R.D. N° 227-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Aprobar la Delimitación del Bloque de Riego Ruyromonte, según el plano que forma parte de la presente resolución, el cual tiene un área bajo riego de 2,2037 hectáreas, ubicado geográficamente entre las coordenadas extremas UTM: P01 (E: 541 161, N: 8 664 122), P02 (E: 540 881; N: 8 663 800), P03 (E: 541 186, N: 8 664 1 01) y P04 (E: 540 768; N: 8 663 911), Datum WGS-84, Zona 18S, y políticamente en el distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Fecha de Resolución

Martes, 06 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA

R.D. N° 226-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Aprobar la Delimitación del Bloque de Riego Pumahuaycco - Virgen Pata, el cual tiene un área bajo riego de 6,4146 hectáreas, ubicado geográficamente entre las coordenadas extremas UTM: P01 (E: 538169, N: 8659728), P02 (E: 538259; N: 8658253), P03 (E: 538547, N: 8658282) y P04 (E: 536849; N: 8659587), Datum WGS-84, Zona 18S, y politicamente en el distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Fecha de Resolución

Martes, 06 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA

R.D. N° 225-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Reconocer al Consejo Directivo de la Junta de Usuarios de Huancavelica, periodo de gestión 2014 - 2016.

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA

Puno: sensibilizan a estudiantes en cultura del agua

Fecha de publicación

Martes, 23 Julio 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local del Agua (ALA) Ilave, sensibilizó a un grupo de estudiantes del distrito de Ácora, en la provincia y departamento de Puno.

 

Los 39 alumnos, que cursan el quinto grado en la institución educativa Alfonso Torres Luna, fueron concientizados en la importancia del agua, sus propiedades, su presencia en el mundo, la disponibilidad hídrica en el Perú, la huella hídrica y usos del recurso hídrico.
 

Además, se fomentó el buen uso y cuidado del agua que es un recurso necesario para el desarrollo local, regional y nacional.

 

Fredy Velásquez Pari, director de la institución educativa, saludó la iniciativa de la ANA por fortalecer los conocimientos en los alumnos, cuidando así el medio ambiente y el agua. Destacó que este tipo de actividades académicas estimulan la conciencia social para la promoción de la cultura del agua.

 

Los funcionarios de la ALA Ilave también entregaron a los estudiantes y docentes el material educativo didáctico denominado: “La cuenca, un lugar de vida”, producido por la Autoridad Nacional del Agua, cuyo contenido dinamiza los aprendizajes y capacidades de los futuros ciudadanos en cultura del agua, haciendo más comprensible los temas abordados mediante las ilustraciones gráficas y textos cortos.

 

Puno, 23 de julio de 2019

 

 

Interactúa con nosotros

 

R.D. N° 224-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Reconocer al Consejo Directivo de la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Ayacucho, periodo de gestión 2014 - 2016.

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA

Profesionales peruanos participan en foro sobre prácticas de adaptación al cambio climático en Alemania

Fecha de publicación

Miércoles, 24 Julio 2019
  • Representantes de municipios de Lima y del Consejo de Cuenca Chillón Rímac Lurín fueron parte de la delegación.
  • Actividad busca intercambio de información sobre aplicación de medidas de adaptación frente al cambio climático, principalmente en el tema de agua.

Gracias al proyecto para preservar las cuencas de los ríos y el suministro de agua en la ciudad de Lima que ejecutan el Ministerio Federal de Cooperación Económica y Desarrollo de Alemania, la Corporación Alemana para la Cooperación Internacional (GIZ) y la Autoridad Nacional del Agua (ANA) del Perú, adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), 12 profesionales de nuestro país viajaron a la ciudad de Hamburgo, en Alemania, para participar de un foro de adaptación al cambio climático.

 

El “Décimo foro mundial sobre resiliencia y adaptación urbana”, tuvo como objetivo conectar a líderes locales representantes de diversas municipalidades de Lima metropolitana, Callao y del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín, con los líderes locales de ciudades alemanas.

 

Los peruanos también participaron de la pasantía “Experiencias y buenas prácticas de adaptación local al cambio climático en Alemania”, con la finalidad de intercambiar información sobre la aplicación de medidas de adaptación locales frente al cambio climático, principalmente en el tema de agua. De esta manera, podrán mejorar y/o actualizar sus planes de adaptación local al cambio climático identificado por cada distrito.

 

Los  pasantes conocieron medidas de adaptación al aumento del nivel del mar y la planificación territorial para zonas que pueden ser impactadas, enmarcados en el plan de cambio climático de la ciudad. Asimismo, conocieron otras medidas, como los grupos de trabajo de gestión de riesgos de desastres y la comunicación de los peligros climáticos a la población, las cuales permiten una adecuada planificación de adaptación local al cambio climático.

 

Al concluir la pasantía, los representantes de las municipalidades plantearon algunas propuestas de trabajo para el futuro, como el representante de la Municipalidad Distrital de La Punta, Jorge Podestá, quien señaló que es necesario la implementación de un plan de trabajo que vea el mejoramiento en diferentes etapas de la cuenca media y baja del río Rímac (infraestructura verde, zonas de recreación, etc.).

 

Por su parte, el secretario técnico del Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Interregional Chillón Rímac Lurín, Abner Zavala, mencionó que se tiene que trabajar en incentivar a los municipios para que rieguen las áreas verdes con agua tratada.

 

El proyecto adaptación a la gestión de recursos hídricos en el ámbito urbano al cambio climático (PROACC) tiene el objetivo de gestionar los recursos hídricos en las cuencas hidrográficas de los ríos Chillón, Rímac y Lurín orientado a un enfoque de adaptación al cambio climático con la cooperación del sector privado.

 

 

Lima, 24 de julio de 2019

 

 

Interactúa con nosotros

 

R.D. N° 223-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Aprobar la Delimitación del Bloque de Riego Ccarccancha, según el plano que forma parte de la presente resolución, el cual tiene un área bajo riego de 10.2795 hectáreas, ubicado geográficamente entre las coordenadas extremas UTM: P01 (E: 540453, N: 8664842), P02 (E: 541159; N: 8664318), P03 (E: 541159, N: 8664325) y P04 (E: 540367; N: 8664506), Datum WGS-84, Zona 18S, y políticamente en el distrito de Surcubamba, provincia de Tayacaja, departamento Huancavelica.

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA

Autoridad Nacional del Agua fortalece el rol de la mujer en las organizaciones de usuarios de agua

Fecha de publicación

Martes, 23 Julio 2019

Con la finalidad de impulsar la participación activa y el liderazgo de la mujer en las organizaciones de usuarios de agua de los valles Olmos, Motupe y La Leche, en la provincia y región de Lambayeque, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Jequetepeque Zarumilla y de la Autoridad Local del Agua (ALA) Motupe Olmos La Leche, capacitó a 34 usuarias de agua.

 

La actividad, que se desarrolló en el local de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Motupe – Clase B, también tuvo como objetivo elevar la cuota de género en las organizaciones de usuarios de agua, ya sea en la conformación de los consejos directivos o para su participación activa en las actividades que tanto la juntas como las comisiones y comités de usuarios de agua ejecutan.

 

“Participación de la Mujer en las Organizaciones de Usuarios de Agua: Autoestima, Liderazgo, Derechos y Obligaciones” es el nombre del taller que tuvo como expositores a Rosmery Niquen, coordinadora de Igualdad de Género del Gobierno Regional de Lambayeque; Francis Cárdenas, profesional de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua de la ANA; y a Cecilia Begazo de la ALA Motupe Olmos La Leche.

 

Durante la actividad se desarrollaron dinámicas y trabajos de grupo para fomentar la autoestima y el liderazgo de las mujeres participantes, quienes coincidieron en señalar la importancia de desarrollar este tipo de actividades, sobre todo en las localidades agrícolas donde el rol de la mujer está asociado con el cuidado del hogar y los hijos.

 

Lambayeque, 23 de julio de 2019

 

Interactúa con nosotros

 

R.D. N° 222-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Otorgar licencia de uso de agua superficial con fines poblacionales a favor de don Víctor Augusto Cruzatt Añaños, para aprovechar un volumen anual de agua de hasta 985.50 metros cúbicos, provenientes del manantial Puquio Pata que se ubica en el distrito de Pilcomayo, provincia de Huancayo, departamento de Junín.

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA

R.D. N° 221-2014-ANA-AAA X MANTARO

Resumen

Aprobar la Delimitación del Bloque de Riego Huayo, según el plano que forma parte de la presente resolución, el cual tiene un área bajo riego de 5.1670 hectáreas, ubicado geográficamente entre las coordenadas extremas UTM: P01 (E: 538646, N: 8635521), P02 (E: 539061; N: 8634923), P03 : E: 539099, N: 8635033) y P04 (E: 538646; N; 8635521), Datum WGS-84, Zona 18S, y políticamente en el istrito de Colcabamba, provincia de Tayacaja, departamento de Huancavelica.

Fecha de Resolución

Lunes, 05 Mayo, 2014

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autor

ANA