Se capacitan a docentes de UGEL 15 de Huarochirí en El Planeta Azul
Fecha de publicación

- Taller tiene una metodológica participativa y vivencial que privilegia procesos de aprendizaje al aire libre.
En el distrito de Santa Eulalia, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Cañete Fortaleza y la Administración Local de Agua (ALA) Chillón Rímac Lurín, en coordinación con la Dirección Regional de Educación de Lima Provincias y la UGEL 15 de Huarochirí, realizó el taller El Planeta Azul, dirigido a docentes de educación básica regular con el objetivo de capacitarlos en el enfoque metodológico para el estudio de los sistemas terrestres relacionados con el agua.
Como parte de la metodología empleada, que usa a la naturaleza como generadora de aprendizajes, los docentes acudieron a la central hidroeléctrica de Moyopampa, de la empresa Enel Generación Perú, para conocer cómo la fuerza del agua es utilizada para la generación de la electricidad.
Además, visitaron un pozo de agua subterránea, debidamente formalizado, el reservorio de Huayaringa en el cual se realiza el proceso de cloración del agua de la zona, y los ríos Rímac y Santa Eulalia, puntos en los cuales se recolectaron muestras de agua a fin de estudiar su pH, concentración de nitritos, nitratos y cloro.
Asimismo, realizaron la identificación de los diversos tipos de rocas y sus propiedades, clasificándolas por su color, maleabilidad, dureza y su reacción al ácido. Asimismo, con la ayuda de un simulador, se mostró el origen de las aguas subterráneas a través de la lluvia, su infiltración en las rocas y su recorrido hasta el mar.
Los asistentes se dividieron en cinco grupos (lingüísticos, musicales, lógico-matemáticos, espaciales y cinestésicos), obteniendo como resultado del trabajo en equipo gráficas, canciones, rompecabezas y coreografías en relación al cuidado del agua.
Durante el desarrollo del taller los participantes encontraron como problemática que los estudiantes de educación básica regular no usan racionalmente el agua, se resisten a cerrar los caños, utilizan el agua para jugar generando su escasez, limitado acceso al agua ligado a las enfermedades gastrointestinales. Por ello, se plantearon lo siguiente las siguientes preguntas: ¿Qué podemos hacer para comprender el valor del agua? y ¿cómo promover el uso racional del agua?.
A fin de dar respuesta a las preguntas realizadas, los docentes propusieron realizar las siguientes actividades: trabajos de campo para identificar las fuentes de agua de su comunidad, realizar experiencias científicas para identificar los componentes del agua, campañas de sensibilización mediante afiches y carteles ecológicos, investigar sobre las fuentes de contaminación del agua en la localidad y diseñar un prototipo de purificador de agua, entre otros.
Al finalizar la actividad los docentes agradecieron a la ANA por tan importante taller y manifestaron su compromiso por promover la cultura del agua en sus instituciones.
El taller se realizó gracias al respaldo del convenio entre la Autoridad Nacional del Agua y el Ministerio de Educación, el cual tiene como objetivo formar ciudadanos ambientalmente responsables.
Santa Eulalia, 5 de agosto de 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio