Realizan conferencia sobre retroceso glaciar e impactos sobre recurso hídrico en Cusco
Fecha de publicación

La Autoridad Nacional del Agua (ANA) adscrita al Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), desarrolló en la ciudad del Cusco una conferencia sobre el retroceso glaciar y su impacto en la disponibilidad y calidad del agua.
La actividad académica fue realizada por el Área de Evaluación de Glaciares y Laguna y la Autoridad Administrativa del Agua (AAA) Urubamba Vilcanota, en coordinación con la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco (UNSAAC) y la Universidad Andina del Cusco,
El objetivo del evento fue difundir los resultados de estudios glaciológicos realizados por la ANA en las cordilleras Vilcabamba y Vilcanota, esta última es la segunda con mayor cobertura glaciar en el Perú.
La conferencia, a la cual asistieron 350 personas entre estudiantes, representantes de instituciones y población interesada, se inició con la bienvenida de la directora de la Escuela Profesional de Ingeniera Ambiental de la Universidad Andina del Cusco, Janeth Delgado Obando.
Posteriormente, el director de AAA Urubamba Vilcanota, Emiliano Sifuentes Minaya, al inaugurar la actividad, dio alcances sobre las competencias de la Autoridad Nacional del Agua y su compromiso en la gestión integrada del recurso hídrico.
La primera ponencia, a cargo del experto en glaciología de la ANA Rolando Cruz, mostró los cambios en los glaciares Quisoquipina, Suyuparina e Incachiriasca, ubicados en el departamento de Cusco, los cuales son evaluados desde el 2010 por la Autoridad Nacional del Agua.
Por su parte, el coordinador del Área de Evaluación de Glaciares y Lagunas, Alejo Cochachin, presentó el estudio “Proyección de lagunas futuras en las cordilleras glaciares del Perú”, que da la formación de nuevas lagunas producto del retroceso glaciar. Indicó que en la región Cusco se estima la formación de 118 lagunas de origen glaciar, algunas antes del 2050 y otras posteriormente a esta fecha.
A su turno, la especialista en calidad de recursos hídricos de la AAA Urubamba Vilcanota, Rocío Venero, dio a conocer los primeros resultados de evaluaciones de calidad de agua en la laguna Sibinacocha y glaciares Quisoquipina y Suyuparina, iniciando el registro de bioindicadores del proceso de retroceso glaciar que permitirá conocer la biodiversidad existente en el ecosistema glaciar, información que servirá para establecer una línea de base.
Finalmente, el jefe de la Unidad Formuladora de Inversiones – Egemsa Machu Picchu Dax Warton, mostró su preocupación por el acelerado retroceso glaciar y su impacto en la reducción hídrica en la cuenca que afecta la producción de energía, y aún se requiere cubrir una brecha hídrica. Para ello sugirió incidir en los proyectos multipropósitos que permitan el afianzamiento hídrico de la cuenca entre otras acciones urgentes.
Cusco, 24 de setiembre de 2019
Interactúa con nosotros
- Facebook: Autoridad Nacional del Agua
- YouTube: ANAtvagua
- Flickr: ANAgobpe
- Twitter: ANA Perú
- Ivoox: anaradio