R.A. N° 223-2019-ANA-AAA.CH.CH-ALA.I

Resumen

RECONOCER  a los miembros del consejo directivo del Comité de Usuarios Ccellocancha, ubicado en el anexo de Noruguay, distrito de Córdova, provincia de Huaytará, departamento de Huancavelica, para el periodo 2019 - 2020, que se encuentra integrado por:

Fecha de Resolución

Miércoles, 14 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

RD Nº 0828-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Declara la suspensión del presente procedimiento seguido por el Gobierno Regional de Arequipa por espacio de 02 meses; conforme a los considerandos expuestos en la presente resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 07 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 0827-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Declarar el Abandono de la solicitud formulada por Asociación de Vivienda Jardines del Sur - AVJASUR; sobre Autorización para la ejecución de obras de alumbramiento de agua subterránea para la obtención de licencia de agua, poniendo fin al presente procedimiento

Fecha de Resolución

Martes, 06 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

RD Nº 0826-2019-ANA-AAA I CO

Resumen

Declarar el Abandono de la solicitud formulada por Consorcio Lima sobre autorización de agua

Fecha de Resolución

Martes, 06 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Capacitan en Tumbes a dirigentes agrarios en medición de caudales y uso eficiente de agua

Fecha de publicación

Miércoles, 21 Agosto 2019

Un total de 30 integrantes de la Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Menor de Tumbes fueron capacitación en medición de caudales y uso eficiente de agua por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Dirección de Organizaciones de Usuarios de Agua (DOUA) y en coordinación con la Administración Local del Agua (ALA) Tumbes.

 

El taller de capacitación, que se realizó en el local de la junta de usuarios, estuvo a cargo del consultor de la DOUA, Marcos Castillo Mimbela, quien desarrolló el Módulo III: Herramientas de Gestión Técnica de las OUA - Parte II; y la sesión VI: Herramientas de Gestión Técnica.

 

En esta sexta sesión del fortalecimiento de las organizaciones de usuarios de agua se abordaron temas relacionados a la medición de caudales (hidrometría), uso eficiente del agua y parámetros de eficiencia.

 

Asimismo, los participantes desarrollaron dinámicas y trabajos grupales para conocer sus funciones y roles vinculados al uso eficiente del agua para riego, a fin de promover el aprovechamiento sostenible del recurso hídrico.

 

Posteriormente, se realizó una práctica de campo en la Estación de Bombeo de la Comisión de Usuarios Canal Romero, donde se contó con la participación de los usuarios líderes, directivos y personal técnico- administrativo de la Junta de Usuarios de Tumbes.

 

Tumbes, 21 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros                                      

Autoridad Nacional del Agua impulsa protección y conservación del río Tarma

Fecha de publicación

Miércoles, 21 Agosto 2019
  • Diversas instituciones acuerdan reactivar la Comisión Ambiental Municipal (CAM) de esta provincia de Junín.

Con el objetivo de recuperar y proteger la calidad de los recursos hídricos en la provincia de Tarma, la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali, impulsa la mesa temática Conservación y protección de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados del río Tarma, en la cual participan diversas organizaciones de uso agrario y no agrario del agua.

 

En ese sentido, a pedido de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, se realizó la segunda reunión de los integrantes de la mesa temática con participación de 28 representantes de diversas instituciones públicas y privadas como: Hospital Félix Mayorca Soto, Municipalidad Provincial de Tarma, Subprefectura, Agencia Agraria Tarma, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Entidad Prestadora de Servicio Sierra Central, Universidad Nacional del Centro del Perú, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad Católica Sede Sapientiae (filial Tarma), Junta de Usuarios del Sector Hidráulico, Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem), Electrocentro y Ambientalistas en favor de la Defensa y Protección del Medio Ambiente (ADEPMAT).

 

Estas instituciones presentaron un informe de avances a partir de los acuerdos de la primera reunión, en la cual se conoció la persistencia de la problemática como: arrojo de residuos sólidos al río, descarga de aguas residuales domiciliarias y de algunos camales clandestinos, mala disposición de los envases de plaguicidas por parte de los agricultores, entre otras malas prácticas.

 

Frente a esta realidad, la mesa temática planteó, entre otras acciones, elaborar un plan de sensibilización a los diferentes públicos objetivos, instalación de cámaras de videovigilancia para identificar a los infractores y evitar arrojo de residuos sólidos. Asimismo, acordaron reactivar la Comisión Ambiental Municipal (CAM).

 

Al respecto, el administrador de la ALA Tarma, Julio Morales Ruíz, exhortó a todos los integrantes del grupo de trabajo a asumir un mayor compromiso y dinamizar la ejecución de los acuerdos.

 

La próxima reunión se desarrollará el martes 3 de setiembre, a las 9:30 a. m., en los ambientes de la Universidad Nacional del Centro-Filial Tarma – Pomachaca.

 

Tarma, 21 de agosto de 2019

 

Interactúa con nosotros                                        

RD N° 0293-2019-ANA-AAA-MDD

Resumen

AUTORIZAR el uso temporal de un área de isla ubicada en el cauce del río lnambari para siembra de cultivos, a favor del señor NIXON JAIRO MEGO REQUEJO, identificado con DNI Nº 47768066; dicha área se ubica en los sectores Centromin y Panal, Distrito de lnambari, Provincia de Tambopata y Departamento de Madre de Dios; cuyo detalle es el siguiente:

Fecha de Resolución

Martes, 20 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 1011-2019-ANA-AAA II.CHCH

Resumen

MODIFICAR la Licencia de Uso de Agua de Subterránea con fines Productivo-Agrarios (Uso Agrícola) otorgada mediante Resolución Jefatural N° 250-2010-ANA, de fecha 16.04.2010, y modificada con la Resolución Directoral N° 462-2015-ANA-AAA-CH.CH, N° 265-ANA.AAA.CH.CH y N° 1543-2016-ANA-AAA-CH.CH, a favor de la Cooperativa Agraria de Usuarios Garcilazo de la Vega, en lo referido al titular de la licencia, debiendo consignarse como titulares a la empresa Agrícola Santiago Queirolo S.A.C. con RUC N° 20506896038, para irrigar los predios de UC 12747,12746,12745, 12744, 12743, 12742, 12741, 12739, 12738, 12737, 12735, 12734, 12733 y 12740; que totalizan un área de 67.2352 ha correspondiéndole un volumen de 595,398 m3/año, y a favor de la empresa La Tempranilla S.A.C., para irrigar el predio UC 12781 con un área de 10.6660 ha correspondiéndole un volumen de 94,452 m3/año; para la explotación del pozo con código IRHS 11-01-08-1076, ubicado en el sector Pampas de Villacurí, distrito de Salas, provincia y departamento de Ica.

Fecha de Resolución

Lunes, 22 Julio, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 1010-2019-ANA-AAA II.CHCH

Resumen

MODIFICAR la Licencia de Uso de Agua Superficial con fines agrícolas, otorgada a favor del señor Pascual Huamantico Huamán, mediante Resolución Administrativa N° 062-2005-GORE-ICA/DRAG-ATDRHH.P, de fecha 09.02.2005, para irrigar el predio matriz con U.C. N° 01698, con un área bajo riego de 5.20000 ha, y volumen otorgado de 49,124.19 m3/año, ubicado en el sector Pequeño Nuñez, distrito de Tupac Amaru Inca, provincia de Pisco y departamento de Ica, del cual se independiza en favor de la señora Carmen Ysabel Huamantico Lazón, identificada con DNI N° 22294012, el predio U.C. 085054, con un área total y bajo riego de 3.1895 ha, quedando un predio remanente, con un área total y bajo riego de 2.0105 ha.

Fecha de Resolución

Lunes, 22 Julio, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua