R.A. Nº 224-2019-ANA-AAA.CF-ALA.CH.H

Resumen

OTORGAMIENTO DE PERMISO DE USO DE AGUA CON AGUA DE FILTRACIONES CON FINES AGRÍCOLA PARA EL PREDIO CÓDIGO 91372

Fecha de Resolución

Martes, 03 Septiembre, 2019

Elaboran plan de sensibilización para reducir nivel de contaminación del río Tarma

Fecha de publicación

Martes, 03 Septiembre 2019

Los integrantes de la "Mesa temática para la conservación y protección de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados del río Tarma", conformada entre otras entidades por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Ucayali y la Administración Local de Agua (ALA) Tarma, elaboraron un plan de sensibilización dirigido a la población para evitar la contaminación de las fuentes hídricas.

Este plan contempla la difusión de mensajes en audio por emisoras radiales de dicha provincia de Junín y a través de las redes sociales de las instituciones integrantes de la mesa temática; además, se instalarán carteles informativos en puntos críticos de la cuenca, así como se hará capacitaciones a docentes de instituciones educativas y asociaciones de padres de familia, con el objetivo de promover el cambio de comportamiento y proteger el río Tarma y otros afluentes.

La tercera reunión del grupo de trabajo se desarrolló en las instalaciones de la Universidad Nacional del Centro del Perú – sede Tarma, en la que también participó el director de la Autoridad Administrativa del Agua Ucayali, Luis Santiago Agüero, quien felicitó a las instituciones integrantes de la mesa temática por demostrar interés y voluntad de trabajo en la solución a esta problemática.

Por su parte el administrador de la ALA Tarma, Julio Morales Ruiz, destacó la unión de esfuerzos, voluntades y presupuesto para desarrollar las acciones de sensibilización, lo cual es una tarea fundamental para cambiar los malos hábitos y comportamientos de ciertos sectores de la población.

La próxima reunión de la mesa temática se desarrollará el 1 de octubre, a las 9:00 horas, en los ambientes de la Universidad Católica Sede Sapientiae Filial Tarma.

La "Mesa temática para la conservación y protección de las fuentes naturales de agua y sus bienes asociados del río Tarma" está integrada por instituciones diversas, tales como: ALA Tarma, Hospital Félix Mayorca Soto, Municipalidad Provincial de Tarma, Agencia Agraria Tarma, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), Programa de Desarrollo Productivo Agrario Rural (Agrorural), Entidad Prestadora de Servicio Sierra Central, Universidad Nacional del Centro del Perú Sede Tarma, Universidad Nacional Autónoma Altoandina de Tarma, Universidad Católica Sede Sapientiae (filial Tarma), Junta de Usuarios del Sector Hidráulico Tarma, Unión Andina de Cementos S.A.A. (Unacem), Electrocentro, Ambientalistas en favor de la Defensa y Protección del Medio Ambiente (ADEPMAT), Central de Energía Hidroeléctrica de Yanango (Enel San Ramón) y Red de Salud Tarma.

Tarma, 03 de setiembre de 2019

nteractúa con nosotros

R.D. N° 0840-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 3309802.56 rre/año, para uso Agrario, a favor de "Comité de Usuarios Canal Palmeras - Huayopampa"

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0839-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 10123.07 m3/año, para uso Poblacional, a favor de "JUNTA DE SERVICIO DE SANEAMIENTO DEL CASERIO NUEVA JERUSALEN"

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0838-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 7270084.80 m3/año, para uso Agrario, a favor de "COMITE DE USUARIO CEREZAL-JUNTAS-PERICO"

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0837-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 594933.99 m3/año, para uso Agrario, a favor de "COMITE D AGUA DE USARIOS DE AGUA CEREZAL"

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

Autoridad Nacional del Agua lidera campaña para cuidado de calidad de agua de canales de riego en Huaral

Fecha de publicación

Martes, 03 Septiembre 2019

El Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Chancay – Huaral (CRHCCH-H), cuya Secretaría Técnica está a cargo de la  Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), desarrolla una campaña cuyo objetivo es sensibilizar a la población para que cuide la calidad del agua de los canales de riego, promoviendo una cultura ciudadana responsable con el medio ambiente.

Los canales de riego tienen la función de conducir agua para el uso agrario desde su captación hasta los campos de cultivo, sin embargo, son afectados por el arrojo de residuos sólidos y vertimiento de aguas residuales sin tratar. Esta situación altera la calidad del agua, daña la infraestructura de los canales y los convierte en espacios para el desarrollo de  plagas y enfermedades que impactan negativamente en el ambiente, la salud de las personas y la producción agrícola.

Ante este problema, el CRHCCH-H realiza una campaña educativo comunicacional denominada "Los canales de riego no son un basurero 2019", que incide en mensajes y actividades para promover actitudes que ayuden a disminuir la afectación y contaminación de los canales de riego del valle de Huaral.

Entre las principales actividades a desarrollarse en los meses de agosto a diciembre están: talleres de sensibilización, jornadas de limpieza, teatro e intervenciones públicas, caminatas, además, de difusión de mensajes en cruzacalles, gigantografías, radio, televisión y redes sociales.

El alcalde de la Municipalidad Distrital de Aucallama e integrante del CRHCCH-H, Hugo Álvarez Carballido, expresó que ante un problema muy grave como es la contaminación de las aguas destinadas a la agricultura, esta campaña ayuda a asumir compromisos para formar parte de su solución.

La ANA promueve esta campaña desde el año 2017, donde las áreas de gestión ambiental de gobiernos locales, organizaciones de usuarios agrarios y empresas, suman recursos humanos, logísticos y económicos por una nueva cultura del agua.

Huaral, 3 de setiembre de 2019

Interactúa con nosotros

R.D. N° 0836-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 2166284.55 m3/año, para uso Agrario, a favor de "COMITÉ DE USUARIOS DE AGUA CANAL EL CARMEN "

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0835-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 1197180.86 m3/año, para uso Agrario, a favor de "Comité de Usuarios de Agua Canal El Amo"

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.D. N° 0834-2019-ANA/AAA-MARAÑON

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 145809.52 m3/año, para uso Agrario, a favor de "COMITÉ DE USUARIOS DE AGUA CANAL LA PERLA"

Fecha de Resolución

Viernes, 23 Agosto, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua