R.A N° 084-2019-ANA-AAA.UV-ALA.SI

Resumen

Autorizar la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico, a JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS) CONDORSENCCA, para el desarrollo del proyecto MEJORAMIENTO y AMPLIACiÓN DEL SISTEMA DE AGUA POTABLE Y LETRINAS EN LOS BARRIOS SAN LUIS, UNiÓN HUILLQUIPA, VISCACHANI y TAHUANTINSUYO DE LA COMUNIDAD CAMPESINA CONDORSENCCA DEL DISTRITO DE SICUANI, PROVINCIA DE CANCHIS-CUSCO, por un periodo de seis (6) meses

Fecha de Resolución

Martes, 27 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A N° 083-2019-ANA-AAA.UV-ALA.SI

Resumen

Autorizar la ejecución de obras de aprovechamiento hídrico, a JUNTA ADMINISTRADORA DE SERVICIOS DE SANEAMIENTO (JASS) DEL CENTRO POBLADO DE CHALLA, para el desarrollo del proyecto MEJORAMIENTO DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE Y DISPOSICiÓN DE EXCRETAS EN EL ANEXO CHALLA DE LA C.C. POMACANCHI DEL DISTRITO DE POMACANCHI - ACOMAYO - CUSCO, por un periodo de cuatro (4) meses

Fecha de Resolución

Miércoles, 21 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Autoridad Nacional del Agua conforma grupo de trabajo para atender disponibilidad de agua en Nasca

Fecha de publicación

Viernes, 06 Septiembre 2019
  • Plan de Aprovechamiento de Disponibilidad Hídrica 2019–2020 permitirá planificar anualmente el uso multisectorial de la disponibilidad de agua en la cuenca del río Grande.

Con el objetivo de equilibrar y armonizar la oferta y la demanda del recurso hídrico, protegiendo su cantidad y calidad, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local de Agua (ALA) Grande, conformó el grupo de trabajo que desarrollará el Plan de Aprovechamiento de las Disponibilidades Hídricas (PADH) 2019–2020.

 

Este grupo de trabajo permanente es integrado por el director de la Agencia Agraria Nasca, Jorge Pacheco Díaz; el presidente de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor Nasca Clase B, Rigoberto Uceda Lévano y su personal técnico; el gerente de la Sub Regional de Nasca, Juan Lajo Luna, y el administrador de la ALA Grande, José Arana Huamán; y tiene como finalidad la formulación, aprobación, ejecución, seguimiento, supervisión y evaluación del Plan.

 

José Arana Huamán, administrador de la ALA Grande, indicó que este instrumento técnico permitirá planificar anualmente el uso multisectorial y conjunto (superficial, subterráneo, residual) de la disponibilidad de agua, considerando el comportamiento hidrológico, demandas de agua, de acuerdo a los derechos de uso de agua otorgados en la cuenca del río Grande.

 

Además, agregó que la ANA tiene competencia para asegurar la gestión integrada, participativa y multisectorial del agua y de sus bienes asociados articulando el accionar de las entidades del sector público y privado que intervienen en dicha gestión. Por ello, se viene promoviendo estos espacios donde los actores del Sistema Nacional de Gestión de los Recursos Hídricos tienen un papel fundamental en la toma de decisiones en la gestión de este vital recurso.

 

La conformación y funcionalidad de este grupo de trabajo está establecida en la Resolución Jefatural Nº 315-2014-ANA; en la cual se aprueba el Reglamento del PADH, cuyo fin obedece a establecer la participación del Estado y de los actores involucrados en los procedimientos para alcanzar el uso sostenible de los recursos hídricos, para lograr la satisfacción de las demandas de agua en cantidad, calidad y oportunidad.

 

Nasca, 6 de setiembre de 2019

 

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua inicia Programa en Gestión Pública

Fecha de publicación

Sábado, 07 Septiembre 2019
  • Profesional de la Universidad ESAN está a cargo de la capacitación.

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), realizó la apertura del Programa en Gestión Pública dirigido a los funcionarios y servidores de los órganos desconcentrados y sede central de la ANA, con el objetivo de actualizar los conocimientos en las teorías y modelos de la administración y gestión pública diseñadas en la Política de Modernización del Estado.

 

Este programa se desarrolla a través de la Unidad de Recursos Humanos de la Oficina de Administración de la ANA, a fin fomentar el desarrollo de las habilidades y competencias en la gestión de los procesos técnicos y administrativos de los funcionarios orientados a la obtención de resultados en cumplimiento de los objetivos institucionales.

 

El Programa en Gestión Pública tendrá una duración de doce sesiones y abordará los temas: modernización en la gestión pública y sistemas administrativos; gestión por procesos y manejo de indicadores; y gestión de presupuesto por resultados, los cuales serán expuestos por el economista Carlos Alberto Soto Cañedo de la Universidad ESAN.

 

Este Programa pertenece al marco de la ejecución del Plan de Desarrollo de Personas (PDP) 2019, comprendido en la Meta Presupuestaria N°10: “Implementación de Instrumentos de Fortalecimientos de Capacidades Instituciones de la Autoridad Nacional del Agua (ANA)”, del Plan Operativo Institucional 2019.

 

Lima, 7 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros

Colegios de Tarma postulan a Premio Nacional Cultura del Agua con innovadores proyectos

Fecha de publicación

Viernes, 06 Septiembre 2019

Cierre de inscripción es hasta este 15 de setiembre.

Diversas instituciones educativas de Tarma anunciaron que postularán a la cuarta edición del Premio Nacional Cultura del Agua que organiza la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri).

 

Los colegios que mostraron su interés por el concurso son: San Miguel de Acobamba, Hugo Velásquez” de Tarma, Juan Velasco Alvarado de Maco-Tapo, Industrial N° 32 y San Ramón de Tarma, San Sebastián de Collpa-Acobamba, Cecilio Limaymanta de Congas Antacucho y Ángela Moreno de Gálvez, que participaron, exitosamente, en la etapa provincial de la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología, organizada por la Unidad de Gestión Educativa Local – UGEL Tarma.

 

Las instituciones educativas presentarán proyectos que promueven el ahorro del agua para la producción de plantas y la descontaminación del río Tarma, entre otros.

 

El Premio Nacional Cultura del Agua busca reconocer y valorar las exitosas experiencias de uso eficiente, conservación y protección de la calidad del agua, además de fomentar la cultura del agua, promoviendo la valoración económica, ambiental y sociocultural del agua.

 

El concurso tiene cinco categorías: buenas prácticas en gestión de recursos hídricos; investigaciones; proyectos educativos; medios de comunicación; y Certificado Azul. En las dos primeras categoría se pueden presentar proyectos de grandes, medianas y pequeñas empresas, privadas y públicas; instituciones educativas, comunidades o asociaciones comunitarias, fundaciones u organizaciones no gubernamentales, y proyectos individuales. Mientras que la tercera categoría es exclusiva para instituciones educativas de nivel básico regular y superior públicas y privadas.

 

Los ganadores de este premio recibirán reconocimientos especiales por parte de la Autoridad Nacional del Agua y de empresas privadas en una ceremonia oficial.

 

Las personas e instituciones que deseen inscribirse en la cuarta edición del Premio Nacional Cultura del Agua 2019 pueden hacerlo a través de la página web de la ANA: www.ana.gob.pe; o también en forma presencial en las oficinas de la ANA a nivel nacional.

 

Tarma, 6 de setiembre de 2019

 

Interactúa con nosotros

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2010-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Aprobar la delimitación del Bloque Ricchipampa, según el plano que forma parte de la presete resolución, el cual tiene un área bajo riego de 17.270 (ha) y su centroide ubicado geográficamente en las coordenadas UTM 675779.00000mE y 9314225.00000mN, DATUM WGS84, zona 17, políticamente en el distrito de lncahuasi, provincia de Ferreñafe, departamento Lambayeque. 

Fecha de Resolución

Jueves, 05 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2042-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Rectificar el error material incurrido en el artículo 1º de la Resolución Administrativa Nº 229-2019-ANA-AAA.JZ-ALA.MBP, específicamente al otorgar la licencia al señor Baltazar Silva Yovera, debiendo quedar 
redactado como "Baltazar Silva Yovera y Mariana Sernaqué Femández". 

Fecha de Resolución

Viernes, 06 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2041-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua para uso productivo agrícola a favor de Ancajima Huiman César, para el predio con código catastral 17050, proveniente del río Chira y Piura 

Fecha de Resolución

Viernes, 06 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2040-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua para uso productivo agrícola a favor de Panta de Panta Matilde y Panta Periche Santos Vicente, para los predios con código catastral 02925 y 02924, proveniente del río Chira y Piura 

Fecha de Resolución

Viernes, 06 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RESOLUCIÓN DIRECTORAL N° 2039-2019-ANA-AAA-JZ-V

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua para uso productivo agrícola a favor de Coveñas Albines Dany, para el predio con código catastral 17130, proveniente del río Chira y Piura

Fecha de Resolución

Viernes, 06 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua