AUSENCO PERU S.A.C. (RUC 20421421669)
Profesional responsable
Domicilio Legal
Calle Esquilache 371, Piso 6 / Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. (01) 207 3800, (01) 207 3810.
Calle Esquilache 371, Piso 6 / Distrito de San Isidro, Provincia y Departamento de Lima / Teléf. (01) 207 3800, (01) 207 3810.
El Ministerio de Agricultura y Riego, a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), capacitó sobre las obligaciones económicas que tienen por el uso del agua, morosidad y mecanismo de cobranza a los usuarios de la Comisión del Subsector Hidráulico Huaracayo, que se encuentra en el distrito de Acobamba, provincia de Tarma, Junín.
El profesional del área técnica de la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, Justo Poma Chamorro, dirigió la capacitación y dejó en claro que, de acuerdo a la Ley de Recursos Hídricos, todos los usuarios del agua están obligados a abonar en forma oportuna a las juntas de usuarios las tarifas de agua y retribuciones económicas que establece la ANA, cuyos recursos son utilizados para la formulación de planes de gestión de recursos hídricos en la cuenca y su preservación en las zonas de cabecera.
También recordó que el pago que realizan es por la utilización del agua y la infraestructura mayor y menor, y es la Autoridad Nacional del Agua, a través de sus órganos desconcentrados, la institución que supervisa la calidad del servicio y la aplicación del régimen tarifario de los servicios públicos de distribución y abastecimiento de agua que prestan los operadores de infraestructura hidráulica.
Por su parte, el administrador de la ALA Tarma, Julio Morales Ruíz, indicó que durante el mes de octubre se ha programado capacitar a las comisiones de usuarios de San Bartolomé y Tarmatambo Alto, así como al Comité de Usuarios de Tapo, todos ellos ubicados en la provincia de Tarma.
Tarma, 14 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
El Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), realizó una reunión para realizar labores de prevención ante la próxima temporada de lluvias en coordinación con el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) de Tacna.
El administrador de la Administración Local de Agua (ALA) Caplina Locumba, Pantalión Huachani Mayta, expuso el Plan de Control de Avenidas 2020 a los alcaldes y representantes de instituciones públicas con el fin de brindar información sobre los programas integrales de control de avenidas, desastres naturales o artificiales y prevención de daños por inundaciones o por otros impactos del agua y sus bienes asociados, promoviendo la coordinación de acciones estructurales, institucionales y operativas necesarias.
Durante la exposición, profesionales en recursos hídricos de la ANA detallaron los principales efectos ocasionados en la región Tacna durante el año 2019, referente a fajas marginales, la importancia y los avances en cuanto su delimitación, así como los problemas que se presentan por la ocupación de la misma.
Al finalizar la reunión, se firmó un acta en la cual se acordó que las municipalidades distritales, provinciales y del Gobierno Regional de Tacna deberán presentar, hasta el 30 de noviembre, sus respectivos planes de control de avenidas a la Autoridad Nacional del Agua.
Tacna, 14 de octubre de 2019
Interactúa con nosotros
Ivoox: anaradio