RESOLUCION DIRECTORAL N° 0723-2019-ANA-AAA.PA

Resumen

Otorgar, licencia de uso de agua Superficial por un volumen hasta 92213.00 m3 /año, para uso Agrario, a favor de "Comité de Usuarios Ccorisapra",

Fecha de Resolución

Viernes, 13 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Administrativas del Agua

R.A. Nº 256-2019-ANA-AAA.CF-ALA.CH.H

Resumen

RECTIFICACION DE ERROR MATERIAL

Fecha de Resolución

Jueves, 19 Septiembre, 2019

R.A. N° 102-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALA.HC

Resumen

ACEPTAR el desistimiento solicitado por la Municipalidad Distrital de Huallaga, para la acreditación de disponibilidad hídrica subterránea para el proyecto "Mejoramiento del servicio de agua potable e instalaciones del servicio de 
alcantarillado en la localidad de Ledoy, distrito de Huallaga, provincia de  Bellavista, región San Martín", en virtud al artículo 200° del TUO de la Ley N° 27444 -"Ley del Procedimiento Administrativo General", y de acuerdo a los fundamentos expuestos en la parte considerativa de la presente Resolución.

Fecha de Resolución

Miércoles, 11 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 101-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALA.HC

Resumen

EXTINGUIR el Permiso de Uso de Agua con fin poblacional, otorgado a favor de la Municipalidad del Centro Poblado Cristino García Carhuapoma, mediante Resolución Administrativa N° 068-2004-GR-SM-DRASAM/ATDRHC, por la  causal de renuncia del titular, conforme a lo expuesto en los considerandos
precedentes.

Fecha de Resolución

Miércoles, 11 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 100-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALA.HC

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica Superficial anual hasta: 13 560,470 (m3/año)  de la Manantial TAPSHIANA para el desarrollo del proyecto Instalación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento del Centro Poblado Rural de Buenos Aires, Distrito de Bellavista, Provincia de Bellavista, Departamento de San Martín., por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Martes, 10 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 099-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALA.HC

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica Superficial anual hasta: 33 112,800 (m3/año)  de la Quebrada YACUSISA para el desarrollo del proyecto Creación del Servicio de Agua Potable Y saneamiento Básico en las Localidades de Sinami y Constancia del Distrito de San Martín - Provincia El Dorado - Departamento de San Martín., por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Martes, 10 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 098-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALA.HC

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica Superficial anual hasta: 87 985,470 (m3/año)  de la Quebrada Anchorarca para el desarrollo del proyecto Creación del Sistema de Agua Potable, Alcantarillado y Tratamiento de Aguas Residuales en el Centro Poblado San Juan de Talliquihui, Distrito de Santa Rosa - El Dorado - San Martín., por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Martes, 10 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

R.A. N° 097-2019-ANA-AAA.HUALLAGA/ALA.HC

Resumen

Acreditar la disponibilidad hídrica Superficial anual hasta: 60 864,470 (m3/año) de la Quebrada Sinamillo para el desarrollo del proyecto Creación del Servicio de Agua Potable y Saneamiento Básico en las Localidades de Sinami y Constancia del Distrito de San Martín - Provincia El Dorado - Departamento de San Martín., por un periodo de dos (02) años.

Fecha de Resolución

Martes, 10 Septiembre, 2019

Clasificación

De las Autoridades Locales del Agua

Autoridad Nacional del Agua continúa capacitando a funcionarios de gobiernos locales de la región San Martín

Fecha de publicación

Martes, 17 Septiembre 2019

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Huallaga, realizó el tercer taller para fortalecer las capacidades de los funcionarios y técnicos de los gobiernos locales de la región San Martín.

 

La actividad, que se hizo en el auditorio de la Municipalidad Provincial de Rioja, contó con la presencia de los representantes de las municipalidades distritales de Soritor, Nueva Cajamarca, Yuracyacu, Calzada, San Fernando y Pardo Miguel.

 

El taller tuvo como finalidad impartir conocimiento a los participantes acerca de cómo realizar las gestiones para la presentación de proyectos relacionados con agua y saneamiento.

Entre los temas que se abordaron destacaron: Formulación y ejecución de proyectos de agua y saneamiento; Fuentes de financiamiento de proyectos de inversión pública y Pronunciamientos vinculantes de la ANA.

 

Los expositores fueron Harold del Águila Vela, del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento; César Cachique Huansi, del Gobierno Regional de San Martín, y Luis Alberto Limo, de la AAA Huallaga. El próximo taller se realizará en la ciudad de Bellavista.

 

Tarapoto, 17 de setiembre de 2019

 

Interactúa con nosotros

Autoridad Nacional del Agua capacita a directivos y usuarios del valle La Leche en Lambayeque

Fecha de publicación

Miércoles, 18 Septiembre 2019

 

 

La Autoridad Nacional del Agua (ANA), adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), a través de la Administración Local del Agua (ALA) Motupe Olmos La Leche, capacitó en forma descentralizada a directivos y personal técnico administrativo de las comisiones de usuarios Jayanca, Magdalena–La Viña, Salas, Huaca de la Cruz Sasape y San Isidro, en el valle La Leche, Lambayeque.

 

El tema desarrollado en las capacitaciones fue “Instrumentos Técnicos del Operador: El Inventario de Infraestructura Hidráulica y el Plan de Operación, Mantenimiento y Desarrollo de Infraestructura Hidráulica (POMDIH)”, dirigido a los integrantes de los consejos directivos, el personal técnico administrativo y los usuarios líderes de las comisiones de usuarios en mención.

 

En la actividad, que tuvo como escenario el local de la Comisión de Usuarios Jayanca, también participaron los representantes de las comisiones de usuarios de los subsectores hidráulicos Magdalena–La Viña y Salas; mientras que en la capacitación desarrollada en la organización de usuarios del subsector hidráulico Huaca de la Cruz Sasape, estuvieron presentes los dirigentes de San Isidro.

 

Cabe precisar que los directivos, personal técnico administrativo y los usuarios líderes de las diez comisiones de usuarios del valle La Leche ya fueron capacitados sobre la importancia del inventario de infraestructura hidráulica y la elaboración participativa del Plan de Operación, mantenimiento y desarrollo de la infraestructura Hidráulica (POMDIH), instrumentos técnicos del operador que deben ser presentados a la autoridad local del agua en plazos establecidos por ley.

 

Jayanca, 18 de setiembre de 2019.

 

Interactúa con nosotros