadas que conforman el GETRAM en una ceremonia especial que se realizó en el auditorio del Gobierno Regional de Ancash. En dicho acto público, también participó el Coordinador Regional del MINAGRI, Ing. Hugo Carrillo Vargas, y el Articulador Interinstitucional MINAGRI, Ing. José Reynoso Campos.

 

El GETRAM Ancash Pacífico es presidido por la Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión Ambiental del GORE Ancash y la Secretaría Técnica está a cargo de la Autoridad Administrativa del Agua – AAA Huarmey Chicama. En tanto, los vocales fueron elegidos democráticamente por cuencas hidrográficas, siendo designados la Municipalidad Provincial de Huaraz, SERFOR-Ancash, Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Santa, Junta de Usuarios del Sub Distrito de Riego Nepeña, Municipalidad Provincial de Casma y la Junta de Usuarios del Sub Distrito de Huarmey Culebras.

 

Este grupo especializado también lo integran las siguientes instituciones: AGRO RURAL Ancash, Sierra y Selva Exportadora Ancash, SERNANP Ancash, Unidad de Glaciología y Recursos Naturales de la ANA, Defensoría del Pueblo Ancash, SUNASS Chimbote, OEFA Ancash, Dirección Regional de Salud, Dirección Regional de Agricultura, Proyecto Especial CHINECAS, Instituto Nacional de Defensa Civil Ancash, INAIGEM, Municipalidad Distrital de Independencia, Municipalidad Provincial de Huarmey, Municipalidad Provincial de Casma, Municipalidad Provincial de Corongo, Orazul Energy, SEDA Chimbote S.A. y la EPS Chavín.

 

Finalmente, el Jefe de la ANA remarcó la importancia de trabajar articuladamente por la Gestión Integrada de los Recursos Hídricos en la región, promoviendo la protección y conservación de nuestras fuentes naturales de agua  para tener connotación a nivel nacional.

 

Huaraz, 22 de octubre de 2018.

RA Nº 104-2018-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

 Aceptar el Desestimiento del Procedimiento Administrativo del expediente con Registro CUT Nº 183 897 - 2018, en la cual solicita acreditación de disponibilidad hídrica superficial, para la obtención de la licencia de uso de agua con fines poblacionales, para el proyecto: "instaiación del servicio de agua y disposición de excretas en la CC.NN Presby Flor de Mayo, Santa Anita y Santa Isidora, distrito de Puerto Bermúdez,  Provincia de Oxapampa - Pasco"

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Noviembre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL Nº 333-2018-ANA-OA

Resumen

Aprobar la solicitud de fraccionamiento de deuda por el importe de S/ 1 601.60 (Mil seiscientos uno con 60/100 Soles), solicitada por la obligada ALIMENTOS LOS FERROLES S.A.C., respecto al expediente Nº 386-2018-ANA-OA-UEC, al cumplir con los requisitos establecidos en el numeral 6.4.2. de la Directiva General  Nº 010-2015-ANA-J-OA "Normas para la Tramitación del Procedimiento de Ejecución Coactiva de la Autoridad Nacional del Agua" 

Fecha de Resolución

Jueves, 22 Noviembre, 2018

Clasificación

De la Oficina de Administración

RA Nº 103-2018-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

Autorizar, al Sr. Roberto R. Gente Quichca, la ejecución de estudios de disponibilidad hidrica para la obtención de la licencia de uso de agua superficial con fines poblacionales, para el proyecto denominado Mejoramiento del sistema de agua potable, redes alcantarillado, planta de tratamiento. Instalación de unidades básicas de saneamiento y módulos de servicios higiénicos en las localidades de Gran Playa Sur y San Miguel Centro Marankiari del Distrito de Perene -Provincia de Chanchamayo - departamento de Junin"

Fecha de Resolución

Miércoles, 31 Octubre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RA Nº 102-2018-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

Otorgar Licencia de uso de agua Superficial, hasta 13871.000 (m3/año), con fines
Poblacionales, a junta administradora de servicio de agua y saneamiento - jass centro poblado villa ancayo , ubicado en el departamento de Junin, provincia de Satipo, distrito de Pampa Hermosa

Fecha de Resolución

Miércoles, 31 Octubre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RA Nº 101-2018-ANA-AAA.U-ALA.PE

Resumen

Otorgar Licencia de uso de agua Superficial, hasta 15768.000 {mVaño), con fines
Poblacionales, a JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO - JASS CENTRO POBLADO RURAL SAN ANTONIO, ubicado en el departamento de Junin, provincia de Satipo, distrito de Mazamari.

Fecha de Resolución

Miércoles, 31 Octubre, 2018

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Satélites de la Agencia Espacial Europea monitorean aguas del Lago Titicaca en Perú y Bolivia

Fecha de publicación

Jueves, 22 Noviembre 2018
  • Es la segunda vez que la Autoridad Nacional del Agua realiza esta tipo de labor científica para el cuidado de la calidad del agua del lago navegable más alto del mundo.

Recurriendo a la tecnología más avanzada, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), del Ministerio de Agricultura y Riego, está desarrollando el monitoreo de la calidad de las aguas del Lago Titicaca en Perú y Bolivia, con el apoyo de la Agencia Espacial Europea (ESA), a través de tres satélites que brindan imágenes a los especialistas nacionales para un mejor estudio hídrico en la zona.

 

En el marco del VII Monitoreo Binacional de la Calidad del Agua Superficial en el Lago Titicaca, los satélites identifican parámetros de clorofila-A y sólidos totales suspendidos, gracias a la participación por segunda vez de la ANA en el proyecto Earth Observation for Sustainable Development (EO4SD).

 

Esta importante labor científica ejecutada por la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Titicaca y la Administración Local de Agua (ALA) Ilave, tiene como soporte la toma de muestras de agua en 43 puntos del lado peruano en la Bahía Interior, Bahía de Puno (entre las penínsulas de Capachica y Chucuito), y el Lago Mayor y Lago Menor (lado peruano y boliviano). En el lado exclusivamente boliviano se analizarán 5 muestras.

 

El estudio del lago navegable más alto del mundo se inició el 19 de noviembre y culminará el 30 del presente mes. La medición de parámetros en campo tiene una duración de 12 días y contará con la participación de instituciones peruanas como la Autoridad Nacional del Agua (ANA), el Proyecto Especial Binacional del Lago Titicaca (PEBLT), el Instituto del Mar del Perú (IMARPE) y la Autoridad Binacional del Lago Titicaca (ALT). Por la República Plurinacional de Bolivia participan profesionales del Instituto Boliviano de Ciencia y Tecnología Nuclear (IBTEN), y del Ministerio de Agua y Medio Ambiente (MAyA), a través del Vice Ministerio de Recursos Hídricos y la Dirección General de Cuencas y Recursos Hídricos.

 

Las imágenes satelitales y las muestras indicarán el estado actual del agua según: clorofila-A y sólidos totales suspendidos, PH, temperatura, conductividad eléctrica, oxígeno disuelto y transparencia de agua. Los parámetros que se analizarán en laboratorio serán: demanda bioquímica de oxígeno, aceites y grasas, sólidos suspendidos totales, nitrógeno amoniacal, nitrógeno total, nitratos, fosfatos, fósforo total, coliformes termo tolerantes y metales pesados, según informó la ANA.

 

Puno, 22 de noviembre de 2018